festival de cine

Alcances homenajea a José Sánchez Montes y la actriz Rosario Pardo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances, homenajeará en Cádiz en su 42 edición al que fuera director de este certamen dedicado al documental, el productor José Sánchez Montes, fallecido hace un año, y a la actriz Rosario Pardo.

La muestra, que se celebrará entre los días 9 y 18 de septiembre, llevará a Cádiz las últimas novedades en documentales nacionales, y dedicará sendos ciclos temáticos al documental italiano y mexicano, en una cita calificada por sus organizadores de "cada vez más indispensable en el panorama cinematográfico internacional".

Tanto la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, como la delegada de Cultura, Yolanda Peinado, han coincidido hoy en destacar que no podían aceptar que el festival "se viera afectado por la situación económica" actual, y finalmente la muestra contará con un presupuesto de 270.000 euros.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, ha afirmado que "en Alcances no domina ni el glamour ni la alfombra roja", pero siguen con la filosofía de Fernando Quiñones -creador del certamen- que utilizó el cine para traer los aires de democracia que soplaban en Europa".

En este sentido, alabó la proyección que ha tenido el género del documental en el festival "porque si hay un trabajo cinematográfico comprometido ése es el documental, que se traduce en un pulso que se toma a las sociedades desde diversos puntos de vista".

La ceremonia de apertura tendrá lugar en el Teatro Falla el próximo 9 de septiembre con la proyección de "Una canción desesperada", de José Manuel Marchante, y en ella se homenajeará a José Sánchez Montes.

La gala de clausura pondrá el broche de oro el 18 de septiembre con la entrega de premios de la Asociación de Festivales de Andalucía y el homenaje a la actriz andaluza Rosario Pardo, muy conocida por su participación en series de televisión como "Doctor Mateo" y "Cuéntame".

La sección oficial premiará al mejor largometraje documental (9.000 euros); mejor mediometraje (6.000 euros); mejor cortometraje (6.000 euros), así como premios especiales como el galardón de la RTVA (1.500 euros) o el Pecera Estudio al Mejor Sonido (2.500 euros).

Además, el certamen cuenta con los apartados Panorama Internacional, dedicado a China; Pantalla Europa (Italia) y América (México), y ciclos temáticos sobre arte contemporáneo, la Transición española y de temática femenina, entre otros.

Paralelamente, se realizará diversas actividades relacionadas con el mundo del cine, como exposiciones, conciertos y mesas redondas que complementarán los ciclos temáticos.