El presidente del PP posa en el arranque del Congreso con el hasta hoy secretario general, Ángel Acebes, y su sucesora en el cargo, María Dolores de Cospedal. /EFE
arranca el cónclave 'popular'

Acebes se despide como secretario general del PP con un reconocimiento a la ausente San Gil

Tras meses de tensión, críticas, rumores de candidaturas alternativas y abandonos traumáticos, el presidente popular llega al fin de semana con la calma de verse como único candidato

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de tres meses y medio de tensiones internas, con el liderazgo de Rajoy cuestionado por muchos, dentro y fuera del partido, conatos de listas alternativas y abandonos tan significativos como los de María San Gil o José Ortega Lara, el XVI Congreso Nacional del PP ha arrancado en calma. Mariano Rajoy afronta el fin de semana con la tranquilidad de verse como único candidato. La nueva número 'dos', De Cospedal, ha sido recibida con aplausos; también Aznar, que se ha dejado notar.

El objetivo del líder del principal partido de la oposición es que el PP salga de Valencia "unido, integrado, más abierto que nunca al conjunto de la sociedad española, de centro y ligado única y exclusivamente a los intereses generales".

Con un retraso de media hora sobre lo previsto, el Congreso ha arrancado con un vídeo que cerraba el lema de la cita, 'Crecemos juntos' y con la intervención del presidente del comité organizador, Ramón Luis Valcárcel. El escenario, la Feria de Valencia.

Aplausos para el relevo de Acebes

Un sonoro y prolongado aplauso ha dado la bienvenida a la futura secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. La también presidenta del PP de Castilla-La Mancha ha declinado hacer declaraciones, pero ha posado durante varios minutos ante los gráficos y ha atendido sonriente a todos los militantes que querían fotografiarse con ella.

De Cospedal ha sido el centro de atención en la jornada de arranque de la cita. Los delegados le gritaban 'guapa, guapa' y una militante le espetó a la entrada del recinto "eres un orgullo para las mujeres del Partido Popular". Poco antes había llegado el líder del PP, que también ha sido aplaudido por los compromisarios, en compañía de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el presidente del PP canario, José Manuel Soria.

El que ha llegado cuando el Congreso hacía casi una hora que había empezado ha sido José María Aznar. Su entrada al salón entre aplausos ha interrumpido la votación que en ese momento se llevaba a cabo. Tras un afectuoso saludo al secretario general saliente, el ex presidente ha escenificado con un frío saludo su distanciamiento de Rajoy. (Ampliación)

Una presencia con la que no se contaba es la del ex vicepresidente económico y ex director gerente del FMI Rodrigo Rato, que finalmente ha decidido retrasar el viaje que tenía previsto a Singapur para estar esta tarde en Valencia.

San Gil, la ausencia más destacada

No ha pasado desapercibida la ausencia de la todavía presidenta del PP vasco, María San Gil. En su discurso de despedida como secretario general del partido, Acebes le ha dedicado palabras de elogio y la ha puesto de ejemplo de lucha. Según apuntaba, "nunca" se le podrá agradecer lo suficiente a ella y a "ese puñado de hombres y mujeres" la labor que han hecho estos años luchando "contra viento y marea" y haciendo frente a "la cobardía de unos y las amenazas de otros" para que "todos y cada uno de los españoles" tengan plena libertad. "Nunca tantos le debieron tanto a tan pocos", ha proclamado recordando unas palabras de Winston Churchill.

A las puertas del recinto también echaba en falta a San Gil el eurodiputado Jaime Mayor Oreja. "Quiero expresarle mi cariño, mi admiración por su generosidad, por su desprendimiento y por todo lo que sin duda ha sufrido también estos días", ha señalado el ex ministro y presidente de honor de los populares vascos. "Me van a permitir que hoy para mí el congreso tenga un nombre propio: María San Gil, y desde aquí quiero decirle que hay muchas personas que la tendremos muy presente", ha insistido Mayor Oreja.

En la misma línea, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, calificaba de "lamentable" que San Gil y el ex funcionario de prisiones secuestrado por ETA y militante 'popular' desde 1987, José Antonio Ortega Lara, "se fueran del partido", y ha mostrado su confianza en "que vuelvan" tras configurarse la nueva estructura de la formación.

Ya en los debates de la Ponencia Política, el ex ministro Francisco Álvarez Cascos ha afirmado ante los miembros de la comisión que el partido "no se sentirá cómodo hasta que no vuelva María San Gil", una afirmación que ha sido seguida de una ovación por parte de los compromisarios.