Diez libros de música clásica para 2019

De Leonard Bernstein y Daniel Barenboim al Teatro Real y Pablo Sorozábal

Alberto González Lapuente

1

«La música en España en el siglo XIX (Historia de la música en España e Hispanoamérica 5)»

Juan José Carreras (ed.) (Fondo de Cultura Económica)

España ha escrito su historia musical a jirones. La bibliografía es quebradiza, parcial y no siempre certera. Por eso, los ocho volúmenes que reúne la «Historia de la música en España e Hispanoamérica» son un hito todavía sin cuantificar en su exacta dimensión. Lo ejemplifica estupendamente este volumen dedicado al siglo XIX, el que completa la colección, y uno de los que mejor explican la necesidad de ajustar la memoria a la realidad de los hechos. Una sola frase del editor resume sus casi 750 páginas: «El siglo XIX inventó la música española».

2

«El instrumento musical. Un estudio filosófico»

Bernard Sève (Acantilado)

Los instrumentos musicales hacen que la música sea posible construyendo un imaginario que en viaje de retorno nos informa sobre la sensibilidad cultural de quienes lo manejan. Se habla de los instrumentos tradicionales, de los cultos y también de los mecánicos como pueda ser la pianola o los de ingeniería informática. En todos los casos, reproductores pero al tiempo creadores de nuevos universos sonoros. El detalle de que el instrumento acaba por ser la obra es tan relevante como el descubrimiento de que existe una filosofía del objeto y de su identidad sonora, es decir musical.

3

«Vida y obra de Leonard Bernstein»

Paul R. Laird (Turner música)

El centenario de Leonard Bernstein deja esta breve aportación, necesaria y consoladora. Paul R. Laid concentra en pocas páginas a uno de los músicos más fascinantes de la historia moderna. Mezcla vida y obra, retrata y describe, introduce apuntes críticos, pero sobre todo deja la impresión de lo inabarcable, de lo excesivo, de lo genial. Bernstein fue alguien pródigo, capaz de romper el siglo XX sin escrúpulos ante el género o la condición de la música. Pianista, comentarista, director de orquesta, compositor de géneros clásicos y de musicales en Broadway. Un ser distinguido, seductor y memorable.

4

«Mademoiselle. Conversaciones con Nadia Boulanger»

Bruno Monsaingeon (Acantilado)

Fue maestra de compositores, directores e intérpretes, y así lo han reconocido desde Gardiner o Makévitch hasta Copland, Piazzola o Menuhin. Aquí se recopilan entrevistas y opiniones descubriendo el trasfondo de sus enseñanzas, la fuerza y el encanto de una personalidad magnética. Lo espontáneo está tan presente como lo reflexivo, de manera que el retrato es profundamente realista, y la descripción de acontecimientos vital e inmediata. El apasionante desfile de músicos se decora con los muchos detalles que acompañan su recuerdo. Se reconoce la devoción por la música.

5

«Los García. Una familia para el canto»

Andrés Moreno Mengíbar (Centro de Estudios Andaluces)

Con Manuel del Pópulo Vicente García arranca la más importante dinastía de cantantes y profesores de canto de la historia. La escuela moderna se asienta en quien fuera amigo de Rossini y padre de la Malibrán, la Viardot y Manuel García, compilador de la teoría e inventor del laringoscopio. Este libro suple la injustamente escasa bibliográfica sobre ellos y, además, penetra de manera absolutamente pionera en los herederos. La estirpe se detecta todavía en el siglo XX, como ciudadanos del mundo y preservadores de sus raíces andaluzas. Los datos se formalizan en varios apéndices con obras, discografía y textos.

6

«Wagner y el cine. De las películas mudas a la saga de “Star Wars”»

Jeongwon Joe y Sander L. Gilman (eds) (Fórcola)

Mil y un puntos de vista tratan de explicar la obra de Wagner pero solo el cine ha dado sentido al arte total. Lo analiza una veintena de colaboradores capaces de reunir la primera gran aproximación sobre el tema, en compañía de dioses y héroes, oscuridad, luces, desmesuras y reuniones fascinantes. Tony Palmer lo apunta en el prólogo: «existen, en cualquier idioma conocido, más libros sobre Wagner que sobre otro personaje histórico, con la excepción de Napoleón y Jesucristo.» Sin embargo, de Fritz Lang a George Lucas, la gran pantalla demuestra que aun queda mucho por decir de un creador desmesurado.

7

«El teatro musical de Pablo Sorozábal (1897-1088)»

Mario Lerena (Universidad del País Vasco)

Es inevitable considerar el poso sentimental dejado por un compositor que quiso reivindicarse como «músico del pueblo». Pablo Sorazábal vivió tiempos difíciles, defendió un carácter incómodo y creó una de las colecciones más elocuentes de nuestro teatro lírico. El origen del texto es una tesis doctoral y de ahí la precisa correlación de hechos y la penetración análitica. Pero alrededor concurren datos inéditos y reveladores sobre la estética y el compromiso.

8

«Daniel Barenboim y Patrice Chéreau. Diálogos sobre música y teatro: “Tristán e Isolda”»

Gastón Fournier-Facio (ed.) (Acantilado)

Barenboim y Chereau coincidieron ante «Tristán e Isolda» en la inauguración de la temporada milanesa en 2007. Con este motivo, Gastón Fournier-Facio, coordinador artístico de La Scala, organizó una serie de conversaciones abordando el montaje, las experiencias, las dudas y la convicciones. Los puntos de vista parten de ámbitos distintos que están obligados a encontrarse en el escenario. Es el siempre explosivo cóctel de la ópera, particularmente sutil cuando se trata de una obra capaz de cambiar el marco de referencia de la música universal.

9

«Esto no estaba en mi libro de historia de la música»

Pedro González Mira (Almuzara)

Que nadie busque el método, ni trate de encontrar el rigor científico entre estas páginas. Lo que Pedro González Mira hace es volcar ideas propias, amasadas tras años de experiencia, escucha y análisis. «Esto no estaba…» es algo profundamente personal, regazo de opiniones sobre temas diversos, recopilación de saberes y trampolín a la provocación. Se agradecen los textos que van más allá de lo evidente y conformista, sobre todo cuando su intención final es noble y sincera: transmitir la pasión por la música.

10

«Sangre, poesía y pasión. Dos siglos de música ruido y silencio en el Teatro Real»

Rubén Amón (Alianza editorial)

Rubén Amón levanta la vista ante el Teatro Real y descubre la siniestra desmesura de su arquitectura, cien veces recrecida por las reformas, otras tantas deshilvanada por el dislate histórico. Pero no se amilana. Entra en el edificio y transita entre sus fantasmas sin tiempo ni espacio. El sentido contrapuntístico de la narración provoca encuentros inverosímiles, relaciones insospechadas en una historia contada de manera tan personal como hechicera. El libro es apasionante, esmerado. Solitario. No lo prologa ningún famoso, evita la vanidad del índice onomástico. Es fácil congeniar con el francotirador y creer en la bondad de doscientos años de ilusionante zozobra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación