urbanismo

El Puerto ya tiene nueva ordenanza urbanística que ayudará a reducir los plazos en la concesión de licencias

Germán Beardo afirma que «este hito supone un avance estratégico» y saca pecho por «una ciudad innovadora y adaptada a los nuevos tiempos»

El Puerto inaugura su primera estación de autobuses tras décadas de espera

L.V.

CÁDIZ

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha anunciado la entrada en vigor de la nueva ordenanza municipal que moderniza y agiliza los trámites urbanísticos en la ciudad, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), que permitirá a los Colegios Profesionales y Entidades Urbanísticas Certificadoras emitir Informes Técnicos de Cumplimiento Urbanístico (ITCU) con la misma validez que los elaborados por los servicios técnicos municipales.

En una nota, Germán Beardo ha afirmado que «este hito supone un avance estratégico en la tramitación urbanística, consolidando a El Puerto como una ciudad innovadora y adaptada a los nuevos tiempos».

En este sentido, ha explicado que gracias a esta herramienta, promotores, empresas y ciudadanos podrán elegir entre dos vías para solicitar licencias urbanísticas, como son la tradicional o la nueva opción mediante ITCU, que simplifica el proceso al requerir únicamente una comprobación documental y un informe jurídico final para su aprobación.

La ordenanza tiene un amplio alcance, tanto material como territorial y se aplicará a todo tipo de obras sujetas a licencia municipal, excluyendo únicamente las actuaciones extraordinarias en Suelo Rústico. «Damos un paso firme hacia una administración más eficiente, moderna y accesible, en la que las inversiones encuentren un marco más dinámico y predecible para su desarrollo», ha señalado el alcalde.

Este avance, según ha destacado, ha sido posible gracias al estatus de El Puerto como Gran Ciudad y al decreto de simplificación administrativa de la Junta de Andalucía, que permite a los ayuntamientos establecer mecanismos de colaboración público-privada para mejorar sus servicios, ha recordado.

«El enfoque es claro: facilitar el trabajo de empresarios, promotores e inversores sin renunciar al control ni a la seguridad jurídica. Apostamos por un urbanismo responsable, eficiente y al servicio de la ciudad», ha añadido Beardo, que ha hecho hincapié en que «es un ejemplo más del compromiso con reducir la burocracia y apostar por la colaboración público-privada».

El nuevo modelo permite acortar plazos y mejorar el servicio tanto a ciudadanos como a inversores y promotores, al incorporar a entidades externas acreditadas que podrán emitir informes técnicos que formarán parte del expediente municipal, ofreciendo una vía más ágil, sin perder garantías legales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación