‘Contágiate de energía positiva’ la campaña de voluntariado ‘más marchosa’ de Madre Coraje con La Tarambana

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje y el grupo La Tarambana han presentado esta mañana la campaña de voluntariado ‘Contágiate de energía positiva’. Esta campaña, financiada con la partida del IRPF de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, tiene como objetivo sensibilizar acerca de la importancia del voluntariado y animar a la ciudadanía a dedicar parte de su tiempo a serlo.
El acto de presentación, que se celebró en el exterior de la nave central de Madre Coraje con el fin de mantener distancias y medidas adecuadas por el Covid-19, contó con la participación de José Jiménez, Presidente de Madre Coraje, Isabel Palma, Responsable de Voluntariado de Madre Coraje, Dani Quiñones, de La Tarambana, y Rosa S. L., voluntaria de Madre Coraje.
Madre Coraje cuenta en la actualidad con más de 1.100 personas voluntarias en las más de 20 sedes que la entidad social tiene en España, pero el inicio de la pandemia hizo que parte del voluntariado de Madre Coraje, los mayores de 70 años, no hayan podido incorporarse a todas sus actividades, por ello Madre Coraje lanza esta campaña como llamamiento a la sociedad.
«En la ciudad de Jerez contamos con 229 voluntarias y voluntarios. En toda la provincia, con más de 400. Nuestras acciones continúan a pesar de la pandemia ya que las colaboraciones con colectivos empobrecidas no han disminuido… todo lo contrario, la atención y el apoyo a colectivos en Perú y Mozambique se han visto incrementados por las necesidades sanitarias para hacer frente a esta pandemia global. Además, las colaboraciones con entidades cercanas también han aumentado. Por ello, la labor del voluntariado es esencial», explica José Jiménez, Presidente de Madre Coraje.
«La campaña ‘Contágiate de energía positiva’ surgió con la intención de darle un enfoque positivo a la palabra que más hemos pronunciado en este último año: Contagio. Por ello, en el spot que hoy presentamos mostramos el día a día de nuestro voluntariado a ritmo de energía y solidaridad», comenta Isabel Palma, Responsable de Voluntariado de Madre Coraje.
Madre Coraje ha contado para esta campaña con el Estudio La Bodega y con Dani Quiñones, de La Tarambana, quien ha adaptado parte de la letra de su canción ‘Celebrando la locura de la vida’ al spot de Madre Coraje. «En estos tiempos que corren tanto la música como la solidaridad son fundamentales, por eso no dudé en colaborar con Madre Coraje en esta campaña y lanzar el mensaje de levantarnos y mover los pies para contagiar la energía positiva», explica Quiñones.
El spot, además de con Quiñones, cuenta con la participación de voluntariado real de Madre Coraje, entre ellos con Rosa S. L., voluntaria de Madre Coraje en Jerez de la Frontera: «Soy voluntaria de Madre Coraje desde octubre pero parece que llevo toda la vida, por la estupenda acogida que recibí. Madre Coraje me brinda la oportunidad de usar mi tiempo libre de una forma útil, me ayuda a despejarme de las preocupaciones del día a día y me ha servido para conocer gente maravillosa. He aprendido sobre cómo funciona el mundo, sobre cosas que no queremos ver, pero están ahí».
Recordemos que todas las acciones que las personas voluntarias pueden desarrollar en Madre Coraje persiguen importantes fines sociales en España, Perú y Mozambique, como la educación para el desarrollo en España, reutilización de prendas evitando más residuos, huertos solidarios para comedores sociales en España, el envío de ayuda humanitaria a comunidades empobrecidas de Perú, y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo en Mozambique y Perú.

El ‘Armario Solidario’ recibe más de 2.700 kilos de ropa donada para Madre Coraje

El centro comercial LUZ Shopping en Jerez ha promovido entre sus visitantes y clientes la economía circular y la solidaridad a través de la iniciativa ‘El Armario Solidario‘, organizada por el centro en colaboración con IKEA Jerez y en beneficio de la asociación Madre Coraje. Gracias a la misma se han recolectado más de 2.700 kg de prendas que transformarán en ‘ropa solidaria’ para el apoyo de proyectos humanitarios.

La iniciativa ha tenido lugar desde el 16 de marzo hasta el 3 de abril, tiempo durante el que se habilitó un local de recogida en la zona central de LUZ Shopping donde poder donar las prendas para darles una segunda vida. Durante estas dos semanas, han asistido a la entrega de prendas 955 personas, habiendo recogido un total de 2.700 kg de ropa en beneficio de Madre Coraje.

Asimismo, LUZ Shopping ha premiado a los participantes, apoyando a la economía familiar y recompensado su gesto solidario. Por ello ha entregado cheques regalo canjeables en los negocios adheridos del centro comercial e IKEA por la entrega de prendas: a partir de 5 prendas, ofrecían un cheque de 5 euros y, a partir de 10 prendas, los participantes fueron recompensados con cheques de 10 euros. Además, todos los participantes recibieron un descuento directo de 5€ para compras en IKEA JEREZ y un regalo promocional directo por parte de LUZ Shopping como muestra de agradecimiento.

Con estos cheques, LUZ Shopping e IKEA quisieron ayudar a las familias e impulsar la economía de los operadores de LUZ Shopping. El centro ha entregado 9.320€ en cheques regalo, además de 955 vales de 5€ en descuentos en compras en IKEA y 955 regalos promocionales de LUZ Shopping.

El fin de esta iniciativa era concienciar sobre la necesidad de un consumo circular, gracias al cual poder dar valor a prendas que ya no usamos y, de este modo, poder darles una segunda vida. Además, el carácter solidario de esta acción radica en la donación de todas estas prendas a la asociación Madre Coraje, en ayuda a sus proyectos.

La asociación Madre Coraje cederá las prendas a entidades españolas que se encargarán de repartirlas entre familias necesitadas, de ponerlas a disposición de todas las personas a precios simbólicos en tiendas solidarias, y de entregarlas a compañías que se encargan de revalorizarlas reutilizándolas o reciclándolas, generando fondos que serán destinados a proyectos sociales y de cooperación en España, Perú y Mozambique.

Madre Coraje y la aplicación móvil cleanSpot se unen para facilitar la localización de puntos de reciclaje

La Asociación Madre Coraje ha firmado un convenio de colaboración con la empresa EYM Apps, titular de cleanSpot, aplicación móvil que ayuda a la localización de puntos de reciclaje y apuesta por la concienciación en materia medioambiental. Esta aplicación, de descarga gratuita, ofrece diversas funcionalidades como servicio de alertas de punto de reciclaje móvil, listado con servicios de recogida en la zona, campañas geolocalizadas de concienciación y promoción y calculadora de CO2, entre otras funciones.
Entre la información y los servicios que recoge esta aplicación se encuentra la localización y promoción de los puntos de recogida de aceite y de ropa de Madre Coraje. Hay que recordar que Madre Coraje tiene distribuidos por Andalucía, Madrid y Barcelona contenedores para la recogida de ropa usada y/o aceite. La recogida de estos materiales forma parte de las acciones que esta entidad social pone en marcha para fomentar el cuidado medioambiental dándole una segunda vida a la ropa que recoge y transformando el aceite en jabón que entrega a poblaciones excluidas.
La ropa usada que Madre Coraje recoge tiene varios fines: la cede a instituciones sociales españolas para repartir entre población cercana, la pone a disposición de la gente a través de precios simbólicos en sus tiendas solidarias en España y la entrega a empresas dedicadas a la valorización de ropa usada para reciclar o reutilizar.
Así, Madre Coraje colabora con población española a través de otras entidades, promueve el consumo de ropa de segunda mano como alternativa al consumo masivo y evita que estas prendas se conviertan en un residuo más a la vez que genera recursos para financiar acciones sociales, educativas y de cooperación en España, Perú y Mozambique.
Con respecto al aceite, Madre Coraje usa gran parte de éste para elaborar jabón en la fábrica que tiene en su sede central de Jerez de la Frontera. Este jabón se envía principalmente a comunidades de Perú y Mozambique. El aceite sobrante, tras producir el jabón demandado por las entidades sociales a las que apoyan, se entrega a empresas externas para la elaboración de biodiesel, obteniendo así también fondos para la puesta en marcha acciones solidarias.

El ‘Armario Solidario’ de los jerezanos está en LUZ Shopping y premia a sus participantes

Luz Shopping ha lanzado una nueva iniciativa solidaria, en esta ocasión llamada el ‘Armario Solidario’Esta acción tiene el objetivo de crear conciencia de consumo circular y contribuir en apoyo a la comunidad, animando a sus clientes a que también aporten su granito de arena con la entrega de aquellas prendas que pueden tener una segunda vida.

Las prendas recogidas se entregarán a la asociación Madre Coraje, volcada en las mujeres y en las personas afectadas por la crisis económica, con la finalidad de darles un uso solidario. Las prendas se cederán a instituciones españolas que se encargan de repartirlas entre familias, se pondrán a disposición de las personas a precios simbólicos en tiendas solidarias, y se entregarán a compañías que se encargan de revalorizarlas reutilizándolas o reciclándolas, generando fondos que se destinan a proyectos sociales o de cooperación en España, Perú y Mozambique.

La acción ‘Armario Solidario’ tendrá lugar desde el 16 de marzo al 3 de abril, con recogida de las prendas y enseres personales en un espacio que se habilitará en un local de la zona central de LUZ Shopping. Las personas interesadas en participar podrán realizar su registro a través de la página web, indicando sus datos y el número de prendas que aportarán, pudiendo ganar premios directos de 5€ y 10€, en función de los artículos que aporten a esta campaña.

Con la entrega de prendas, los participantes obtendrán cheques regalo canjeables en los negocios adheridos del centro comercial e IKEA. A partir de 5 prendas se obtendrá un cheque de 5€. En caso de que el número de prendas aportadas sea de 10 o más, los participantes serán premiados con un cheque de 10€. Cada participante contará con un único registro y un máximo de 10€ por la donación de sus prendas, que deberán estar en buenas condiciones para que las personas que las reciban puedan darles una segunda vida.

Además, todos los participantes recibirán un descuento directo de 5€ para compras en IKEA JEREZ y un regalo promocional directo por parte de LUZ Shopping como muestra de su agradecimiento por la participación en este acto de sostenibilidad y apoyo a la comunidad, y por la confianza depositada en las acciones que desde el centro se desarrollan. La tienda de IKEA Jerez también ha querido ampliar los beneficios de los participantes en esta iniciativa ofreciendo un sorteo a todos los participantes de la acción, en el que tendrán la oportunidad de ganar el armario vestidor PAX y los complementos que estarán exhibidos en el espacio de la recogida de ropa de esta promoción, con un valor superior a 500€.

Rosario Fernández-Gao, marketing manager de LUZ Shopping, ha declarado que “desde LUZ Shopping trabajamos durante todo el año realizando diferentes acciones sostenibles con fondo solidario que puedan ayudar a la comunidad, especialmente este año y en el entorno de nuestra provincia. Con esta acción, esperamos que todas las personas saquen su lado más solidario y le den una segunda vida a la ropa olvidada, dando una nueva oportunidad a quienes lo necesitan y al planeta, buscando una conciencia medioambiental en el uso circular de nuestras pertenencias”.

Autismo Cádiz arranca la campaña de derechos y alianzas sociales #TransformamosContigo

La asociación Autismo Cádiz ha lanzado la campaña #TransformamosContigo, dentro del marco del compromiso que esta entidad tiene en el ámbito del cumplimiento de los derechos humanos. La primera alianza que se ha querido visibilizar, de un total de seis que se mostrarán durante 2021, es la mantenida con la Asociación Madre Coraje, a través de su programa de voluntariado.
En la campaña del año pasado, #TusDerechosNuestrosServicios, la intención fue visibilizar cómo la organización persigue el cumplimiento de estos derechos para las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y sus familias, a través de las diferentes áreas de la entidad. En la de este año, la asociación pone el foco en el entorno, en la sociedad y en las alianzas que tiene con ella, y como este trabajo conjunto y transformador facilita el cumplimiento de estos derechos. Para hacerlo, Autismo Cádiz va a utilizar como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, potenciando en primer lugar el ODS 17, Alianzas para lograr objetivos. Así, se da un paso en la idea de compartir acciones para potenciar el cambio global.
La colaboración de Autismo Cádiz con Madre Coraje, además de estar basada en su programa de voluntariado, comparte el cumplimiento de los ODS nucleares propios de cada entidad. En el caso de Autismo Cádiz, el ODS 10 sobre la reducción de desigualdades y en el caso de Madre Coraje, los ODS 1 de reducción de la pobreza, ya que tienen proyectos sociales en Perú, Mozambique y España y el ODS 12, producción y consumo responsables, al promover la formación en el cuidado medioambiental y la economía circular ofreciendo alternativas contra el consumismo a través de sus tiendas solidarias, contenedores de recogida de ropa y aceite… fomentando el reciclaje y la reutilización para, además, obtener fondos para sus proyectos sociales.
La colaboración nace el octubre de 2018 desde el Servicio de Ocio de la entidad, cuya responsable, Miriam Castellano, se pone en contacto con la coordinadora del voluntariado de la Delegación de Jerez de Madre Coraje, Montserrat Martín de la Mota, debido al interés de una de las personas con TEA de su servicio en desempeñar una actividad voluntaria y que tuviera que ver con el uso de maquinaria y electrónica. En este punto ambas asociaciones acuerdan un voluntariado en el Centro Para la Reutilización (CPR) de Madre Coraje en Jerez, que consistiría en el desmontaje de electrodomésticos, cuyas piezas después se reparan y/o se reutilizan, y que se desarrolló cada miércoles hasta finales de julio de 2019, acompañado por una persona de referencia, en este caso, la propia Miriam, y bajo la supervisión de los profesionales del CPR. “Su incorporación a la tarea fue plenamente satisfactoria; desde nuestra perspectiva vimos a una persona motivada e ilusionada con la tarea que desempeñó”, explicó Montse.
El vínculo entre ambas entidades se volvió a reforzar en el mismo mes de julio de 2019 cuando se activó otro acuerdo de colaboración con otro servicio, el de los Hogares Isabel Pérez-Aguirre en Jerez. Su responsable, Inmaculada Molina, explica que este voluntariado forma parte de los Planes de Contribución a la Comunidad. “Nos pareció una idea bastante bonita”, comenta Inmaculada. Arrancó entonces el mismo procedimiento. Hubo una reunión con Montserrat y se estableció un grupo de personas con TEA y sus monitores para participar en un taller de embolsado, que consiste en el traslado de ropas de cajas a bolsas. “Estuvimos elaborando ayudas visuales para que pudieran desarrollar bien la actividad y establecimos una serie de turnos de asistencia. Al principio íbamos por la mañana dos días en semana y después por la tarde, hasta que llegó la pandemia y tuvimos que suspender la actividad”, apunta la responsable de Hogares.
Los aprendizajes por ambas partes son muy positivos. Desde Madre Coraje se destaca la importancia del romper estereotipos. “La realidad que nos hemos encontrado es que los las personas voluntarias de Autismo Cádiz son personas muy motivadas que pueden hacer y aportar muchísimas cosas. Estamos deseando que vuelvan“, comenta Montserrat, quien también destaca la riqueza del conocimiento mutuo, del intercambio. Por su parte, tanto Inmaculada como Miriam indican la importancia de visibilizar que las personas con TEA “pueden realizar contribuciones a la sociedad, hasta el punto de que el fruto de su voluntariado revierte en un beneficio para personas con dificultades económicas”. Miriam añade que actividades de este tipo también contribuyen  a la toma de conciencia y el aprendizaje de valores. “Venir aquí, conocer qué hacéis y por qué lo hacéis, nos abre la mente a todos, también a Autismo Cádiz como entidad”, explica. Y contribuye a la inclusión, cuyo único camino, concluye Inmaculada “es el de que todas las personas seamos sociedad, es decir, que formemos parte de la comunidad y participemos en ella”.

Madre Coraje y el Ayuntamiento de Chiclana apoyan comedores en Perú que atienden a personas vulnerables afectadas el Covid-19

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje y la Procura de los Jesuitas, con el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz), han apoyado la alimentación de más de 200 personas vulnerables facilitándoles, al menos, una comida diaria en el distrito de San Juan de Miraflores, en Lima (Perú).

Esta iniciativa ha consistido en la compra y abastecimiento de alimentos para tres comedores sociales de esta zona de Perú que atienden, principalmente, a adultos y madres solteras «que viven de lo que trabajan en el día a día y que, por las restricciones que se establecieron ante la pandemia del Covid-19, no pudieron trabajar y cubrir sus necesidades básicas», explica Pamela Quispe, Técnica de Ayuda Humanitaria de Madre Coraje en Perú.

La población a la que ha beneficiado este proyecto es muy vulnerable y ya lo era antes de la pandemia. Se trata de una población que tienen trabajos eventuales y en el marco de la informalidad. Así, en una situación de emergencia, su vulnerabilidad se ha visto agudizada por la pérdida de sus medios de subsistencia.

Estos comedores sociales ofrecen alimentación diaria a estas personas a través de un coste simbólico por menú de 1,50 soles: En Lima un menú puede costar entre 9 y 15 soles. Gracias al apoyo del proyecto estás familias pueden asegurar su alimentación.

Al menos 600 familias de Mozambique mejoran la alimentación, la renta y el acceso a agua saludable con el apoyo de Madre Coraje

Un total de 600 familias de 30 aldeas de Montepúez y Namuno (Mozambique), con el apoyo de Madre Coraje y la ONG local OLIPA ODES, a través de la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional, han concluido el proyecto ‘Agricultura Sostenible’ que comenzaron en 2018 con el fin de mejorar la alimentación familiar.
 «Las familias han logrado mejorar el acceso al agua en calidad y cantidad, mejorar sus medios de vida y nutrición a través del aumento de la producción agrícola, la incorporación de alimentos ricos en nutrientes a su dieta (hortalizas, cereales, carne animal) además de adoptar hábitos nutritivos saludables como el aumento de número de comidas por día, ingesta recomendada de nutrientes, etc, » explica Álvaro García, Técnico en terreno de Madre Coraje.
Las familias han trabajado en la agricultura de conservación para aumentar la producción y productividad, promocionando la reproducción y conservación de semillas, la aplicación de técnicas sostenibles y la introducción de nuevos cultivos, favoreciendo los más resistentes y con ciclos de producción más rápida; y en acciones de seguridad nutricional, incluyendo aspectos como la diversidad de la dieta, y el género, involucrando a los hombres en actividades comunitarias de sensibilización para la adopción de buenos hábitos de higiene y alimentación.
«Se realizó un trabajo constante en el área de alfabetización que despertó el interés de muchas más familias de las inicialmente previstas. Tras formar a los monitores comunitarios, se constató que el número de personas con interés en participar era mayor del previsto, habiendo realizado ajustes para dar cabida a todos. Este fue otro de los logros notables alcanzado», relata Vasco Gonzaga, Técnico en terreno de Madre Coraje.
«Las direcciones del gobierno distrital en las áreas de Salud, Mujer y Acción Social, Planeamiento e Infraestructuras, Actividades Económicas y Educación, han participado activamente en todas las fases del proyecto, siendo parte de los grupos animadores en las áreas de alfabetización y nutrición, colaborando en la diseminación de mensajes e informaciones a través de la radio comunitaria, y siguiendo la evolución de todas las actividades», concluye García.
Además de los problemas abordados por este proyecto, de desnutrición crónica y anemia en menores de 5 años y mujeres de entre 15 y 49 años, los distritos de Montepuez y Namuno, donde se ubica el proyecto, vienen siendo muy castigados por el ciclón Kenneth que azotó al norte del país en 2019 y por los ataques perpetrados desde 2018 hasta la actualidad en la región.

Madre Coraje celebra el 25 y el 26 el I Congreso On Line de Evaluación Educativa con enfoque de Ciudadanía Global

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, está celebrando los días 25 y 26 de noviembre el I Congreso On Line de Evaluación con Enfoque de Ciudadanía Global con el fin de crear un espacio para compartir logros y retos en el campo de la evaluación de experiencias educativas.

Más de 100 personas están participando en este encuentro destinado, principalmente, a docentes de diferentes niveles educativos, profesionales del ámbito socioeducativo que realizan su labor en educación no formal, y expertos y entidades que realizan evaluaciones externas.

«Cuando hacemos una actividad de educación nos preguntamos si hemos conseguido realmente influir en los valores de los participantes para que sean ciudadanos y ciudadanas comprometidos y críticos ante las injusticias sociales y si han adquirido hábitos para actuar de una manera más responsable y solidaria en su vida cotidiana con los demás y con el medioambiente», explica María Burgos, Secretaría Técnica del Congreso. Para dar respuesta a esas preguntas, Madre Coraje se planteó hace unos años el reto de saber cómo y dónde mirar para evaluar las actividades de Educación para el Desarrollo. «¡No fue tarea fácil pero lo hemos conseguido! y ahora queremos compartirlo con otros profesionales de la educación y personas que les pueda interesar. Para ello, hemos organizado este Congreso», comenta Burgos.

En esta cita se unirán la experiencia de Madre Coraje y los aprendizajes de otras personas que también han evaluado sus actividades y proyectos. «Nos hubiera gustado hacerlo presencial, pero las circunstancias y la prudencia mandan. Estamos trabajando con todas las ganas e ilusión para que la distancia sólo sea física», comenta Burgos.

Este Congreso cuenta con un Comité Científico formado por Francisco F. García Pérez, Catedrático de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla y doctor en Pedagogía por esta universidad; Mª Dolores Ochoa Rodríguez, Especialista Universitaria en Educación para la Solidaridad y el Desarrollo de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid); y por Álvaro Oliver Gómez, Diplomado en magisterio y licenciado en psicopedagogía por la Universidad de Sevilla.

Madre Coraje entregó casi 30 toneladas de productos de sus Huertos Solidarios en 2019

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje aprobó la semana pasada su memoria de actividades 2019 en la que destacan los 29.500 kilos de productos frescos que a lo largo del año pasado Madre Coraje entregó a entidades sociales en España en la provincia de Cádiz y en la de Granada.

Esta Memoria también recoge la información de los 37 proyectos de desarrollo, emergencia, ayuda humanitaria, educación y voluntariado puestos en marcha en Perú, Mozambique y España con el apoyo de 26 financiadores públicos y privados. Para estos proyectos e iniciativas, contó en 2019 con la colaboración de 57 entidades “sobre el terreno” y con el trabajo, esfuerzo y dedicación de los más de 370.000 personas que se han beneficiado de estas acciones sociales, educativas y de cooperación.

Por otra parte, Madre Coraje entregó 16.500 kilos de ropa a asociaciones y entidades en España para atención directa a la población más cercana y puso en circulación de nuevo, a través de sus Tiendas Solidarias, 200.000 kilos de prendas promoviendo el consumo de ropa con una segunda vida.

Durante el mismo periodo recogió más de 450.000 litros de aceite vegetal usado. Parte de este aceite lo destinó a la elaboración de los 100.000 kilos de jabón artesanal que se enviaron a comunidades empobrecidas de Perú y Mozambique. El aceite sobrante se entregó a empresas dedicadas a la elaboración de biodiesel.

De los 37 proyectos que la entidad llevó a cabo durante 2019, destacan  los relacionados con las consecuencias que dejó el ciclón Idai en Mozambique y el Fenómeno de El Niño en Perú, y proyectos para prevenir y mitigar los riesgos que está provocando el cambio climático. Además, puso en marcha un gran proyecto en apoyo a la salud en Perú logrando que 18 centros sanitarios y puntos de salud en parroquias atendieran de forma gratuita a más de 34.000 personas de comunidades alto-andinas, indígenas y residentes en asentamientos humanos. Asimismo, la ONGD envió como ayuda humanitaria a Perú y Mozambique casi 330.000 kilos de alimentos, libros, juguetes, material sanitario… para apoyar a poblaciones en exclusión.

Bajo el paraguas de la cooperación internacional, Madre Coraje puso en marcha en Perú y Mozambique 11 proyectos en apoyo a comunidades rurales, 2 para fomentar la formación en gobernabilidad, 3 apoyando la educación, 1 promoviendo los derechos de la mujer y 2 proyectos para mejorar el saneamiento y el acceso al agua potable.

Por otra parte, y en relación a la Educación para el Desarrollo, la entidad con sede en Jerez,  promovió en 2019 la Economía Social y Circular, la forma de evaluar acciones de Educación, el desarrollo sostenible, las migraciones y la participación de la comunidad educativa. Además, Madre Coraje fortaleció el voluntariado como Agentes de Transformación Social y trabajó la visibilización del voluntariado con productoras y cadenas de televisión.

Madre Coraje necesita voluntariado de forma urgente para recuperar su actividad total

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje realiza un llamamiento SOS en busca de personas voluntarias para que colaboren en recuperar el ritmo de su actividad por la crisis del Covid-19.

Para ello, un grupo de voluntarias y voluntarios de las diferentes sedes de Madre Coraje en España han protagonizado un vídeo, enmarcado en la campaña ‘No hay excusas, haz voluntariado’, para animar a la ciudadanía a dedicar algo de su tiempo a labores en las que Madre Coraje requiere ayuda, como por ejemplo, el funcionamiento de sus tiendas y la organización de materiales.

«Durante los meses de confinamiento, Madre Coraje no ha cesado sus acciones pero, evidentemente, con ritmos diferentes debido, sobre todo, a no poder contar con el voluntariado, alma y sentido de Madre Coraje», explica Isabel Palma, Responsable de Voluntariado de la Asociación. Por ello, Madre Coraje lanza este vídeo en el que una representación de su voluntariado pide la colaboración y la implicación de personas solidarias.

Todas las acciones que las personas voluntarias pueden desarrollar en Madre Coraje persiguen importantes fines sociales en España, Perú y Mozambique, como la educación para el desarrollo en España, reutilización de prendas evitando más residuos, huertos solidarios para comedores sociales en España, el envío de ayuda humanitaria a comunidades empobrecidas de Perú y Mozambique, y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo en estos países.