LABORAL

Sorpresa entre los trabajadores del metal de Cádiz al ver los efectos de la huelga en la nómina de junio

El recorte por dos semanas de inactividad supera los 600 euros en la mayoría de los casos

La falta de asistencia obliga a suspender la asamblea del Metal convocada por CGT y CTM en Cádiz capital

Las empresas no han hecho distinción y han aplicado el mismo baremo para toda la plantilla

Se ha contabilizado el paro promovido por UGT y CC OO y en la nómina de julio aparecerá el recorte por la protesta de CGT y CTM

Asamblea celebrada esta semana en las puertas del astillero de Cádiz, protagonizada por empleados de la industria auxiliar naval LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Los trabajadores del metal se han encontrado con una dura sorpresa cuando han recibido la nómina correspondiente al mes de junio. Los equipos de recursos humanos de las empresas afectadas por los paros han descontado los días que sus plantillas han permanecido de huelga. En este recorte salarial por inactividad no ha habido distinciones. Han pagado justos por pecadores, es decir, las empresas del sector han aplicado el mismo baremo para todos. No se ha hecho distinción entre huelguistas y los que tenían intención de trabajar.

Este periódico ha podido saber que algunas nóminas reflejan un sueldo medio a percibir de poco más de 500 euros, después de dos semanas de huelga. Los equipos de recursos humanos han repercutido el descuento proporcional correspondientes también en pagas extraordinarias por esa inactividad. El malestar entre las distintas plantillas del metal es visible y prueba de ello es que la huelga que ha abanderado el sindicato CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) durante la última semana se ha diluido en la asamblea convocada para este viernes en el astillero de Cádiz. La ausencia de trabajadores a la convocatoria ha obligado a los patrocinadores de la misma a desistir y anularla.

Normalidad

El acceso a las factorías recupera la normalidad a pesar de los piquetes que se mantienen en algunas de ellas. Es el caso del astillero de Puerto Real y de Dragados Offshore, donde la fuerte presencia policial está facilitando la entrada de los trabajadores que quieren acceder a su puesto de trabajo. LA VOZ ha podido conocer también el malestar reinante entre el sector empresarial, que ha calificado de «ruina» la huelga de una semana que alentó UGT y CC OO y la huelga forzada que amplió CGT y CTM por otros seis días. En este sentido, una pyme del sector naval, que prefiere no desvelar su identidad, ha perdido una media de 30.000 euros oro cada día de huelga. Los empresarios reconocen sin tapujos que ha habido amenazas por parte de los piquetes.

Caber recordar que cada trabajador en huelga, según la patronal, pierde una media de 100 euros brutos diarios o 120, depende de la categoría laboral. Las mismas fuentes han indicado que los polígonos de Jerez y el Campo de Gibraltar trabajan desde el pasado lunes con normalidad. Los únicos altercados se han vivido en el entorno de la factoría de Dragados Offshore.

Las empresas tractoras y las pymes del sector naval mostraron su preocupación esta pasada semana, debido a los efectos de la huelga que mantenían en esta ocasión CGT y CTM . Así, uno de los más afectados había sido el astillero de Cádiz, que perdió la obra de los cruceros 'Carnival Liberty' y también de 'Star of the Seas', este último de Royal Caribbean. Igualmente, la fragata 'Numancia' de la Armada española aguarda el turno para su varada técnica y la semana que viene lo intentará de nuevo por tercera vez. Todo apunta que será será el 11 de julio. Unos días antyes lo hará el buque hospital 'Global Mercy', considerado el hospital flotante más grande del mundo. Se encuentra atracado en el muelle comercial.

Cabe recordar que la compañía Carnival Cruise Line tuvo que lidiar con Navantia para forzar la salida del 'Liberty' de las instalaciones en pleno inicio de la huelga indefinida. No obstante, la Carnival le reclama a Navantia 4,5 millones de euros por daños y perjuicios.

Los efectos de las protestas no solo afectan a la industria naval. El puerto de Cádiz también se ha visto afectado por la paralización de las obras que tiene encargadas y, además, por las escalas de algunos de los cruceros que tenían como destino Cádiz. Ha sido naviera P&O, que gestiona los viajes del crucero 'Arvia', la que ha cancelado por segunda vez el atraque del barco en Cádiz, debido al conflicto laboral que se vive en la ciudad.

El impacto de las movilizaciones de CGT y CTM también ha sido muy negativo en el astillero de San Fernando, que trabaja en la construcción de tres corbetas para la Marina saudí y un patrullero para Marruecos.

En el campo aeronáutico el impacto de las protestas ha sido especialmente grave para Airbus que tiene subcontratada su logística y el mantenimiento industrial. Distintas fuentes han confirmado que la llegada de suministros es complicada y está afectando a su cadena de producción.

Lo mismo ocurre en Dragados Offshore que ya se encontraba antes de las protestas a pleno rendimiento con la construcción de las plataformas eólicas Borwin 4 y Dolwin 4.

La Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) ha criticado la «manipulación y violencia» en la «huelga ideológica promovida por CGT» en el metal, asegurando que inmediatamente después de la firma del acuerdo en la sede del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) entre esta organización empresarial y el comité de huelga del convenio de la industria del metal de Cádiz, la práctica totalidad de la industria del sector en la provincia ha retomado su actividad con absoluta normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación