El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz dona 2.500 euros a los Caballeros Hospitalarios para los desayunos del albergue

El acto de entrega tuvo lugar en la sede del Consejo, donde el presidente de la Permanente, Juan Carlos Jurado, hizo entrega del cheque solidario al presidente de los Caballeros Hospitalarios en Cádiz, José María Gómez

La solidaridad vuelve a tomar forma concreta en Cádiz. El Consejo de Hermandades y Cofradías, a través de su área de Caridad, ha hecho entrega de 2.500 euros a los Caballeros Hospitalarios de Cádiz, una ayuda destinada a cubrir los desayunos en el albergue que esta entidad gestiona en la calle Benjumeda, un espacio de acogida para personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad.

El acto de entrega tuvo lugar en la sede del Consejo, donde el presidente de la Permanente, Juan Carlos Jurado, hizo entrega del cheque solidario al presidente de los Caballeros Hospitalarios en Cádiz, José María Gómez. Este gesto forma parte del compromiso activo que mantiene el Consejo con las entidades que trabajan cada día por los más necesitados en la ciudad, y se suma a otras iniciativas solidarias que desarrolla a lo largo del año.

 Una ayuda que alimenta

Los Caballeros Hospitalarios de Cádiz destinarán esta donación a la compra de alimentos para los desayunos que se ofrecen diariamente a las personas alojadas en su albergue, ubicado en pleno centro histórico. En este espacio, muchas personas sin recursos no solo encuentran un lugar donde dormir, sino también la cercanía, el respeto y la dignidad que toda vida humana merece.

El albergue no es únicamente un refugio físico. Es también un lugar de escucha, acompañamiento y asistencia. Y detrás de él hay un equipo de voluntarios que, como los propios Caballeros Hospitalarios, creen firmemente en una caridad activa, constante y transformadora.

Caridad con mayúsculas

La aportación económica a esta causa no es un gesto aislado. El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz desarrolla una labor caritativa permanente, que se concreta en campañas como la recogida de alimentos, la donación de material escolar, la entrega de mantas y ropa de abrigo en los meses fríos o la ya tradicional cena de Nochebuena para personas sin hogar.

Estas acciones reflejan el compromiso de las hermandades gaditanas con su dimensión más social: estar al lado de quienes más lo necesitan, sin hacer ruido, pero con constancia, humildad y eficacia.

Los Caballeros Hospitalarios: siglos de servicio al prójimo

Inspirados en la tradición hospitalaria cristiana, los Caballeros Hospitalarios de San Juan Bautista llevan años desarrollando en Cádiz una labor discreta pero profundamente transformadora. Su presencia en la ciudad es un testimonio de fe traducida en obras: atención a personas sin techo, asistencia médica y social, y la gestión del albergue, uno de los recursos más importantes para las personas sin hogar en el casco antiguo.

Su compromiso diario está movido por valores como la dignidad humana, la hospitalidad y la compasión, con la certeza de que toda ayuda, por pequeña que parezca, puede cambiar un día —o una vida—.

Comentarios