Cádiz
El PSOE gaditano pide a su militancia un sobresfuerzo para recuperar la confianza
Ruiz Boix critica la gestión sanitaria del PP en Andalucía
El PP siembra sospechas de corrupción sobre obras clave en Cádiz como el Nudo de Tres Caminos o el desdoble de la N-IV

El secretario general del PSOE de Cádiz y diputado en el Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix, ha firmado, antes de la rueda de prensa y de la permanente de la Ejecutiva provincial que el PSOE de Cádiz celebraba en Jerez, su aval para la candidatura de la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, a la presidencia de la Junta. Consciente, y así lo ha trasladado a los medios, de la preocupación en torno al caso Koldo y sus derivadas y del deterioro que provoca en la imagen del PSOE, Ruiz Boix ha asegurado que «los socialistas tendremos que hacer un doble esfuerzo para para recuperar la confianza de la ciudadanía y seguir haciendo ver a la gente que el PSOE tiene la solución a sus problemas y no el egoísmo del PP».
«Nos deteriora y nos daña en nuestra imagen sí, pero esos casos no pueden tapar ni empañar los siete años de Gobierno progresista, para aquellos que perciben un 61 por ciento más en el SMI o para los pensionistas que han visto incrementada sus pensiones en un 37 por ciento estando en 1.400 euros la pensión media», ha señalado para defender los más de 145 años de historia de PSOE «en los que hemos vivido momento complejos y difíciles y no podemos eludir que estamos en un momento de bajo ánimo, esperando ese revulsivo que está diseñando el presidente para que el próximo comité del 5 de julio emprendamos una nueva tarea y sigamos defendiendo los intereses mayoritarios de los españoles y las españolas».
Montero
Recalca Ruiz Boix «el nerviosismo» que causa en el PP de Andalucía la candidatura de Montero a la Junta, «y aunque puede que haya parte del electorado progresista que se aleje, queda tiempo a lo largo de los próximos meses para recuperar la confianza mayoritaria progresista en Andalucía, y para poner en marcha los mejores proyectos locales los 16 de las alcaldías y los 29 en los que estamos en la oposición». «Y luego tocarán las elecciones generales para seguir comprometidos con aquellos que quieren justicia social y que la redistribución de la renta permita no dejar a nadie atrás, que España siga siendo la economía motor de la UE, generando el 40 por ciento del empleo que se crea en Europa y que el PIB siga creciendo por encima del 3 por ciento para igualarnos a otros países como Francia o Alemania», ha dicho.
Guardia Civil
Precisamente en Jerez, Ruiz Boix que ha comenzado su intervención reiterando las condolencias a familiares y compañeros por el fallecimiento del guardia civil en acto de servicio y deseando pronta recuperación al agente herido, ha puesto el foco en las deficiencias del sistema de salud público. Por ejemplo, en el plan de vacaciones del SAS para la ciudad que limita a tres los ambulatorios para atender las urgencias extrahospitalarias en horario de tarde para una población de 200.000 habitantes. Así, se ha solidarizado con el sindicato UGT que ha denunciado la falta de cobertura de bajas, permisos, asuntos propios y vacaciones en los centros sanitarios del Área de Gestión Sanitaria Jerez Costa Noroeste, tanto en el hospital como en la Atención Primaria. «No son anécdotas que pasen cosas como que se necesiten hasta cuatro días para pillar una cama y poder ser ingresado en el hospital, que haya pacientes secándose con sábanas, sin cambiarles los pijamas o llevándose la ropa para lavarla en casa», ha ejemplificado.
«El Gobierno de Moreno Bonilla se ha convertido en una preocupación de la gente de Andalucía cuando nos ponemos enfermos y enfermas, por la falta de respuesta digna de hospitales y centros de salud públicos debido al desmantelamiento miserable y ruin de la sanidad pública por el PP», ha sentenciado.
Dentro de ese plan de esa hoja de ruta del PP desde hace siete años para destrozar la sanidad pública y derivar dinero a dedo a la privada en Andalucía, Ruiz Boix ha recordado que «aquí en la provincia, la Justicia investiga contratos irregulares por valor de 235 millones de euros en el SAS de Moreno Bonilla, por ese desvío sin control de recursos públicos a la sanidad privada mientras los gaditanos, los jerezanos sufrimos la peor sanidad pública de nuestra historia».
Sanidad y educación
Por eso, ha insistido en mostrar «nuestra solidaridad y apoyo del PSOE hacia el personal sanitario y hacia la ciudadanía indignada frente a un presidente como Moreno Bonilla que no asegura recursos suficientes para atender con la dignidad que merece a las personas que se ponen enfermas».
Esa privatización se extiende al ámbito educativo, por ejemplo a la FP, según Ruiz Boix, que ha criticado también la eliminación de líneas educativas y ha reclamado a la Junta una oferta formativa amplia, diversa y territorialmente equilibrada teniendo en cuenta también las zonas rurales. «La provincia de Cádiz necesita una planificación educativa que sea transparente y basada en criterios pedagógicos y sociales, no en meros cálculos de eficiencia económica, y por supuesto que se realice contando con la participación de toda la comunidad educativa», ha indicado.
Metal
Sobre el convenio del metal y habiendo sido Jerez el epicentro de las negociaciones en el SERCLA, Ruiz Boix se ha congratulado del principio de acuerdo que tienen que ratificar ahora en asamblea los trabajadores para convertirlo en un convenio firmado y ante la falta de unanimidad ha señalado que «algunas veces hay que ceder pero es importante el mantenimiento del poder adquisitivo conforme al IPC y espero que el convenio traiga las mejoras que permita que ese sector siga creciendo, que el personal de nuevo ingreso consiga esas mismas mejoras pero sobre todo, es importante saber que hay unos representantes sindicales comprometidos que saben lo importante que es el acuerdo para trasladar la mejor imagen y seguir sumando carga de trabajo en los sectores estratégicos».
En la misma línea, ha abundado en la defensa del papel constitucional y del trabajo de los representantes sindicales, de los mayoritarios, a veces vilipendiados, porque es justo reconocer la labor que realizan en jornadas maratonianas como las que hemos visto» y ha alertado de que el PP en su ideario para el próximo Congreso se está planteando ya un retroceso en los derechos laborales como sería subir de 50 a 250 trabajadores la posibilidad de constituir un comité de empresa. «Feijóo cuando habla enseña la patita», apunta, criticando que «haya considerado indiscriminada la subida del SMI». «El PP va a atentar contra las subidas progresivas que ha hecho este gobierno desde los míseros 736 euros de Rajoy a los 1.184 euros actuales», ha explicado.
En clave local, Ruiz Boix ha dado la enhorabuena al nuevo secretario general del PSOE en Jerez, José Antonio Díaz, que toma las riendas en esta nueva etapa «en la que deberá desde la cohesión interna y con la suma de los más de 400 militantes, asumir el reto en menos de dos años de conformar el equipo socialista de Jerez que será el que cuente con el aval de la ciudadanía» y que contribuya también en la primera cita, la de las andaluzas, a fortalecer el proyecto andaluz. «Ahora a los socialistas nos corresponde trabajar para que los vecinos de Jerez, de la provincia conozcan el proyecto de Montero frente a la nefasta gestión de Moreno Bonilla», ha insistido.
García Pelayo
Por último, ha acusado a García Pelayo de ser «una agitadora social», lamentando que «la semana pasada convocase como presidenta de la FEMP a los alcaldes a una manifestación a las puertas del Congreso para protestar por la asfixia financiera del Gobierno cuando los aytos están más financiados que nunca, pues cabe recordar que el Gobierno de España ha aprobado la mayor financiación local de la historia: 28.734 M€, uno de cada tres euros que se reciben para las políticas locales proviene del Gobierno de España». «Ella misma lo sabe en Jerez, que quien le está salvando los muebles es el Gobierno de España con los pagos de nóminas y a proveedores», anota.
El líder socialista ha afeado «ese uso partidista de la FEMP, pues hizo una convocatoria unilateral que no contaba con el respaldo del resto de grupos políticos que forman la Junta de Gobierno de la Federación y con su actitud ha manipulado de forma intolerable a los municipios». «Hay que recordarle a García Pelayo que la FEMP es una organización municipalista a la que pertenecemos todos los responsables locales y que debe defender los intereses de la ciudadanía y no los de un partido político. Le pedimos que deje de usar la FEMP como instrumento de confrontación con el Gobierno», ha concluido.
Por su parte, el secretario local ha advertido sobre los preocupantes datos económicos en el ayuntamiento de Jerez, tras haber comprobado que el periodo medio de pago ha aumentado en 25 días desde enero, incrementándose el importe de 9 a 17 millones, hasta 8,5 millones más en solo seis meses. «Está teniendo una política económica errática y caótica y a este ritmo tendremos que pedir una vaquita para poder pagar los servicios públicos que se están deteriorando», ha incidido.
Considera Díaz que «hasta el momento papá Estado le ha salvado con los ingresos extraordinarios y dos fondos de ordenación para proveedores» si bien precisa que hay «hasta 49 millones de pendiente de aplicar al presupuesto y casi 7.7 millones de euros de facturas sin contabilizar».
Así ha anotado algunos importes pendiente de pago como la limpieza de edificios municipales 948.000; Limpieza y recogida 1.800.000; Parques y jardines 1.312.000 euros; Limpieza de colegios 1.207.000 euros; Alumbrado público 1.291.000 euros; Proveedores de Deportes 3.848.000 euros; Seguridad social trabajadores 628.000; Ayuda a domicilio 476.000 y Consorcio bomberos 413.000.
En definitiva, insiste en que «las empresas no están cobrando, poniendo en riesgo los servicios públicos» pidiendo «rigor económico y presupuestario». «Es necesario la vuelta al rigor económico y al equilibrio presupuestario, nos preocupan ciertos enjuagues contables, quito de allí y pongo allí, incluso movimientos económicos de una cuenta a otra según necesidades», ha avisado para insistir en que «la realidad es que gasta más de lo que ingresa en términos netos».