Real Madrid-Atlético en Champions
Real Madrid-Atlético en Champions - AFP

Estos son los programas y series más vistos de 2016 en España

Analizamos, género a género, lo más visto en el último año

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pese a la llegada de HBO, Amazon y Netflix,la televisión tradicional sigue muy viva. Telecinco se convierte, por tercer año consecutivo, en la cadena más vista (14,4%) de 2016. Las temáticas de pago promedian un 7%, su récord en los últimos seis años. También alcanzan su máximo histórico en consumo, un 20,4% del total. En cambio, las autonómicas caen a mínimos históricos (7,4%). Los españoles vimos de media este año casi cuatro horas (233 min.) de TV por persona y día.

Deportes: Hegemonía absoluta del fútbol

Pese a ser un año de Juegos Olímpicos, el balompié sigue siendo el deporte rey: de las cincuenta emisiones más vistas del año, 48 corresponden a partidos de Champions, Eurocopa o clasificación para el Mundial. En lo más alto está la final de la Copa de Europa, seguida de los encuentros de España y los choques de Barcelona y Real Madrid en las distintas competiciones.

1º.- Penaltis Real Madrid-Atlético: 11.642.000 espectadores

2º.- Croacia-España: 10.726.000 espectadores

3º.- Prórroga Real Madrid-Atleti: 10.717.000 espectadores

Ficción: curso de despedidas

La ficción española es la única que logra meterse entre los 50 programas más vistos del año. Destaca «El Príncipe», que congregó a 5,2 millones de espectadores en su último episodio. También se despidió de forma notable «Velvet», con 4,3 millones de seguidores. Sin embargo, los estrenos no convencieron: ni «La embajada», ni «Buscando el norte» ni «Lo que escondían sus ojos» están en el top ten de series.

1º.-«El Príncipe»: 4.368.000 espectadores (media)

2º.-«La que se avecina»: 3.682.000 espectadores (media)

3º.-«Velvet»: 3.586.000 espectadores (media)

Entretnimiento: el poder de la nostalgia

En la lista de los formatos de entretenimiento más seguidos, liderada cada año por el festival de Eurovisión, se ha colado el reencuentro de «OT». Los tres documentales y el concierto de los primeros «triunfitos» promediaron 3,9 millones de espectadores (22,8%), convirtiéndose en el formato más seguido del año. Les siguen el programa de Bertín «En la tuya o en la mía» y «Tu cara me suena».

1º.- «Eurovisión: votaciones»: 4.730.000 espectadores

2º.- «OT, el reencuentro»: 4.702.000 espectadores

3º.- «Eurovisión»: 4.292.000 espectadores

Informativos:La remontada de TVE

En un año intenso en lo político, los espectadores han elegido los informativos de Telecinco para mantenerse informados. La cadena gana en la media de todas las ediciones (15%) y en las ediciones nocturnas de lunes a viernes (17,9%) y fines de semana (12,8%). Por su parte, La 1 es líder en la sobremesa de lunes a viernes (14,9%), y también sábados y domingos (14,1%).

1º.- «Informativos Telecinco 21.00»: 2.558.000 espectadores (media)

2º.- «El tiempo 2» en TVE: 2.263.000 espectadores (media)

3º.- «Telediario 1» en TVE: 1.872.000 espectadores (media)

Ver los comentarios