La Fundación “la Caixa” invertirá más de 4.000 millones de euros hasta 2030 para impulsar la transformación social
La entidad centrará su actividad en tres grandes ejes estratégicos: social, investigación y becas, y cultura. El ámbito social concentrará alrededor del 60 % del presupuesto anual
La Fundación ”la Caixa” ha presentado su Plan Estratégico 2025-2030, un ambicioso programa de acción con el que amplía su radio de intervención para hacer frente a los principales retos sociales de la próxima década. Bajo el lema «Creer para transformar», el plan tiene como misión contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y con mayores oportunidades para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Con una previsión de inversión total superior a los 4.000 millones de euros entre 2025 y 2030, la Fundación contempla un incremento progresivo de su presupuesto anual hasta alcanzar los 800 millones de euros en 2030. En el año de inicio del plan, 2025, la entidad dispondrá de un presupuesto de 655 millones de euros, el más alto en su historia.
Tres ejes estratégicos de actuación
La actividad de la Fundación se organizará en torno a tres grandes ejes estratégicos:
-
Social
-
Investigación y becas
-
Cultura
El ámbito social será el principal destinatario de los recursos, absorbiendo entre el 55 % y el 65 % del presupuesto anual. Le seguirán investigación y becas (15 % - 25 %) y cultura (15 % - 20 %). Además, la Fundación estudiará la posible incorporación de nuevas líneas de trabajo vinculadas a la sostenibilidad ambiental, la salud mental y la longevidad.
Objetivos sociales y educativos
El nuevo plan tiene como finalidad prioritaria reducir la vulnerabilidad social y facilitar una vida digna a quienes más lo necesiten. Las actuaciones previstas abarcan:
-
Reducción de la pobreza, la exclusión y la desigualdad.
-
Lucha contra el desempleo y la precariedad entre personas en situación vulnerable.
-
Expansión del modelo de atención integral a personas con enfermedades avanzadas.
-
Acompañamiento a personas mayores, especialmente aquellas en riesgo de aislamiento o exclusión.
-
Promoción de la igualdad de oportunidades mediante el fortalecimiento del sistema educativo y la formación de docentes y equipos directivos.
Programas y líneas prioritarias
En la actualidad, la Fundación ”la Caixa” lleva a cabo una amplia red de programas sociales en todo el territorio español y en Portugal. Estas iniciativas se enfocan en acompañar a las personas en distintas etapas de su ciclo vital, destacando:
1. Lucha contra la pobreza infantil
A través del programa CaixaProinfancia, la Fundación ha atendido a cerca de 400.000 niños, niñas y adolescentes en riesgo de exclusión desde su creación. Actualmente presente en todas las provincias españolas y en Portugal, este programa pone la educación como eje central para romper el círculo de la pobreza. Además, cuenta con dos centros de atención directa: la Fundación de la Esperanza en Barcelona y el EspaiCaixa Francesc d’Assís en Manresa.
2. Inserción sociolaboral
El programa Incorpora facilita la inserción laboral de personas vulnerables mediante una red de casi 100.000 empresas colaboradoras, habiendo generado alrededor de 450.000 contratos laborales. Incorpora también incluye una línea de autoocupación para emprendedores y el programa Reincorpora, enfocado en la reinserción social y laboral de personas privadas de libertad.
3. Humanización de la salud
El programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas proporciona apoyo psicosocial y espiritual a personas en situación de final de vida y a sus familiares. Actualmente dispone de 76 equipos profesionales y está presente en 173 hospitales de todas las comunidades autónomas de España y Portugal.
4. Acompañamiento a personas mayores
El programa de Personas Mayores, el más antiguo de la Fundación, promueve el envejecimiento activo y saludable, contribuyendo a la reducción del aislamiento y la soledad en este colectivo.
Iniciativas complementarias en el ámbito social
Además de los programas citados, la Fundación ”la Caixa” desarrolla otras líneas relevantes:
-
Participación como organismo intermedio del Fondo Social Europeo Plus, mediante los programas Más Infancia, Más Empleo y Más Empleo Joven.
-
Cooperación internacional, con apoyo a ONG en África, Asia y América Latina, así como alianzas estratégicas con entidades como GAVI, The Vaccine Alliance, CaixaBank y la Gates Foundation.
-
Convocatorias de Proyectos Sociales, que financian más de 1.600 iniciativas de entidades sin ánimo de lucro en todas las comunidades autónomas, incluyendo convocatorias estatales y específicas en Portugal como Promove y los Premios BPI Fundación ”la Caixa”.
-
El Observatorio Social, que impulsa la investigación, el debate y la difusión del conocimiento sobre la realidad social mediante iniciativas como el Social Research Call, el Café del Observatorio Social o los encuentros científicos.
-
El Palau Macaya, declarado Centro Internacional de Ciencias Humanas y Sociales por la UNESCO, que promueve el diálogo y la reflexión sobre propuestas transformadoras con impacto social.
Este Plan Estratégico 2025-2030 refuerza el compromiso de la Fundación ”la Caixa” con la transformación social, consolidando su papel como uno de los principales agentes filantrópicos en Europa y articulando su intervención en torno a la mejora de la vida de las personas más vulnerables a través de programas sólidos, de largo recorrido y con impacto probado.