Nueve especies únicas del patrimonio natural español

Así se trabaja para recuperar sus poblaciones a largo plazo. Te presentamos su mapa de distribución

Urogallo cantábrico LIFE UROGALLO CANTÁBRICO

RUTH PILAR ESPINOSA

Todas las especies que forman parte del siguiente top se incluyen en el Catálogo Español de Especies Amenazadas , están presentes en más de una comunidad y presentan riesgo de extinción. Cuentan, pues, con los criterios que justifican la elaboración de una Estrategia de conservación para ellos: líneas prioritarias de actuación que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente reúne para que sirvan, a la vez, tanto de refrendo de las actuaciones que de forma ininterrumpida y desde hace años se realizan en distintas autonomías, como de base para la correcta toma de decisiones o elaboración de planes propios allí donde no existan.

Échale un vistazo a estos documentos técnicos consensuados por organismos y expertos: contienen las medidas que posibilitarán la recuperación a largo plazo de las poblaciones de lince ibérico , águila imperial ibérica , náyade auriculada , zapatito de dama , visón europeo , alcaudón chico , orca o pardela balear , por ejemplo.

También repasamos los hitos de los últimos programas Life y otros proyectos de conservación de los cuales han disfrutado algunas de nuestras especies autóctonas más emblemáticas.

¿Sabías que a uno de los animales protagonistas de esta información se le ha acusado de diezmar los alevines de las piscifactorías? Sin embargo , no se han encontrado restos de peces en los estudios de alimentación practicados a la especie. ¿Y sabías que las hembras de otro de ellos, si se dan las condiciones óptimas, realiza una puesta numerosísima de huevos? ¿Estás pensando en un ave o en un reptil? ¡Sal de dudas!

1

Desmán ibérico LIFE DESMANIA

Desmán ibérico

El desconocimiento que existe sobre el desmán ibérico constituye ya una amenaza para su conservación, reconocen desde el Gobierno de Extremadura . «Si sus ejemplares desaparecen, se pierden con ellos su especie y su género. Algo que no ocurriría, por ejemplo, con el también amenazado lince ibérico», subrayan los técnicos de la consejería de Medio Ambiente de la región, que participa junto a Castilla y León en el proyecto Life+ Desmania , que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente desde 2012.

El Gobierno extremeño ha intentado criar en cautividad a este endemismo de la península Ibérica sin éxito. Todos los ejemplares de desmán ibérico que se capturaban morían víctimas de la pérdida de peso y la hipotermia que les producía el estrés de la clausura. «Como todos los pequeños mamíferos, necesitan comer constantemente para conservar el calor y mantener su pelaje muy limpio».

La idea de la traslocación de ejemplares juveniles de unas zonas con mayor presencia de la especie hacia otras con menor también se ha descartado.

Tanto en Extremadura como en Castilla y León, han optado por centrar sus actuaciones en mejorar el hábitat de este topo de agua. Como, por ejemplo, a través de la intervención en 90 kilómetros de ribera – en el último lustro se han plantado 90.000 árboles de diferentes especies y capturado más de 1.300 visiones americanos que los depredan-, la restauración de cinco escombreras de minas de carbón y la creación de 18 puertos naturales en áreas de la Red Natura 2000 de las provincias de Ávila, Palencia, León, Zamora y Salamanca.

Puedes consultar su Estrategia de conservación aquí .

2

Urogallo cantabrico LIFE UROGALLO CANTÁBRICO

Urogallo cantábrico

Uno de los principales resultados obtenidos por el ya concluido Life+ Urogallo cantábrico , también coordinado por la Fundación Biodiversidad, guarda relación con las primeras experiencias de liberación de ejemplares en el medio natural. Se trató, en concreto, de tres hembras procedentes del centro de cría en cautividad de la especie, situado en Sobrescobio (Asturias). El Parque Nacional de Picos de Europa acogió las sueltas en octubre de 2014, pero la mala suerte propició que todas fallecieran dos meses después por diversas circunstancias, como la depredación o los efectos de un temporal de nieve excepcionalmente intenso. No obstante, los responsables del programa aseguraron entonces que el proceso de cría de las hembras fue «correcto», pues «supieron alimentarse de manera autónoma». La mortalidad natural de los individuos jóvenes de urogallo cantábrico es elevada, por lo que cada mes que estas gallinas sobrevivieron en libertad constituyó un «pequeño éxito», subrayaron.

Sobrescobio , que entró en funcionamiento con una pareja fundadora compuesta por un macho y una hembra nacidos allí en 2009 por incubación artificial de dos huevos silvestres, alberga en la actualidad 22 ejemplares entre adultos (mayores de 2 años), subadultos y juveniles (hasta 1 año), explica Ramón Balsera, veterinario del centro . Los últimos 8 pollos en venir al mundo se incorporaron al stock cautivo para rejuvenecerlo y aumentar las posibilidades de cruce y variabilidad genética de la especie.

