DESEMPLEADOS. El paro entre los hombres se incrementó en un 5,2% en noviembre. / FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

El paro alcanza su cifra más alta en la provincia en los últimos cinco años

Registra la segunda subida más importante de toda Andalucía con un 2,5% El 8,9% sitúa a Cádiz como la región con mayor índice de desempleo de la comunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Cádiz no gana para sustos en lo que a empleo se refiere en este aciago 2007. El paro registrado aumentó en noviembre por cuarto mes consecutivo y situó el número de desempleados en 106.597, según los datos hechos públicos ayer por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Se trata de la cifra más alta de los últimos cinco años y cuyo referente más cercano se encuentra en los 104.718 demandantes de empleo que se encontraban inscritos en las oficinas del SAE en diciembre de 2005.

Las cifras no son buenas. El saldo resultante del número de personas que acudieron al SAE en demanda de un puesto frente a las que encontraron un empleo durante noviembre deja en la provincia 2.630 parados más que los que había a 31 de octubre, lo que supone un incremento del 2,5% de un mes a otro. Este aumento, sin embargo, es casi del doble en comparación con los datos de hace un año: noviembre de 2007 registró un paro superior al 4,6% con respecto al mismo mes de 2006.

El sector que experimentó un incremento más revelador de la situación actual fue el de la construcción, con una subida del 5,7%. Cerca de un millar de trabajadores de esta actividad se han quedado sin edificio en el que poner ladrillos y ya son más de 15.000 los que buscan una colocación de este tipo. Este aumento -que también se produjo en la Costa del Sol- indica que la construcción comienza a desacelerarse y que las cuadrillas no encuentran ya una nueva obra en la que situarse de forma tan rápida como venía sucediendo como hasta ahora. Sin embargo, el sector que tuvo un mayor incremento porcentual en la provincia fue el de la agricultura con una subida del 6,6%. Como es habitual, el de los servicios es el ámbito de trabajo que aglutina al mayor número de desempleados gaditanos. Casi la mitad de los demandantes de empleo, lo buscan en esta actividad.

Menores de 25 años

El colectivo integrado por los gaditanos mayores de 25 años es sobre el que más pesa la onerosa losa del desempleo -nueve de cada diez parados de la provincia ha superado el cuarto de siglo de edad-. Este grupo se mantuvo estable en noviembre y sólo tuvo un ligero incremento del 0,6%. Los menores de 25 años, en cambio, experimentaron un incremento de la incidencia del desempleo en el colectivo del 5,2%. Este dato supone un retroceso con respecto a octubre, en el que -pese a las malas cifras de paro que tuvo también este mes de forma global en la provincia- se vivió un descenso del desempleo superior al 13% en este grupo social.

La de Cádiz ha sido la segunda subida más alta de toda Andalucía, sólo superada por la experimentada en Málaga. Sólo en Almería se ha producido un descenso, aunque el incremento global de la comunidad fue del 1,7%. La provincia ostenta el triste registro de ser la que tiene el desempleo más alto en proporción al número de habitantes: nueve de cada cien gaditanos se encuentra en situación de búsqueda de trabajo.

Lo único que ha bajado respecto a octubre de los datos hechos públicos ayer por el SAE han sido las cifras de firmas de contratos. En noviembre se formalizaron en la provincia 7.400 contratos menos que en el mes anterior. Tanto los indefinidos como los temporales experimentaron un descenso que fue del 16,2% y el 14%, respectivamente. En ambos casos fue el sector de los servicios el que aglutinó la mayor parte de estos nuevos contratos.

La Bahía

Tan sólo la villa de Puerto Real se mantuvo estable con un incremento de tan sólo dos décimas entre las poblaciones de la Bahía y Jerez. El peor resultado lo tuvo de nuevo Chiclana con una subida del 5,4% con respecto a octubre -cuando ya sufrió otro incremento del 6,5%-. El Puerto le anda a la zaga en estos malos resultados de empleo con un aumento del paro del 4% -el mes anterior lo tuvo del 3,4%-. La ciudad de Cádiz y Jerez, por su parte, también sufrieron una subida del desempleo del 1,5% y del 2,2%, respectivamente.

jlopez@lavozdigital.es