lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Adiós a la recesión
Actualizado: 12:06

MACROECONOMÍA

Adiós a la recesión

El crecimiento del PIB del 0,1% fue un revulsivo para una economía que encadenó nueve trimestres de contracciones

26.12.13 - 12:06 -
Adiós a la recesión
Luis de Guindos habla con Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea. / Olivier Hoslet (Efe)

La mayor y mejor noticia de 2013 en el terreno de la macroeconomía fue la vuelta del Producto Interior Bruto (PIB) a tasas de crecimiento positivas en el tercer trimestre, período en que la contabilidad nacional registró un avance del 0,1% respecto del segundo. Ese repunte de la actividad, aunque mínimo -en tiempos de bonanza habría sido considerado como un estancamiento- supuso un revulsivo psicológico para un país que encadenaba nueve trimestres hundido en una recesión que parecía no tener fin.

Nunca una décima de crecimiento trimestral dio para tanto. Y eso que la economía siguió encogiendo en términos interanuales: al cierre del tercer trimestre el PIB era un 1,1% menor que a la misma altura de 2012. Aún así el Gobierno, que anunciaba el fin de la recesión desde el verano, supo sacar partido en términos de confianza apoyado en otros datos positivos como la evolución de las exportaciones (verdadero sostén de la actividad desde 2009), el superávit por cuenta corriente (1.357,7 millones en los seis primeros meses) y el repunte del consumo privado (0,4% el de los hogares y 0,2% en el caso de las empresas en el tercer trimestre respecto del anterior).

Con esos argumentos el Ejecutivo ha logrado convencer a los mercados, analistas y agencias de calificación crediticia de que España ya ha sobrepasado el punto de inflexión. La prima de riesgo, que arrancó 2013 en el entorno de los 400 puntos (en 2012 llegó a marcar 637, el 24 de julio) oscila ahora entre 220 y 230 puntos básicos, nivel objetivamente alto para un país tan necesitado de reducir su deuda pero suficiente para eludir un rescate. En las últimas semanas también dieron alegrías las otrora denostadas agencias de rating. Moody's, Fitch y S&P mejoraron su perspectiva de la economía española, que pasó de 'negativa' a 'estable'.

Recuperación "suave"

En la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2014, el ministro de Economía, Luis de Guindos, prometió una recuperación "suave" de la economía. Está por ver si la contracción queda finalmente atrás en el cierre del año. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ha avanzado que el crecimiento se mantendrá en el cuarto trimestre. A su favor juega el habitual aumento del consumo motivado por las fiestas navideñas y el cobro de la paga extra por los funcionarios públicos.

El mayor temor es que haya una recaída, como ocurrió en Francia. La economía gala sorprendió a toda Europa con un crecimiento positivo del 0,5% que devolvió su PIB a tasas positivas en el segundo cuarto del año, para luego perder fuelle y volver a caer (0,1%) en el tercero. El discurso de Mariano Rajoy y sus ministros sugiere que eso no va a ocurrir en España. Se verá el 30 de enero, cuando el Instituto Nacional de Estadística publique su avance del PIB del cuarto trimestre.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.