transporte

Comienza la huelga en los autobuses urbanos de Jerez

Alrededor de un centenar de trabajadores se han manifestado por las calles de la ciudad

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La plantilla de los autobuses urbanos ha iniciado esta mañana a primera hora la huelga en el transporte urbano de Jerez para reclamar mejoras en el convenio colectivo. Los paros se extenderán durante dos semanas y ya alrededor de 20.000 usuarios están sufriendo las consecuencias. De momento, no ha habido incidentes a la salida de los autobuses, pero los perjuicios para los ciudadanos son muchos.

Los esfuerzos del Ayuntamiento para evitar la huelga han sido por ahora inútiles. «El gobierno está haciendo verdaderos esfuerzos para renovar y modernizar el transporte público -resaltó ayer la delegada de Movilidad, María del Carmen Martínez- y también para dignificar el servicio. Sin embargo, los empleados irán a la huelga, a pesar de que han cobrado todo y por lo tanto ya no tienen motivo». Aquí radica el quid de la cuestión, puesto que a juicio de Martínez la argumentación esgrimida por el comité de empresa no es válida, ya que los trabajadores han organizado la protesta ante la negativa de la dirección a negociar el convenio colectivo cuando, como ella explicó, la concesión del servicio a Urbanos Amarillos es solo transitoria, lo que les impide cerrar cualquier acuerdo en este sentido.

«Deben de ser conscientes de que la empresa tiene una concesión provisional de seis meses y fue la única que se presentó al proceso de licitación. Las restantes empresas no querían asumir a los trabajadores y nosotros luchamos por que la plantilla fuera subrogada en su totalidad, con los 154 empleados». Un esfuerzo, como subrayó, que no ha sido correspondido por parte de unos trabajadores a los que pidió «comprensión» y cuya postura «hace un daño grande a la ciudad».

El comité de empresa, como no podía ser de otra forma, realizó una lectura completamente distinta de los hechos. Por boca de su secretario, Juan González, crecordó que aún se deben atrasos a los conductores de impagos procedentes de la antigua concesionaria del servicio, Cojetusa.