El president de la Generalitat y su equipo económico ha estado más de tres horas reunido con el presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa./ Archivo
cuenta atras hasta fin de año

Montilla no alcanza un acuerdo pero sí acercamientos que dan un empujón a la financiación autonómica catalana

El president no ha sido el único en reunirse con Zapatero, su homólogo andaluz, Manuel Chaves, también ha estado esta tarde en la Moncloa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Generalitat, José Montilla, han mantenido una larga reunión en Madrid para negociar un acuerdo sobre el modelo de financiación para Cataluña, en cumplimiento del Estatut. Pese a las "aproximaciones" sigue sin haber acuerdo. Desde la Moncloa reiteran que el pacto beneficiará tanto a Cataluña como al resto de comunidades autónomas.

Pero Montilla no ha sido el único en reunirse con Zapatero, su homólogo andaluz, Manuel Chaves, también ha estado esta tarde en la Moncloa. En este encuentro además de la financiación autonómica, han tratado la 'deuda histórica', recogida en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía andaluz. En esta ocasión, en el encuentro se ha puesto de manifiesto una "gran sintonía" entre las posiciones de ambos. La Junta de Andalucía siempre ha mantenido la necesidad de que antes de suscribirse el acuerdo sobre el nuevo modelo de financiación autonómica quedara cerrado con el Gobierno central el asunto de la cuantificación de la 'deuda histórica'.

Primero con Montilla

José Luis Rodríguez Zapatero y José Montilla se han reunido durante tres horas en un almuerzo de trabajo con sus equipos económicos, que ha servido para dar un empujón a la negociación de la financiación, que deberá proseguir para alcanzar un pacto antes de fin de año. En la reunión han estado el conseller de Economía, Antoni Castells, y el vicepresidente económico, Pedro Solbes, además del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, y el secretario general de la Conselleria de Economía y Finanzas, Martí Carnicer.

En la reunión se ha hablado solo del modelo y no de la cuantía que deberá percibir Cataluña a partir de 2009. Zapatero y Montilla han acercado posturas, pero admiten que aún hay discrepancias importantes porque lo que queda por cerrar "son algo más que flecos". "Se ha avanzado en algún punto, pero las posiciones son todavía lejanas" en asuntos importantes, han agregado fuentes conocedoras de la cumbre.

Nueva reunión en unos días

Ante estas circunstancias, los equipos económicos del Gobierno y de la Generalitat volverán a reunirse en los próximos días con el objetivo de poder cerrar el pacto antes de fin de año. En este sentido, Montilla mantiene firme su posición de que el acuerdo pueda ser posible antes del próximo 31 de diciembre aunque "difícilmente" se plasme la semana que viene, mientras que en la Moncloa se remiten a las declaraciones de ayer de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

La vicepresidenta del Ejecutivo recordaba ayer su habitual "optimismo" porque al final "habrá acuerdo de financiación antes de que acabe el año, o justo después de que acabe", por lo que el Gobierno central aún contempla que la negociación pueda prolongarse en enero. Por su parte, el presidente catalán, José Montilla , se mostró también ayer convencido de que el Gobierno tiene la "voluntad y la posibilidad" de permitir "pronto" un pacto en financiación, aunque dijo que el acuerdo aún está "lejos".

El PP critica el secretismo

El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, considera que "lo más probable es que hayan llegado a un acuerdo pero no se sepa en qué consiste". Montoro lamenta el "secretismo" que ha presidido la reunión y censura el hecho de que en un encuentro bilateral de estas características se pueda llegar a un acuerdo, relegando así al resto de las comunidades autónomas. "No se puede celebrar un encuentro sin anunciarlo, sin conocer la agenda, y sin conocer previamente de qué han hablado, porque ahora volvemos a dudar de que no haya habido acuerdo".

El portavoz económico del PP ha subrayado que esta reunión evidencia el "apoyo de Zapatero al tripartito catalán", no a la financiación de Cataluña, y, por tanto, su "entreguismo" a estas formaciones políticas. Por eso la valoración de la reunión "no puede ser más negativa", ha señalado Montoro, quien ha avanzado que, por ese motivo, "desde el PP van a negociar con el recelo más extremo". "Estamos hablando de la distribución de los impuestos de todos los españoles y, por tanto, de cuánto han de recibir las comunidades autónomas".

El Ejecutivo "no lo puede estar haciendo peor en términos de generar confianza sobre el futuro de la vertebración del Estado en España" ya que está tomando medidas sin que haya una previsión de transferencia de los ingresos del Estado, lo que evidencia que su política económica está basada en la "improvisación". "Así no se pueden hacer las cosas en medio de una crisis económica" porque lo único que hace es "perjudicar, agudizar y agravar" la crisis económica.