san fernando

Upyd solicita que se cambie la relación entre el Consistorio y los organismos autónomos

Afirma que existen irregularidades que no se pueden permitir

San Fernando Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Local de Unión Progreso y Democracia (UPyD) sigue firme en su compromiso de transmitir la mayor información al ciudadano y de la manera más transparente posible sobre los resultados del informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre la fiscalización de regularidad del Ayuntamiento de San Fernando publicado recientemente en el BOJA “y que los políticos quieren enterrar”.

En el informe se advierten las irregulares relaciones entre el Ayuntamiento y sus organismos autónomos (OOAA). Tampoco en este asunto son capaces los máximos responsables de llevar a cabo una buena gestión, dentro de la legalidad y con la transparencia y claridad que desde “UPyD exigimos en cada una de las actuaciones del Consistorio”.

La Cámara de Cuentas afirma lo que hasta ahora era una discusión entre PA y PSOE, que el Ayuntamiento paga a los trabajadores del IMPI aunque éste es una entidad propia y totalmente independiente de aquél. En efecto, 31 plazas entre la Fundación de Servicios Sociales (FMSS), la Fundación de Cultura y Fiestas (FMC) y el propio IMPI forman parte de la plantilla presupuestaria del Ayuntamiento en lugar de figurar en la plantilla de estos OOAA. Es decir, “con total descaro el Ayuntamiento de San Fernando paga a personas que no trabajan para él sino para otras entidades”.

Además, las transferencias otorgadas por el Consistorio en favor de los OOAA (16.157.845,06€) y viceversa (2.511.687,91€) no cuentan con “el preceptivo acuerdo formal de concesión” por lo que el dinero circula entre estos organismos y el Ayuntamiento de forma irregular y sin control.

“En su intento de analizar esta temática, la Cámara de Cuentas vuelve a sufrir la piratería de nuestros políticos ya que tantas son las diferencias entre la contabilidad del Ayuntamiento y la de sus OOAA que no es posible conocer la situación real deudora/acreedora de cada organismo autónomo y viceversa”. El informe es clarísimo al afirmar que “la posición deudora de los OOAA en la contabilidad del Ayuntamiento no se corresponde con la posición acreedora que éste tiene frente a los OOAA en su contabilidad”. Es decir, no es posible conocer en qué situación se encuentran el IMPI y el resto de OOAA de la ciudad. “Desde UPyD no vamos a permitir que estas instituciones sean el cortijo de algunos. En este sentido, el Ayuntamiento debe actuar con total claridad y transparencia para evitar suspicacias que por otra parte, estarían más que justificadas después de comprobar la realidad de este informe que no lo rebate ni el mejor abogado de España, abogado que pagaremos todos”.