La voz Digital
Miércoles, 19 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CONTRAPORTADA
El cantautor presentó ayer su último disco, 'Mo', un álbum poético LA ÚLTIMA...
El Serrat más humano
y muy intimista compuesto íntegramente en catalán
El Serrat más humano
LANZAMIENTO. Joan Manuel Serrat, en la presentación de su último trabajo discográfico en Barcelona. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Con muy buen aspecto y tan sonriente como siempre, el cantautor Joan Manuel Serrat presentó ayer en Barcelona su nuevo disco, Mo, un álbum compuesto por 12 temas en catalán que, según el artista, «tiene más que ver con el ser humano que con el mercado». En él, Serrat ha querido rendir homenaje a la isla de Menorca y a su capital, Mahón, donde el artista suele refugiarse para trabajar y descansar.

El cantautor catalán explicó que ha trabajado en este álbum «poético e intimista» con «total libertad». Admitió que el disco tendrá una difusión «limitada» debido a que es en catalán y no en castellano. Sin embargo defendió esta opción, porque, a su juicio, es una forma de apoyar las «lenguas minoritarias». Asimismo, advirtió que no es un disco fácil y que va a exigir «mucha concentración para escucharlo».

Se mostró convencido, además, de que habrá «un público fiel que hará suyo el catalán, aunque sea por un rato». Para avalarlo recordó el ejemplo de América Latina, donde el cantautor ha ofrecido numerosos conciertos en el último año en el marco de la gira 100x100 Serrat y donde algunas canciones las cantó en catalán.

La gira de presentación de Mo arrancará en Mahón el próximo 27 de abril. A partir del 9 de mayo ofrecerá 17 recitales en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC). Después se llevarán a cabo dos conciertos en el Teatro Gran Vía de Madrid que, en opinión del artista, pueden contribuir a «tender puentes» entre Cataluña y el resto de España y «limitar las fobias», que «van y vienen». A juicio de Serrat, estas fobias «nacen de la ignorancia y están por todas partes».

Serrat , de 62 años, explicó que el álbum retrata los paisajes de Menorca a lo largo del año y «a modo de reconocimiento». Dijo que esta isla, de reducidas dimensiones, le ha servido de lugar de reflexión y de escenario de muchos de sus discos, desde que pisó por primera este lugar paradisíaco del Mediterráneo en 1982.

En este nuevo trabajo -íntegramente en catalán después de 17 años- intervienen músicos de gran valía como el ya habitual pianista Ricard Miralles; Josep Mas Kitflus, en teclados y arreglos; Víctor Merlo, en el contrabajo; el guitarrista David Palau y el batería y percusionista Roger Blavia.

Serrat ha escrito todas las canciones del disco a excepción de dos, Mala mar y El mal de la tarongina. La primera está basada en Somriure, un poema de Joan Margarit, y la segunda, se basa en un texto del escritor y periodista valenciano Manuel Vicent.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento