OBRAS. Edificios en construcción en la capital gaditana. / LA VOZ
Ciudadanos

Cádiz es la sexta capital de España con los precios de la vivienda más altos

Sólo San Sebastian, Barcelona, Madrid, Bilbao y Zaragoza están por encima El sector inmobiliario nota la desaceleración, pero cierra 2007 con un 5% de subida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La estadística marca que Cádiz es la sexta capital de provincia más cara de España en relación al precio del metro cuadrado (2.748 euros, que sale de hacer la media de los 3.218 euros de las casas con menos de dos años de antigüedad y los 2.703 euros del resto) de las viviendas de renta libre, si bien podría ser considerada la primera si se tienen en cuenta los indicadores de ingresos económicos. Por delante sólo están San Sebastian (3.930 euros), Barcelona (3.810 euros), Madrid (3.861 euros), Bilbao (3.578 euros) y Zaragoza (2.787 euros), todas ellas ciudades situadas en la zona septentrional del país. Además, la capital gaditana es la segunda ciudad más cara de Andalucía, sólo superada por Marbella (2.900 euros).

Cádiz supera así en 990 euros el precio medio del metro cuadrado de una vivienda de renta libre en Andalucía (1.785 euros) y en 888 euros el valor económico de los domicilios en la provincia gaditana (1.860 euros), según los datos adelantados ayer por el Ministerio de Vivienda sobre la evolución del precio del ladrillo durante el pasado año.

Subida leve

Las voces especializadas que auguran un descenso en las tasaciones de las construcciones en España aciertan, de momento, sólo en parte. En la provincia, por ejemplo, la vivienda volvió a subir un 5,1%, una cantidad muy similar al crecimiento medio nacional y al IPC acumulado en 2007.

Este 5,1% de incremento inter anual refleja claramente la desaceleración que está sufriendo el sector en los últimos meses. De hecho la primera vez que el metro cuadrado bajo de precio en la provincia desde 1998 fue en el periodo comprendido entre el segundo y tercer trimestre de 2007, cuando pasó de 1.856 euros a 1.849 euros, para acabar el año en los ya mencionados 1.860 euros.

Así, el valor de las viviendas gaditanas subió un 18,2% en el periodo 2002-03, un 14,6% en 2004-05 y un 10% en 2005-06. Así que el precio del metro construido sólo ha crecido en 2007 la mitad que en el mismo lapso de tiempo de 2006 y un casi tercio que en 2005.

Un frenazo, que no una marcha atrás, a los precios que de todos modos es insuficiente si se tiene en cuenta que en la última década el valor de la unidad de venta de las viviendas ha aumentado un 263,2%, o lo que es lo mismo, el metro cuadrado ha pasado de venderse a 512,2 euros en 1997 a los 1.860 euros del pasado mes de diciembre.

Valor del suelo

El precio medio del metro cuadrado de suelo urbano en la provincia ha subido en el último año muy por encima del valor de la misma unidad referido a la vivienda ya construida. De este modo, el metro cuadrado de este tipo de suelo costaba en el segundo trimestre del pasado año 357,7 euros, un 18,9% más de los 289,9 euros del mismo periodo de 2006. Un incremento sólo superado en Andalucía por Jaén, donde subió un 26,44%, aunque el coste se situó en 163 euros, casi 200 euros menos que en la provincia gaditana.

En la capital el precio del metro cuadrado de suelo costaba 464,3 euros al final del segundo trimestre de 2007, lo que supuso una subida del 29,4% respecto a 2006, muy por encima de la media nacional, pero por debajo de la andaluza, ya que los indicadores de Córdoba y, sobre todo, Jaén, hicieron subir mucho el porcentaje de incremento de la comunidad andaluza.

España

Los registros marcados en la provincia gaditana son muy similares a los que refleja España en su conjunto. Así, el encarecimiento de la vivienda libre ha vuelto en 2007 a tasas que no se registraban desde 1998, con una subida del 4,8%, casi la mitad de lo que creció en 2006 (9,1%) y más cerca de la variación del IPC (4,2%).

Para el Ministerio este dato, que sitúa el precio medio en 2.085,5 euros por metro cuadrado, es una muestra más del «proceso gradual de ajuste que afronta el sector inmobiliario».

En el último año (con datos actualizados hasta septiembre) el número de viviendas iniciadas descendió un 4,9% (693.708 unidades). Asimismo, durante el primer semestre se realizaron 442.209 transacciones inmobiliarias, el 8,9% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El precio de la vivienda protegida, por su parte, subió en 2007 el 5,5%, hasta 1.071,1 euros por metro cuadrado (968 euros en la provincia, por los 879,3 euros de 2006) . Mientras que el número de viviendas protegidas iniciadas subió el 1,5%, al pasar de 89.771 a 91.160 unidades.

Finalmente, las viviendas más baratas de España se encuentran en la localidad albaceteña de Villarrobledo (968 euros), en la pacense Don Benito (979 euros), en la alicantina Petrer (1.011 euros) y en la coruñesa Carballo (1.021 euros).

restevez@lavozdigital.es