La voz Digital
Sábado, 1 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
MUNDO
Al borde del abismo
La situación humanitaria en Gaza se deteriora, pero la población se muestra resuelta a no someterse a Israel
Al borde  del abismo
CASTIGO. Piezas de artillería israelíes abren fuego al sur de Gaza. / AP
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Yihad Dalur, el propietario de una pequeña gasolinera en el barrio de Shuyayia de la ciudad de Gaza, no pierde la sonrisa cuando se le pregunta por sus reservas de combustible. «Ya estamos sin gasóleo y la gasolina se acabará dentro de una hora. Después la cerraré y me iré a casa. No tengo nada más que hacer».

Coincidiendo con el inicio del ataque contra la franja de Gaza, hace cinco días, el Ejército cerró el paso de Karni, que es el lugar por donde se abastece la Franja. Como Israel no permite la entrada de mercancías desde Egipto, el combustible y otras materias y productos básicos comienzan a escasear. De hecho, el paso de Karni ha estado cerrado casi permanentemente desde principios de año.

Algunas estaciones de servicio han cerrado y otras lo harán pronto. La afluencia de automovilistas es débil a pesar de que algunos acuden a llenar bidones para acumular reservas. «La gente no tiene dinero para comer y es natural que tampoco tengan para llenar el depósito. No hay trabajo, no hay dinero, no hay gasolina», sentencia Dalur.

El abismo

El noruego Jan Egeland, responsable de Naciones Unidas para la ayuda humanitaria a los palestinos, advierte que la situación en la Franja será catastrófica -«un abismo»- dentro de tres días a menos que Israel restaure el suministro de gasolina y electricidad que se necesita, máxime en esta temporada del año, el verano, en que las temperaturas son muy altas.

El corte de combustible y electricidad afecta al suministro de agua potable puesto una buena parte de los pozos de donde los palestinos sacan el agua sólo funcionan con gasóleo o electricidad. Egeland denunció que las operaciones militares están dirigidas contra la población civil, como es en el caso de la destrucción de los transformadores de la única planta eléctrica que hay en la Franja. Y subrayó que las leyes internacionales prohíben este tipo de acciones.

Sin embargo, los israelíes se sienten fuertes ante el apoyo que les brinda Estados Unidos y la Unión Europea, especialmente desde que Hamás venciera en las elecciones de enero y mantuviese su postura irreductible respecto al Estado de Israel. Para los analistas internacionales, es el silencio de la comunidad occidental lo que estaría contribuyendo a esos excesos.

No hay combustible

En la gasolinera Fattur, Nabil Gazal se lamenta de que sólo le quedan reservas para un par de días y que, después, los proveedores no le volverán a suministrar más puesto que «sencillamente no hay».

«La gasolina, como toda nuestra vida, depende de Israel», se queja recordando que los hebreos les obligan a comprar todo a ellos y no les dejan comerciar en otros países.

«La gente está muy preocupada y asustada. Nunca habíamos vivido una situación como ésta, ni siquiera durante la ocupación. Ésta es la peor coyuntura posible para los palestinos», explica.

El castigo colectivo que ha impuesto Israel a la población de Gaza repercute de forma especial sobre las clases más pobres y sobre los niños, y también afecta a los hospitales. Pero en las calles se observa una firme resolución a resistir todo el tiempo que sea necesario.

Un buen ejemplo de esta resolución es la actitud de decenas de miles de palestinos del norte, que se han negado a abandonar sus casas a pesar de las exigencias israelíes.

El éxodo ya no existe en el vocabulario palestino y la gente parece resignada incluso a perder sus casas y sus vidas antes que someterse.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento