INDUSTRIA

La Armada repasa en Cádiz el futuro de su flota y las necesidades de reparación y mantenimiento

El Clúster Marítimo Naval organiza unas jornadas en las que el Jefe de Mantenimiento del Arsenal de Cádiz ha dado algunas claves

Navantia y la industria auxiliar participarán en su sostenimiento y modernización

La actualización del 'Castilla' y 'Galicia' se llevará a cabo entre 2027 y 2030 y se prevé que la lleven a cabo los astilleros gaditanos

Momento de la conferencia del Jefe de Mantenimiento del Arsenal de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

La Armada española ha hecho balance este martes del estado en el que se encuentra la flota que tiene como atraque la Base Naval de Rota y de las expectativas que se ciernen sobre su mantenimiento y reconversión. El análisis se ha llevado a cabo durante un desayuno empresarial organizado en el Parador de la capital por el Clúster Marítimo Naval y que ha tenido como ponente al capitán de navío Gerardo Rodríguez Mendoza, jefe de mantenimiento del Arsenal de Cádiz.

Durante la exposición, los astilleros de la Bahía de Cádiz han tenido un papel destacado debido a la mano de obra que generan junto con la industria auxiliar en la reparación y mantenimiento de los barcos de la Armada. En este sentido, se puso sobre la mesa luz verde que ha recibido la modernización de los buques anfibios 'Castilla' y 'Galicia', con base en Rota, y que pasarán por el dique seco entre 2027 y 2030 para actualizar sus sistemas de combate y logística. Se trata de barcos con casi 30 años de vida, que necesitan una profunda puesta a punto.

Cabe recordar que la plantilla gaditana de Navantia ha mostrado su temor ante la posibilidad de que ambos buques sean reparados en la Ría de Ferrol, aunque este punto no ha sido confirmado ni desmentido durante la conferencia de este martes. No obstante, fuentes de la Armada han señalado a LA VOZ que «es previsible que estas obras se realicen en la Bahía de Cádiz». Esta misma fuente destaca que «la modernización de media vida de los buques de asalto anfibio 'Galicia' y 'Castilla' está prevista que se inicie en 2027 y termine en 2030. El objetivo será la actualización y mejora de las capacidades de su sistema de combate, comunicaciones, de autodefensa, instalaciones para el Estado Mayor embarcado y plataforma en general».

El evento ha contado con la presencia de la subdelegada del Gobierno central en Cádiz, Blanca Flores; los delegados territoriales de Empleo y Educación de la Junta de Andalucía, Daniel Sánchez e Isabel Paredes; la concejal del Ayuntamiento de Cádiz, Ana María Sanjuán; y el director de Reparaciones de Navantia Bahía de Cádiz, Antonio Domínguez Abecia, entre otros representantes de instituciones como la Universidad de Cádiz.

Tras una breve introducción por parte del presidente del Clúster, José Luis García-Zaragoza, Rodríguez Mendoza ha ofrecido a los asistentes una detallada presentación sobre el entorno estratégico actual del mantenimiento en la Armada, así como sus objetivos y organización. Asimismo, ha explicado las estrategias de mantenimiento de la flota y su planificación.

También ha hecho referencia a los retos tecnológicos a los que se enfrenta, como la fabricación aditiva o el uso de la inteligencia artificial, entre otros, y ha apostado por la agilidad en la actualización y la colaboración tanto con la Universidad como con la industria colaboradora como elemento clave para hacer frente a dicho reto.

Este Ciclo de Desayunos Empresariales Innovadores CMNC, que este martes ha celebrado su octava edición, la segunda de 2025, tras tres años con gran éxito de asistencia y magnífica acogida entre las empresas de la industria naval, cuenta con el apoyo de la Diputación de Cádiz, a través de su programa Dipuinnova + 2025.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación