Madre Coraje abre un nuevo mercadillo de trajes de flamenca de segunda mano en Puerto Real

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje ha abierto un nuevo xercadillo de trajes de flamenca en la calle La Plaza, 32 -entre las plazas de Correos y de Los Descalzos- de Puerto Real y que se prolongará hasta el 7 de junio.

Todas las personas interesadas en adquirir uno de estos trajes puede hacerlo en horario de apertura de lunes a sábado de 11.00 a 13.00 y martes y jueves de 18.00 a 20.00 horas. Un año más, el local en el que se ubica esta exposición ha sido cedido de forma solidaria.

El de Puerto Real se suma a los mercadillos de trajes de flamenca que ya se han puesto en marcha en localidades como Guadalcacín o Sevilla, inmersa en su feria de abril.

Para estar a la última, además de los trajes se han puesto a la venta complementos, flores, pendientes, mantoncillos y un sinfín de accesorios de flamenca con una segunda vida están a disposición del público de forma colaborativa. Además, también hay disponibles alimentos de comercio justo.

Madre Coraje destina los recursos generados por este tipo de iniciativas a importantes fines sociales en España, Perú y Mozambique como la educación para el desarrollo en España, huertos solidarios para comedores sociales en España, el envío de ayuda humanitaria a comunidades empobrecidas de Perú, y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo en Mozambique y Perú.

Madre Coraje abre una muestra de trajes de flamenca y fiesta de segunda mano

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje ha abierto una exposición de segunda mano de trajes de flamenca y de fiesta que se prolongará hasta finales de mayo y que tiene un fin social para los proyectos que la entidad tiene tanto en España como en el extranjero.

A poco más de un mes para la temporada de Ferias en la provincia de Cádiz, las personas interesadas en adquirir alguno de los trajes, complementos, flores, pendientes o mantoncillos, entre otras prendas, pueden acudir a la sede central de Madre Coraje, ubicada en Guadalcacín  -C/ Cañada Ancha s/n-. El horario de apertura es de lunes a viernes, de 10.00 a 12.30 horas, y los miércoles de 17.30 a 19.30 horas.

Todos los recursos generados de este tipo de iniciativas están destinados por Madre Coraje a importantes fines sociales en España, Perú y Mozambique como la educación para el desarrollo en España, huertos solidarios para comedores sociales en España, el envío de ayuda humanitaria a comunidades empobrecidas de Perú, y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo en Mozambique y Perú.

Además, a esta iniciativa hay que sumar la puesta en marcha por el centro comercial LUZ Shopping ubicado en Jerez. Desde el centro tienen el objetivo de que todas las jerezanas puedan estrenar un traje de flamenca en la feria por medio del intercambio. De esta manera, desde LUZ Shopping apuestan por el cambio de dicha prenda y potenciar de esta manera la economía colaborativa, la sostenibilidad y la cooperación local.

La ONG Madre Coraje recibirá los vestidos que no sean intercambiados y los pondrá a la venta al público a través de su tienda de segunda mano o mercadillos solidarios. De esta manera, continua con sus objetivos de mejora del entorno medioambiental a través del reciclaje, dignificar la adquisición de ropa y otros artículos, y conseguir recursos para sus proyectos.

José Jiménez Diufaín: «En 1991, no creo que nadie imaginara el nivel que íbamos a alcanzar»

José Jiménez Diufaín, presidente de Madre Coraje

La premisa de ayudar a las personas empobrecidas con la que nación Madre Coraje en 1991 se ha mantenido a lo largo de sus 28 años de historia. Los proyectos de la entidad se centran en formar en el desarrollo sostenible y la autogestión de comunidades respetando siempre la identidad cultural. Por toda su carrera y labor, el pasado día 19 de marzo fue galardonada con la medalla de la provincia de Cádiz, un reconocimiento que José Jiménez Diufaín, presidente de Madre Coraje, afirma que es un «acicate» para su trabajo pero que más que para la entidad, el reconocimiento es para el voluntariado y colaboradores.

Cómo recibieron la noticia de que eran galardonados con la medalla de la provincia?

El día previo a hacerse pública la noticia, recibí una llamada en que me anunciaban que la presidenta de la Diputación quería hablar conmigo. Y fue ella, Dña. Irene García, la que nos comunicó personalmente la noticia y aprovechó para, de forma muy cariñosa, felicitarnos por este reconocimiento y nuestra trayectoria de más de 28 años.

¿Qué supone este reconocimiento para vuestra entidad?

Supone un acicate para seguir trabajando por los más desfavorecidos. Pero más que un reconocimiento para nuestra entidad, consideramos que este premio es para todo el voluntariado que ha formado parte de nuestra Asociación; para todas las personas y entidades colaboradoras que gentilmente ayudan económicamente a nuestro sostenimiento; para toda la plantilla que con gran esfuerzo y compromiso hace posible que este proyecto siga en marcha.

 Desde sus comienzos en 1991, ¿cómo ha evolucionado Madre Coraje?

Lo que empezó con el envío a Perú de un contenedor de ayuda humanitaria se ha transformado, a lo largo de estos 28 años, en el envío de más de 2 contenedores al mes. En 2018 hemos enviado 400 toneladas en 27 contenedores, valorados en 4.460.000€, para 132.000 beneficiarios. Hemos ejecutado más de 170 proyectos de desarrollo en Perú y Mozambique. En Educación para el Desarrollo, hemos actuado en más de 70 centros educativos con 9.900 alumnos. Y tenemos una plantilla de más de 100 trabajadores. Desde luego, en 1991, no creo que nadie imaginara el nivel que íbamos a alcanzar.

¿Qué objetivos tienen los proyectos de Madre Coraje?

Nuestros proyectos pretenden que mujeres y hombre, niños y niñas, vivan en un mundo con igualdad de derechos y fuera de la pobreza. Para ello, promovemos, la formación a mujeres y hombres en el desarrollo sostenible y la autogestión, respetando su identidad cultural y apostando por mejorar sus condiciones de vida. Ponemos en marcha acciones para facilitar el acceso al agua, huertos y cultivos o la formación de monitores nutricionales para mejorar los hábitos alimenticios. Apostamos por la mejora de las economías familiares formando en la comercialización de sus productos. Promovemos la formación en el respeto y la igualdad implicando a todas las personas en la lucha contra la discriminación histórica de la mujer.

¿Hay alguna acción que destaque en estos momentos?

En Perú y en Mozambique está la prevención ante emergencias climatológicas. El paso del ciclón Idai por Mozambique y la devastación provocada demuestra la necesidad e importancia de estos proyectos. Las poblaciones que participan en nuestros proyectos en Mozambique no se están viendo perjudicadas de manera grave. Aún así estamos en contacto y predisposición de colaboración con entidades sociales cuyos proyectos y población destinataria se ha visto desolada ante esta tragedia climatológica.

Y dentro de nuestras fronteras, ¿qué acciones realizan y dónde está presente Madre Coraje?

Avalamos por un cambio contra la injusticia mediante la formación de una conciencia crítica de la ciudadanía. Propugnamos la formación hacia una inclusión social en nuestro voluntariado de personas con discapacidad como protagonistas activos, además de promover la formación en el cuidado medioambiental y la economía circular ofreciendo alternativas contra el consumismo a través de nuestras tiendas solidarias, contenedores de recogida o huertos solidarios. El voluntariado que participa en nuestros huertos de Jerez, trabajan su parcela y nos entregan entre un 70 y un 80% de lo recolectado. El año pasado dimos a comedores sociales de la provincia de Cádiz más de 26.500 kilos de productos hortícolas, valorados en casi 47.000 euros.

Recientemente han inaugurado la tienda online de segunda mano ¿cómo surgió esta iniciativa?

Desde finales de 2017, somos un Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Reparamos electrodomésticos para su venta. Con esta vía, además de fomentar la reutilización, en contra del consumismo, y de proteger el medio ambiente, generamos fondos para financiar proyectos solidarios y educativos. La tienda online es un punto de venta adicional.

¿Tenéis alguna cita o evento solidario importante próximamente?

El próximo sábado 30 de marzo, en el Club Las Redes de El Puerto de Santa María, celebramos una Comida Solidaria con el fin de recaudar fondos para nuestras acciones solidarias en España, Perú y Mozambique. Si alguna persona o grupo se anima puede contactar con nuestra sede en El Puerto de Santa María a través del 956 859 799 o elpuerto@madrecoraje.org.

‘Oluá Ocume’ la Pesca Saludable de Madre Coraje que mejora la vida de 30 familias en Mozambique

El proyecto ‘Oluá Ocume’ de Pesca Saludable desarrollado en el barrio de Maringanha, en la ciudad mozambicana de Pemba ya ha mejorado la vida de 30 familias pescadoras –20 mujeres y 10 hombres-tras aprender nuevas técnicas de pesca y participar en proyectos de alfabetización que contribuyen al progreso de su vida cotidiana.

Este proyecto ha sido financiado por el Ayuntamiento de Chiclana con 14.040 euros, el Ayuntamiento de Cádiz aporta 11.639 y los fondos de la Asociación generados por el voluntariado.

En Mariganha la principal fuente de ingresos y de alimentos es la pesca pero con medios humanos y materiales muy precarios. Un año después de su puesta en marcha, ha aumentado de la pesca, especialmente, de las mujeres, a través de la distribución de materiales, capacitaciones para el uso racional de los mismos, natación y prácticas pesqueras más eficientes. Entre las enseñanzas que han recibido los beneficiarios del programa están las técnicas de procesamiento, manipulación y conservación de alimentos, como el secado, congelación y salazón

Con las clases de natación que han recibido los participantes en el proyecto y la compra de una pequeña embarcación, a la que van a instalar un motor, van a mejorar las condiciones de seguridad para salir a faenar.

Clases de natación en el proyecto de Madre Coraje en Mozambique. Foto cedida por Madre Coraje

Gracias a esta iniciativa también han salido de la venta ambulante en la calle tras la construcción de un puesto en el mercado para así facilitar la venta de los productos obtenidos a raíz de la pesca.

Por otra parte, los participantes en este proyecto han ideado una acción que no estaba contemplada inicialmente en el proyecto, la creación de una huerta comunitaria. De esta manera las familias podrán replicar luego en sus casas lo aprendido y así completar su alimentación con hortalizas caseras. La idea surgió cuando el equipo del proyecto vio la dificultad en variar la dieta solo con el incremento de la pesca. En un principio mayor pesca redundaría en mayores ingresos y mayor capacidad de adquirir nuevos productos pero la realidad es que el aumento de la pesca no fue inmediato. Esta iniciativa ha conseguido incorporar en sus dietas alimentos como lechuga, tomate o zanahoria, que anteriormente no consumían regularidad por falta de recursos económicos y de hábitos.

Con ‘Una sola mente, un solo corazón’ Madre Coraje mejora la vida de 400 familias en Perú

Madre Coraje, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID), ha puesto en marcha el proyecto ‘Ruruchiq Ayllu’. Esta iniciativa ya cuenta con la participación de 400 familias campesinas peruanas ubicadas en la  microcuenca del río Ichu y tiene como objetivo la mejora, a nivel de producción, transformación y comercialización, las cadenas de lácteos y de cultivos andinos,  así como el aumento de sus propios ingresos y la calidad de vida.

Bajo la frase ‘Una sola mente, un solo corazón’, repetida e interiorizada por las personas de los pueblos andinos de Huancavelica, este proyecto incentiva a los participantes a lograr un trabajo articulado sin perder la esencia de lo que ellas y ellos producen y consumen.

«Los escasos ingresos de las familias hacen que se vean vulnerados sus derechos a la alimentación, educación o salud. La actividad agropecuaria en la zona, si bien tiene un gran potencial y constituye la principal actividad económica, en términos de generación de empleo e ingresos, es incapaz de cubrir sus necesidades básicas», ha explicado José R. García-Angulo, Técnico de Proyectos de Madre Coraje.

Con este proyecto se pretende incrementar sus ingresos a través de la articulación al mercado en condiciones de equidad por medio de la comercialización de sus propios productos agroecológicos y transformados.

La participación de las mujeres en el proyecto es esencial. «Las campesinas andinas poseen la fuerza y capacidad de trabajo, motivación y constancia que requieren las difíciles condiciones climáticas, económicas y sociales para empoderarse y mejorar sus propias vidas y la de sus comunidades», ha concluido García-Angulo.

Desde sus comienzos en 1991, Madre Coraje sigue con su máxima y tiene como misión principal el apoyo a personas sin recursos y en exclusión más allá de nuestras fronteras. Sus acciones ya están presentes en diferentes países como España, Perú y Mozambique.

Madre Coraje abre una tienda de segunda mano online de electrodomésticos e informática

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje ha abierto una nueva tienda de segunda mano online de electrodomésticos y artículos informáticos desde la que fomenta la economía circular ofreciendo productos a precios económicos cuyos beneficios se destinan a proyectos sociales y solidarios que realiza la entidad.

«A través de la web segundamano.madrecoraje.org, ponemos en circulación los productos de la última línea de trabajo que en materia de reciclaje hemos abierto: contamos con un Centro de Preparación para la Reutilización de aparatos Eléctricos y Electrónicos (CPR), a través del cual, importantes marcas de electrodomésticos participan con equipos que antes destruían. Estos equipos están garantizados como mínimo por 6 meses, llegando hasta 1 año», ha explicado José Pantoja, Ingeniero Responsable del CPR de Madre Coraje.

En esta tienda online se pueden encontrar gran variedad de artículos. Desde grandes electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras, hornos, lavavajillas, microondas a otros más pequeños pequeños electrodomésticos, como batidoras, secadores, tostadoras, planchas. Además, se pueden adquirir también artículos informáticos como ordenadores de mesa y portátiles, pantallas o proyectores.

Todos los productos disponibles se van a ir publicando periódicamente en la página de Facebook www.facebook.com/oportunidadesmadrecoraje/, en la cuenta twitter @segundamanoMC y en el perfil de Instagram @segundamanomadrecoraje.

«Arrancamos segundamano.madrecoraje.org con muchísima ilusión y con la proyección de ir mejorándola poco a poco. Confiamos en que la ciudadanía tenga paciencia por los posibles errores que puedan surgir al ser algo totalmente nuevo para nosotros», ha añadido Pantoja.

El producto adquirido a través de esta web se puede recoger directamente en el punto de exposición permanente, situado en la sede central de Madre Coraje en Guadalcacín (Jerez de la Frontera), o se puede solicitar su entrega en una de las sedes o tiendas solidarias que Madre Coraje tiene en Andalucía y una vez que el producto llegue a dichas sedes, el comprador puede recogerlo.

Farmacéuticos Sin Fronteras y Madre Coraje suministrarán medicamentos a 38.000 personas en Perú

Farmacéuticos Sin Fronteras, a través de su programa de donaciones ‘Banco de Medicamentos’, ha firmado este lunes en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, un convenio de colaboración con la Asociación Madre Coraje con el fin de suministrar medicamentos a comunidades y familias empobrecidas de Perú, pudiendo llegar a atender a más de 38.000 personas al año. Esta colaboración posibilita que Madre Coraje pueda continuar apoyando la salud de menores, mujeres y hombres en riesgo de exclusión.

Después de tres años sin poder enviar a Perú medicamentos que Madre Coraje recogía de particulares, este convenio supone reanudar y mejorar dicho apoyo al poder disponer, donados por Farmacéuticos Sin Fronteras, de medicamentos y productos sanitarios procedentes directamente de laboratorios farmacéuticos y distribuidoras sanitarias.

Tras la firma de dicho convenio, el presidente de Madre Coraje, José Jiménez ha explicado que «la situación de pobreza y exclusión de muchas zonas del Perú hace que gran parte de la población con problemas de salud no tenga acceso a un tratamiento. Apoyamos campañas sanitarias que requieren medicamentos para atender a madres con anemia, abuelos/as con problemas de corazón, niñas/os con enfermedades respiratorias, adultos/as con alteraciones gastrointestinales». Lograr esta colaboración con Farmacéuticos Sin Fronteras supone «respirar aliviados para no disminuir los tratamientos médicos que hasta el momento hemos podido facilitar a estas familias», ha añadido.

Para Rafael Martínez, presidente de Farmacéuticos Sin Fronteras, «esta unión supone una gran satisfacción ya que ambas ONG compartimos idénticos objetivos el de ayudar a todas aquellas personas que sufren la pobreza en su salud, mediante donaciones del Banco de Medicamentos. Así mismo, dentro del Proyecto Boticarios, queremos que dos farmacéuticos de este programa se integren en las actividades de los proyectos de Cooperación al Desarrollo que nos indique Madre Coraje y en la que ésta estaría colaborando. Por último, para FSFE,  «es un placer firmar el convenio en el Colegio Farmacéuticos de Cádiz que ha sido siempre muy solidario con nosotros».

«Somos conscientes de la labor llevada a cabo por Madre Coraje de las campañas de salud realizadas en Perú, que se veían apoyadas por el suministro de medicamentos que aportaban para resolver las patologías más urgentes. Es cierto que un cambio legislativo hizo que los medicamentos usados que se recogían en la farmacia y luego clasificaban para enviarlos a países necesitados prohibió esta práctica. La aparición del Banco de Medicamentos de Farmacéuticos sin Fronteras, posibilita el poder disponer otra vez de estos medicamentos, y es desde el Colegio donde queremos dar el soporte necesario a nivel institucional y de comunicación hacia nuestros colegiados para que conozcan esta labor solidaria», manifiesta Ernesto Cervilla, Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz.