La voz Digital
Sábado, 1 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
Sanlúcar es el municipio español con mayor encarecimiento de la vivienda en este año
El precio de los hogares nuevos subió en Jerez un 9,2% hasta el mes de junio Chiclana y San Fernando también registraron fuertes aumentos en este periodo
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El negocio del ladrillo sigue vivo en la provincia y las promociones nuevas que han salido a la venta en el primer semestre del año mantienen un encarecimiento notable, aunque sin alcanzar las subidas de dos dígitos de los últimos años. En la provincia gaditana, la subida de precio de la vivienda estuvo marcada por las fuertes escaladas registradas en San Fernando y Chiclana, ambas con incrementos superiores al 14% y, sobre todo, por el enorme salto dado por Sanlúcar de Barrameda, donde los pisos cuestan hoy un 18,5% más al comienzo del año.

Este aumento es el mayor experimentado no sólo en la provincia, sino también en el país, igualado únicamente al de Morón de la Frontera, donde las casas también se encarecieron en torno a un 19%.

Sin tregua

Estos son algunos de los datos más destacados del balance del precio de la vivienda nueva realizado por la Sociedad de Tasación en los grandes municipios del país (mayores de 25.000 habitantes) al término de los primeros seis meses del año. En este informe, la entidad, que es la primera del país en el sector de la valoración de bienes, concluye que en los hogares que los españoles estrenaron entre enero y junio se han revalorizado más que en todo el año 2005 (un 4,5% en el primer semestre y un 5,3% en el segundo).

Este análisis contradice las perspectivas de enfriamiento que se habían dibujado para el negocio inmobiliario, aunque las últimas cifras conocidas se mantienen lejos de los crecimientos astronómicos de finales de los años 90 y principios de 2000.

En las dos grandes localidades de la provincia, Cádiz y Jerez, las subidas de precios fueron más contenidas. En la capital gaditana fue del 7,3%, con lo que se situó en el promedio andaluz (7,4%), mientras que en Jerez, que vive una gran vorágine constructora, se disparó hasta el 9,2%, con lo que el valor del metro cuadrado se sitúa en los 1.380 euros. Esta cantidad, no obstante, está todavía muy alejada de los 2.140 euros que se registran en Cádiz, el mayor coste de la provincia (Puerto Real tiene el menor, con 1.180 euros).

Según estos resultados, una vivienda de ochenta metros cuadrados tiene un valor de tasación de 171.200 euros (casi treinta millones de euros) en la capital. Las calles con ventas más caras (denominadas popularmente millas de oro) se localizaron en este primer trimestre en el Paseo Marítimo y en el entorno de Bahía Blanca.

Mientras, en Jerez, las tasaciones son algo menores y la cifra media se reduce a los 110.400 euros (algo más de 18 millones).

Sin embargo, estas cantidades chocan, sin embargo, con los precios que públicamente se demandan en el negocio inmobiliario, lo que demuestra la enorme disparidad que aún se mantiene entre los valores «oficiales» y los reales de mercado.

En el caso de la capital, el encarecimiento del 7,3% es el tercero mayor de la Comunidad, superado por Sevilla (8,5%) y Granada (7,8%) e igualado a Málaga (7,3%), pero en los importes de los pisos, Cádiz sigue siendo la segunda capital más cara de Andalucía (en Sevilla los pisos cuestan 2.300 euros/m2).

En el resto de grandes municipios de la provincia, los crecimientos oscilaron desde el 7,1% de La Línea y el 9% de El Puerto, que fue la localidad costera de más de 25.000 habitantes que registró el mayor crecimiento.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento