fIESTAS

Moros y cristianos en Benamahoma

La localidad serrana se vuelca con su celebración más importante y los visitantes llenan las casas rurales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ruido de los trabucos y el olor a pólvora han tomado ya las calles de la bella localidad de Benamahoma. Allí moros y cristianos lucharán, hasta el lunes, por quedarse con la imagen del patrón, San Antonio, para lo que se sucederán los enfrentamientos entre adultos y pequeños.

Esta celebración provoca, cada año, que la pequeña localidad multiplique por tres su número de habitantes, ya que son muchos los visitantes que se acercan al pueblo para compartir con los vecinos sus fiestas más populares.

Las luchas cuerpo se suceden ya por unas calles que con sus detalles árabes recuerdan a un pasado histórico que ha marcado la realidad actual del pueblo. Además, durante estos días también se repetirán las sueltas de vaquillas por las calles y tendrá lugar la procesión de San Antonio.

El agua también será un elemento clave en esta celebración. Benamahoma guarda una estrecha relación con el líquido elemento y eso se deja notar en su fiesta más grande. De hecho, la última lucha se llevará a cabo a pies del nacimiento y allí será donde los cristianos recuperen la imagen del santo para que siga guardando a los vecinos. Tras la lucha, el Nacimiento se convertirá en el centro de la fiesta donde los vecinos disfrutarán de unos ratos de convivencia al frescor que desprenden las aguas que emanan del corazón de la Sierra de Grazalema.

Esta tradicional fiesta provoca que todo el municipio se engalane para renovar su devoción por su patrón. Los jóvenes del pueblo e incluso de otras localidades serranas, son los protagonistas de las luchas cuerpo a cuerpo, para lo que se dividen en dos bandos. Los capitanes intercambian diálogos improvisados, mientras suena el estruendo de los trabucos y las espidargas cargadas de pólvora.

Toda la organización de la fiesta recae en la Asociación Cultural de Moros y Cristianos del pueblo, por lo que la misma cuenta con el sabor popular que dan los propios vecinos. No obstante, la celebración también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Grazalema.

Entregados

Durante los cuatro días que dura la celebración, la localidad se vuelca con todas las actividades que se organizan, aunque especialmente con las recreaciones, las luchas y las procesiones

También se han desarrollado campeonatos deportivos, fiestas gastronómicas con degustaciones, actuaciones musicales, fiestas juveniles y momentos de convivencia entre vecinos y familiares, entre otras.

Además, el municipio ha contado con la presencia de cientos de visitantes que han disfrutado, codo con codo con los benamahometanos, de esta singular celebración.

Las casas rurales han colgado un año más el cartel de completas, por lo que el municipio se ha convertido en uno de los centros turísticos de la comarca serrana.