1 kg. tomates |
1/2 kg. de cebolla |
6 pimientos verdes |
1 cabeza de ajos |
1 limón |
1/2 litro de aceite de oliva |
2 hojas de laurel |
1/2 litro de vino fino |
Pimienta en grano al gusto |
Sal al gusto |
Nuez moscada al gusto |
Así lo cocinamos
En primer lugar se limpia la Urta y se escama bien. Por ambos lados se le dan varios cortes separados y sin que calen, para una mejor cochura. En una tartera se pone un poco de aceite y se van colocando rodajas de cebollas, tomates, pimientos verdes, ajos picados, dos hojas de laurel, un poco de pimienta en grano y su correspondiente sal, quedando con todo esto el fondo de la tartera cubierto.
La urta (que previamente estará sazonada) se coloca encima de esta guarnición y se rocía de limón. En los dos cortes de la Urta se introducen medias rodajas de tomate, colocándose por encima de ésta, tomate, cebolla y pimientos verdes, todo ello muy picado. A continuación se le echa el resto del aceite, pimienta en grano y nuez moscada, quedando de esta forma lista para meter en el horno suave.
La tartera se mete en el horno y cuando la Urta está a media cochura se rocía con el vino fino, dejándose cocer, pero es aconsejable de vez en cuando rociar la Urta con la misma salsa.
Una vez lista de horno, para presentarlo se puede adornar con rodajas de limón, tomate y un poco de perejil en la boca de la Urta.
Nota: Hay diferentes recetas para preparar este plato tan roteño y de esta manera podemos encontrar diferentes variantes que la enriquecen a la hora de cocinarla, como añadir una base de patatas a rodajas o un chorreón de Brandy de Jerez.
Trucos y Consejos
La urta a la roteña es un plato característico de este pueblo de la costa gaditana, zona habitual de captura de este pescado de roca, junto a las Islas Canarias. Se trata de un pez de gran tamaño que se alimenta principalmente de pequeños crustáceos y moluscos, lo que hace que su carne tenga un sabor tan característico.
El origen de la receta se remonta, según el cronista oficial de Rota, José Antonio Martínez Ramos, a principios del siglo XX. Se cree que el primer restaurante donde se sirvió este plato se llamaba Miramar, y estaba regentado por Alonso Camacho. Las particularidades de esta receta son que une la urta, un pescado antes era poco apreciado comercialmente según el cronista, y las verduras, otro de los productos que hacen famosa la gastronomía roteña.