Puedes consultar su Estrategia de conservación aquí .

3

Oso pardo cantábrico FOP

Oso pardo cantábrico

Aunque en la actualidad su número va en aumento, los osos pardos todavía se estructuran en dos subpoblaciones separadas por el territorio central de la cordillera Cantábrica, donde los bosques son más escasos y el efecto de las actividades humanas ha sido más acusado, explican desde la Fundación Oso Pardo (FOP) . Los estudios genéticos que ha realizado la institución a partir de muestras de excrementos y pelos evidencian que existe comunicación entre ambas subpoblaciones, y que incluso se ha iniciado un proceso de recuperación demográfica y genética de la subpoblación oriental, la más pequeña y amenazada, gracias a la llegada de machos dispersantes procedentes de la occidental.

La FOP, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad a través del Life+ «Desfragmentación Oso» , ha desarrollado diferentes acciones en 10 municipios de la provincia de León (casi 1.300 kilómetros cuadrados de superficie protegida por distintas figuras) para incrementar la cobertura forestal –se han creado 237 bosquetes a partir de la plantación de 90.000 árboles y arbustos autóctonos) y la disponibilidad trófica (frutos carnosos muy demandados por los osos, como la cereza o la manzana) en la vertiente leonesa del corredor cantábrico. También se han acometido actuaciones para permeabilizar la autopista de la Ruta de la Plata ( AP-66 ) en el marco del citado proyecto.

Puedes consultar su Estrategia de conservación aquí .

4

Quebrantahuesos FCQ

Quebrantahuesos

«Deva» y «Casanova» se convirtieron oficialmente el año pasado en la primera «unidad reproductora» de la especie en Picos de Europa en 70 años . La literatura científica coincide en señalar que tras la consolidación de la primera pareja se «precipitan los asentamientos de otros adultos» de quebrantahuesos, pues observan en ellos un «patrón a replicar», explicaba Gerado Báguena, de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) .

«Deva» es uno de los ejemplares liberados en el citado Parque Nacional en el marco del Life+ Red Quebrantahuesos , que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Fundación Biodiversidad. Se trata de individuos cedidos por el Gobierno de Aragón y que han sido criados en las instalaciones que gestiona la FCQ en Picos de Europa «sin haber visto nunca a un humano» para evitar que queden impregnados de querencia al hombre, confirma Báguena. «Al quebrantahuesos se le ha disparado y envenenado , pero proyectos de conservación como el nuestro demuestran que el ecosistema de montaña aún vibra ; está activo. Las extinciones naturales son dramáticas. Pero las extinciones antrópicas son reversibles», manifiesta el experto.

Puedes consultar su Estrategia de conservación aquí .

5

Jara de Cartagena UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Jara de Cartagena

La jara de Cartagena es un arbusto de hasta 90 centímetros de altura con flor rosa que se encuentra entre las especies de flora más amenazadas de la península Ibérica. Se observa solo en el levante español, en concreto en el tramo oriental de la sierra de Cartagena ( Murcia ) y en la Pobla de Vallbona ( Valencia ). Desde su descubrimiento a comienzos del siglo XX, la especie ha experimentado una disminución continua del número de ejemplares hasta situarse en menos de 20 individuos envejecidos en un reducto localizado en el Llano del Beal (en la sierra Minera de Cartagena) y un ejemplar estéril en territorio valenciano.

El proyecto «Acciones para la recuperación y conservación de la especie en peligro de extinción jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)» se inició en enero de 2017 con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Uno de los objetivos del proyecto ya finalizado ha sido distinguir a nivel del ADN a los individuos «puros» de jara de Cartagena; «dados los eventos de hibridación que han ocurrido en el hábitat natural de la especie entre la jara de Cartagena y la jara blanca ( Cistus albidus )», apuntan desde la Universidad Politécnica de Cartagena. Para ello, a partir de semillas recolectadas de la población natural, se han cultivado en viveros ejemplares de jara de Cartagena que serán reintroducidos e introducidos en el área crítica y potencial de la especie.

6

Tortuga boba CSIC

Tortuga boba

La tortuga boba recibe este apelativo por la facilidad con la que los pescadores las capturaban. Sin embargo, el «carácter inocente» que se presume demuestran estos reptiles dista, en realidad, mucho de las extraordinarias habilidades y capacidades que les permiten, con gran precisión, encontrar la playa en la que nacieron para reproducirse después de haber navegado a miles de kilómetros de distancia en busca de áreas adecuadas de alimentación. Con el deseo de que se fomenten en la costa mediterránea nuevos episodios de anidación de ejemplares de la especie, precisamente, se liberaron durante el último trimestre del año pasado una decena de tortugas boba en la playa de la Punta, en el Saler (Valencia), dentro del proyecto Life IP Intemares , que coordina el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad. Los ejemplares devueltos al medio marino, en concreto, fueron recogidos el verano de 2016 de una puesta de una hembra hallada en una playa del litoral valenciano sometida a un elevado uso en el verano de 2016. Debido al riesgo que suponía para la viabilidad de los huevos, se decidió su traslado al área de recuperación y conservación de fauna marina del Oceanogràfic de Valencia, donde permanecieron un año.

Puedes consultar su Estrategia de conservación aquí .

7

Posidonia oceanica CSIC

Posidonia oceanica

Un estudio internacional en el que ha participado el Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha aportado recientemente cierto optimismo a la situación de declive que experimenta la Posidonia oceanica , pues ésta podría tener una mayor capacidad de respuesta ante el calentamiento global de lo que se pensaba hasta la fecha. Los científicos habrían obtenido la primera evidencia experimental sobre cómo el aumento de la temperatura del agua induce la floración de las praderas de Posidonia en el mar Mediterráneo, de dónde es endémica la especie.

El IEO también ha colaborado en la elaboración del primer «Atlas de las praderas marinas de España» , financiado por la Fundación Biodiversidad. Una completa obra en la que han participado 84 expertos de todas las autonomías costeras, miembros de las instituciones científicas y administraciones que durante los últimos 40 años se han implicado en el estudio, gestión y conservación de estos valiosos hábitats marinos, que evitan , por ejemplo, la erosión de las playas y captan CO2 . El mapa recoge información útil disponible sobre el área de distribución de las 5 especies de angiospermas marinas que alberga España: Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa, Zostera noltii, Zostera marina y Halophila decipiens . Y que cubren más de 1.600 kilómetros cuadrados de nuestros fondos marinos. Las praderas de Posidonia oceanica son las más abundantes y el 50% de su total inventariado se localiza en las aguas de las Islas Baleares, comunidad que, por cierto, será la primera en garantizar su protección y mediante un Decreto .

8

Nacra común IEO

Nacra común

Hasta ahora el hombre era su principal amenaza; sin embargo, ha sido un parásito el que ha hecho desaparecer de forma fulminante las poblaciones baleares, levantinas y andaluzas de nacra común en pocos meses, obligando al Consejo de Ministros a declarar la emergencia del rescate de 215 ejemplares de la única población española (al norte del delta del Ebro) que no se ha visto afectada por el protozoo Haplosporidio para evitar su infección, disponer de un reservorio genético de la especie y poder desarrollar un futuro programa de cría en cautividad . Se enviarán a distintos centros de Huelva, Murcia, Tarragona, Calpe y Valencia.

La nacra es un molusco gigante endémico del mar Mediterráneo que apareció hace unos cinco millones de años. Los egipcios ya la explotaban comercialmente: con los largos y sedosos filamentos del biso -que las nacras utilizan para adherirse a las rocas del fondo marino- confeccionaban un tejido muy fino, liviano y cálido, conocido como seda del mar , que se menciona, incluso, en la Piedra de Rosetta.

9

Cerceta pardilla ANSE

Cerceta pardilla

La cerceta pardilla se encuentra en su momento demográfico más crítico. Para revertir la situación, la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado ante la Unión Europea la candidatura para liderar un Proyecto Life centrado en la puesta en marcha de acciones coordinadas para la recuperación de la especie en España. En concreto, y siempre que se consiguiese el fallo favorable de la Comisión Europea, las actuaciones se llevarían a cabo en siete de los trece lugares de Andalucía, Valencia, Murcia y Baleares donde se contabilizan el 83% de las parejas de cerceta pardilla que alberga nuestro país.

Existen dos centros en España, en concreto en Andalucía y la Comunidad Valenciana, donde se han establecido protocolos de actuación y manejo de los individuos para lograr la reproducción de la especie y permitir, en determinados casos, la reintroducción de ejemplares en el medio natural.

La principal amenaza que sufre la especie es la destrucción y degradación de su hábitat. Según se explica en la Estrategia para la conservación de la cerceta pardilla , en general, los humedales con presencia de la especie cuentan con figuras de protección oficial, como ocurre en las marismas del Guadalquivir, el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola o el Parque Natural de la Albufera de Mallorca.

Esta semana, por cierto, se celebra el Día Mundial de los Humedales (2 febrero). La Convención de Ramsar tratará este año de sensibilizar sobre la importancia de estas productivas fuentes de diversidad biológica para la sostenibilidad de las ciudades .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación