Equipamientos

Casi 500.000 euros para las obras del punto limpio de Chipiona

La parcela, de 3.375 metros cuadrados está ubicada en la Urbanización Costa Ballena

L. V.

Cádiz

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado este martes los trabajos de preparación del terreno en el que se va a ubicar el nuevo punto limpio de Chipiona (Cádiz), una obra a la que se va a destinar una inversión de 483.191,96 euros (IVA incluido).

El acta de replanteo de la parcela, de 3.375 metros cuadrados y ubicada en la Urbanización Costa Ballena, se firmó a finales de abril y la obra cuenta con un plazo de ejecución de cuatro meses, que la consejera ha ratificado, como ha indicado la Junta en una nota.

Catalina García ha valorado las actuaciones que la Junta ha venido desarrollando en el municipio en materia de sostenibilidad y medio ambiente, destacando entre ellas el sellado del vertedero, por un importe de más de dos millones de euros, o la intervención en vías pecuarias que se encuentra en proyecto y será «pronto» una realidad.

En cuanto al nuevo punto limpio, al que se va a destinar una inversión de 483.191,96 euros, ha hecho hincapié en «la necesaria colaboración institucional», que es «clave», asegurando que se ha visto de nuevo en este caso, con la cesión del Ayuntamiento de los terrenos para que el Gobierno andaluz ejecute una infraestructura que «permitirá ofrecer a la ciudadanía una instalación adecuada para la recogida separada de residuos, facilitando una gestión más responsable y sostenible de los mismos».

En este sentido, ha señalado que esta actuación forma parte del «compromiso firme» de la Junta con el impulso de infraestructuras «modernas y eficientes que faciliten el reciclaje y fomenten hábitos respetuosos con el medio ambiente».

También ha recordado que para su construcción, en el nuevo punto limpio de Chipiona se van a emplear materiales reciclados o valorizados, tanto en la sub-base de zahorra artificial como en los materiales de zahorra, lo que permitirá reducir la huella ambiental del proyecto. «Hemos apostado por una obra que no solo sea útil en su propósito, sino también ejemplar en su ejecución», ha afirmado.

Esta nueva instalación, que va a ejecutar ARPO Empresa Constructora SA, seleccionada a través del proceso de licitación, se suma a la estrategia puesta en marcha por la Junta a través del Plan de Puntos Limpios de Andalucía, lanzado en 2023, y que contempla la creación de 12 instalaciones repartidas por las provincias de Cádiz, Huelva, Jaén, Málaga, Granada y Sevilla.

Este plan supone una inversión total de siete millones de euros, cofinanciados con fondos europeos del Programa Feader, y ya se han adjudicado, además del caso de Chipiona, las obras de los nuevos puntos limpios de Camas, Mairena del Aljarafe y Bormujos, en Sevilla, además de Mengíbar en Jaén.

Catalina García ha remarcado que desde el Gobierno andaluz han querido acercar a los municipios «las herramientas necesarias para avanzar en la recogida selectiva y en la correcta gestión de los residuos».

En este sentido, ha recordado que uno de los objetivos del Plan Integral de Residuos de Andalucía 2030 (PIRec 2030) es «garantizar que todos los municipios andaluces de más de 2.000 habitantes cuenten con una red adecuada de instalaciones para la separación y tratamiento de residuos domésticos».

El PIRec 2030, aprobado mediante el Decreto 131/2021, de 6 de abril, establece una hoja de ruta para la gestión de los residuos en todo el territorio andaluz. Este plan incorpora las directrices europeas en materia de sostenibilidad y promueve medidas orientadas a reducir la generación de residuos, mejorar la eficiencia en su recogida y aumentar el reciclaje y la reutilización de los materiales.

La consejera ha señalado que la construcción del punto limpio de Chipiona responde también a los principios de la Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía, que marca «un antes y un después en la forma en que se abordan los recursos y los residuos en nuestra comunidad autónoma».

«Esta norma, pionera a nivel nacional, tiene como finalidad la transición hacia un modelo productivo más sostenible, en el que se minimice el impacto ambiental y se fomente un uso eficiente de los recursos naturales», ha añadido.

Catalina García ha insistido además en que «invertir en infraestructuras como ésta no es solo invertir en servicios públicos, sino también en educación ambiental y en el bienestar de las generaciones presentes y futuras«.

En su opinión, el nuevo punto limpio de Chipiona «refleja la voluntad de esta Consejería de trabajar codo con codo con los ayuntamientos para lograr una Andalucía más limpia, más consciente y preparada para afrontar los retos del cambio climático«.

La Junta ha señalado que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha movilizado un total de 217,6 millones de euros en 2024 destinados a la mejora de la gestión de residuos y la puesta en marcha de proyectos orientados a fomentar la economía circular. De ellos, 146,56 millones se han dirigido específicamente a subvenciones para ayuntamientos y entidades locales, con el objetivo de modernizar los sistemas de recogida de residuos.

En 2025, las subvenciones destinadas a los municipios incluyen fondos específicos para la adquisición de vehículos para la recogida de biorresiduos, con un presupuesto de diez millones de euros, y 81,4 millones en materia de economía circular y mejora de la gestión de residuos.

Además, mediante el Plan Planeta (Plan de Estaciones de Transferencia de Andalucía) se van a invertir 2,9 millones de euros, de un montante total de cuatro millones.

En esta visita a Chipiona la consejera ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Luis Mario Aparcero, la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia, Óscar Curtido, además de los responsables de la empresa adjudicataria de las obras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación