La voz Digital
Sábado, 1 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
El precio de la vivienda nueva rompe la desaceleración y crece un 12% en un año
Registra la mayor subida semestral desde principios de 2004
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El precio de la vivienda nueva se ha encarecido un 11,9% en los últimos doce meses, lo que supone un 1,2% más que la subida interanual contabilizada a principios de año, según los datos publicados ayer por la Sociedad de Tasación, que se centran en los valores registrados en todas las capitales de provincia. Su informe estadístico confirma que se ha roto la desaceleración iniciada a principios de 2004, hasta el punto de que al cierre del presente mes de junio se ha registrado el mayor incremento semestral desde entonces.

A pesar de la subida de los tipos de interés, de la escalada imparable de la inflación (situada en el 4% en tasa interanual) y del mayor endeudamiento de las familias, el mercado de la vivienda está «muy activo», según resaltaron los tasadores, más aún en la usada, que se encarece por encima de la nueva. Se ven pocos cambios respecto a los últimos años, salvo el proceso de reducción de superficies y del número de dormitorios, que busca limitar el aumento de precios y ajustarse a una demanda cada vez más diversificada. La estadística de la Sociedad de Tasación, que se actualiza cada seis meses, revela que entre enero y junio de este año la vivienda nueva se encareció un 6,3%, un punto más que la subida registrada a finales de año y casi dos (1,8%) por encima de la contabilizada en el mismo período de 2005. De hecho, hay que remontarse al último semestre de 2003 para encontrar un incremento mayor (7,2%). A día de hoy, el valor por metro cuadrado de las casas recién construidas se eleva a 2.675 euros, 160 más que el que tenían a comienzo de ejercicio. Esta subida semestral fue generalizada, pues solo en tres capitales de provincia los precios se elevaron por debajo del 4%.

En 42 de ellas, por el contrario, se superó la tasa del 5%. Las que registraron valores más altos al final del período fueron Barcelona (4.034 euros, con un incremento del 9%), Madrid (3.788) y San Sebastián (3.786).



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento