La voz Digital
Sábado, 1 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
El recibo de la luz sube hoy un 0,8% y la bombona de butano se rebaja un 1,7%
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
AUMENTOS DE PRECIOS

Andalucía (capitales)

Provincia
Almería: 1.874 euros/m2, (+4,8%).

Cádiz: 2.139 euros/m2, (+7,3%).

Córdoba: 1.872 euros/m2, (+6,7,%).

Granada: 2.048 euros/m2, (+7,8%).

Huelva: 1.732 euros/m2, (+5,4%).

Jaén: 1.664 euros/m2, (+6,3%).

Málaga: 2.063 euros/m2, (+7,3%).

Sevilla: 2.298 euros/m2, (+8,5%).

Jerez: 1.380 euros/m2, (+9,2%).

San Fernando: 1.475 euros/m2, (+14,8%).

El Puerto: 1.713 euros/m2, (+9%).

Chiclana: 1.612 euros/m2, (+14,2%).

Puerto Real: 1.160 euros/m2, (+7,7%).

Sanlúcar de Barrameda: 1.577 euros/m2, (+18,6%).

Algeciras: 1.431 euros/m2 (+8,1%).

La Línea: 1.486 euros/m2, (+7,1%).

Publicidad

El recibo doméstico de la luz sube hoy un 0,8% adicional al aumento del 4,48% en que ya se encareció la electricidad para los hogares el pasado 1 de enero, mientras que bombona de butano bajará un 1,7%, en lo que supone su primer descenso en los dos últimos años.

El Consejo de Ministros aprobó ayer en todos sus extremos la propuesta realizada a tal efecto por la Comisión Nacional de la Energía -que excluye a los hogares con menos recursos-, donde se prevé también un aumento del 6% en la factura para los grandes consumidores industriales, de lo que resulta un incremento medio del 1,38% (las eléctricas habían pedido el 5%).

La revisión del precio de la electricidad -cuya demanda creció un 2% en el primer semestre y sólo un 0,6% en tasa interanual- ya estaba prevista, y tiene como principal finalidad cubrir el déficit de tarifa (diferencia entre ingresos y costes reconocidos) que se ha vuelto a generar este año. Esos «números rojos» -las tres cuartas partes de los cuales corresponden a Endesa e Iberdrola- tienen como causa, entre otras, el mal funcionamiento del mercado mayorista, según argumentó el Ministerio de Industria. De acuerdo con los cálculos oficiales, ese desfase alcanzó en 2005 los 3.810,5 millones.

En el caso de los hogares, las críticas a la decisión del Gobierno también han sido generalizadas, sobre todo desde la Federación de Consumidores en Acción, que lo considera «un regalo injustificado» al sector eléctrico y una «irresponsabilidad» gubernamental.

Desahogo a los bolsillos

La única noticia bien recibida por los consumidores fue la rebaja del precio de la bombona de butano, máxime cuando el departamento que dirige José Montilla pretendía que el recorte previsto (de entre 20 y 80 céntimos) se destinara a los distribuidores para crear un fondo de reestructuración del sector.

El Gobierno, por el contrario, ha considerado mejor que los ciudadanos notaran ese descenso de forma directa en sus bolsillos y a partir de hoy, el coste máximo de la bombona más usada (la de 12,5 kilos) será de 12,13 euros, un 1,7% menos, el primer recorte desde 2004.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento