Suzuki Jerez y la Hermandad de la Defensión consiguen casi media tonelada de productos para Cáritas

Exito rotundo en la recogida de alimentos y productos de primera necesidad que llevaron a cabo el pasado fin de semana en conjunto la Hermandad de la Defensión de Jerez y el Concesionario Suzuki Jerez Albariza Motor consiguiendo casi media tonelada de ayuda para Cáritas.

En total casi, 500 kilos de alimentos y productos de primera necesidad que ya han entregado en Cáritas de la jerezana Parroquia del Pilar quien a su vez lo distribuirá entre sus beneficiarios más necesitados y que con la pandemia del Covid-19 han visto agravada su situación.

Desde la organización de dicha recogida agradecen públicamente a todas la personas que «aportaron su granito para ayudar a las familias con escasos recursos que atiende Cáritas en nuestra Parroquia del Pilar».

Carlos Barrera de Albariza Motor explica que «la hermandad puso los medios humanos y nosotros los productos de la Boutique y medios como los coches para su distribución».

Durante la recogida del pasado día 8 de mayo en el Mercadona de Divina Pastora, Albariza Motor quiso agradecer a las personas que aportaron su ayuda a los más necesitados obsequiándolos a su vez con un regalo de la ‘Boutique Suzuki’.

La acción solidaria de la Hermandad de la Defensión se enmarca dentro de las acciones que llevan a cabo las bolsas de Caridad de San Francisco y San Bruno.

Fundación Osborne y Cáritas Asidonia – Jerez clausuran el curso de formación en hostelería

El acto de clausura del curso de formación en hostelería orientado al empleo realizado gracias al convenio entre gracias al convenio de la Fundación Osborne con Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez tuvo lugar este miércoles. Durante el acto, celebrado en la Escuela Gastro de Osborne, los alumnos han recibido los diplomas que certifican su formación de 400 horas en el Centro Cívico de El Puerto de Santa María. El curso estaba dividido en tres módulos y unas prácticas no laborales en empresas del sector de una duración de 80 horas. 

Entre los conocimientos adquiridos, destacan las nociones en aprovisionamiento, preelaboración y conservaciones culinarias, así como elaboraciones básicas y otras temáticas transversales, como la prevención de riesgos laborales o la sensibilización medioambiental. 

Tras este curso de formación, los alumnos se encuentran en disposición de incorporarse al mundo laboral y tener así una primera oportunidad de empleo real en la que desarrollar todos los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos. 

El director de la Fundación Osborne, Iván Llanza, ha expresado: «estamos esperanzados con que las restricciones de movilidad geográfica se levanten en el mes de mayo y permita a los hosteleros poder recuperar el ritmo de trabajo para incorporar a sus plantillas a estos jóvenes. Cuando todo esto pase necesitaremos tener en la hostelería a los profesionales más capacitados y con actitud positiva para volver a recuperar posiciones como destino turístico».  Llanza también ha aprovechado el acto para destacar el trabajo que realiza Cáritas Diocesana en El Puerto de Santa María y agradecer a todos los voluntarios que participan en hacer realidad proyectos que devuelven la esperanza a las personas que ahora están pasando por momentos muy complicados.

Por su parte, Juan Pérez, director de Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez, ha felicitado a las personas participantes del curso por su esfuerzo y dedicación y les ha animado a seguir apostando por la formación, ya que «es fundamental para acceder al mercado laboral. Os permitirá ampliar vuestras opciones profesionales y tener más herramientas para encontrar un empleo». Pérez también ha tenido palabras de agradecimiento para la Fundación Osborne porque «gracias al trabajo conjunto que desarrollamos y a la colaboración y disposición de la Fundación, podemos seguir ofreciendo acciones que favorecen la empleabilidad de personas que acompañamos desde Cáritas».

Cáritas Diocesana de Cádiz alerta sobre la falta de recursos para mantener su Comedor Social de Algeciras

Cáritas Diocesana de Cádiz alerta de nuevo sobre la urgente necesidad de incrementar los recursos económicos que permitirían seguir manteniendo la actividad del Comedor Social Padre Cruceyra que la entidad gestiona en Algeciras.
El pasado mes de febrero se informó que los usuarios que acuden diariamente al comedor en busca de ayuda alimentaria, se había incrementado en un 60%, siendo ya en torno a las 200 raciones las que se distribuyen diariamente, durante los siete días de la semana.
Desde Cáritas se valoran las aportaciones que se reciben por parte de particulares y entidades privadas y públicas para apoyar esta labor como la realizada, recientemente, por CaixaBank, a través de una aportación económica de la Fundación La Caixa.
Sin embargo, no es suficiente para garantizar el funcionamiento del comedor en este año 2021 debido al importante incremento de costes que es necesario sufragar para atender a más de 200 personas al día.
El comedor social ayuda, a través de su voluntariado y personal técnico, a personas en situación de grave exclusión y, desde que comenzó la pandemia del Covid-19, a personas que se encuentran afectados por ERTES o que han perdido su sustento diario a consecuencia de los cierres perimetrales y del cierre de la actividad no esencial y, por tanto, se han visto abocadas a necesitar apoyos de entidades sociales para poder subsistir.
Finalmente, Cáritas Diocesana de Cádiz, está abierta a la colaboración de todos aquellos que quieran participar de este proyecto tan necesario en estos momentos de grave dificultad para muchas personas y familias de la comarca del Campo de Gibraltar.

FLC Andalucía y Cáritas de Jerez se unen para mejorar la empleabilidad en la construcción

La Fundación Laboral de la Construcción en Andalucía y Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez han firmado un acuerdo de colaboración para la realización de actividades conjuntas enfocadas a potenciar la empleabilidad en el sector de la construcción.

Entre las tareas conjuntas a desarrollar se encuentra la realización de jornadas de difusión del sector de la construcción entre los usuarios de Cáritas Diocesana. Por otro lado, a través de esta firma se pretende fomentar el uso del portal de empleo de la Fundación Laboral para los usuarios de dicha institución que han pertenecido al sector de la construcción.

Otro de los objetivos de este acuerdo es el de estudiar la presentación de proyectos para la mejora de la empleabilidad de forma conjunta hacia el sector de la construcción.

Ambas entidades están muy ilusionadas en este proyecto común a través de este convenio, que fue firmado por el gerente de la Fundación Laboral de la Construcción en Andalucía, Juan Vargas, y el director de Cáritas Diocesana Asidonia-Jerez, Juan Pérez.

Cáritas Diocesana de Cádiz ha acompañado a causa de la pandemia a más de 4.000 familias nuevas en 2020

Cáritas Diocesana de Cádiz ha señalado que desde el comienzo de la crisis sanitaria y las restricciones a la movilidad, el empeoramiento en las condiciones de vida de la población se sintió “muy rápidamente” en su red de recursos de acogida y asistencia. Así, en términos absolutos, esta crisis ha provocado que en torno a unas 4.000 familias nuevas hayan acudido por primera vez a Cáritas o hayan acudido después de mucho tiempo sin necesitarlo.

En una nota, ha señalado que las demandas de ayuda se intensificaron desde el mismo mes de marzo y numerosas familias que, antes no habían tenido que acudir a pedir ayuda a Cáritas comenzaron a llamar a las puertas.

Igualmente, ha explicado que Cáritas Diocesana de Cádiz ha centrado la respuesta a la Covid en los últimos 12 meses en tres aspectos concretos, como son mantener el apoyo a las familias con las que ya se estaba trabajando, y cuya situación se ha agravado con esta crisis, acompañar a las familias que acuden por primera vez a causa de la precariedad sobrevenida ante esta realidad, así como adaptar la acción de voluntarios y contratados a la nueva situación impuesta por el distanciamiento social para garantizar el acompañamiento a las personas que demandan el apoyo de Cáritas.

En este sentido, ha indicado que al igual que el resto de las Cáritas Diocesanas del territorio nacional, Cáritas Diocesana de Cádiz ha tenido que reinventar su método de atención y acompañamiento a causa de la pandemia. Muchas actividades, al menos en la primera fase, fueron necesariamente suspendidas o aplazadas, como las acciones presenciales de formación, las visitas domiciliarias a mayores o los trabajos y dinámicas con grupos vulnerables. En algunos proyectos, donde la presencia física era estrictamente necesaria, las mayores dificultades vinieron por la ausencia de equipos de protección y por la falta de personal.

Asimismo, ha señalado que la pandemia ha llevado a incorporar un acompañamiento telemático basado en la multiplicación de la escucha telefónica y el uso de aplicaciones digitales de conexión, el recurso a transferencias económicas para sustituir las ayudas en especie o la recepción online de documentación.

Cáritas ha resaltado que más allá del compromiso de las personas voluntarias y contratadas durante la pandemia, la respuesta a las necesidades de esta emergencia está siendo posible gracias a la movilización social y a la explosión de solidaridad que la sociedad gaditana y española ha mostrado desde el inicio, y que se ha manifestado de manera muy intensa desde el lanzamiento, el 14 de marzo de 2020, de la campaña “Cáritas ante el Coronavirus”.

En términos de inversión económica a las necesidades de la pandemia, Cáritas en la Diócesis de Cádiz ha movilizado en el último año 181.000 euros a ayudas directas, que han permitido a las familias cubrir en parte necesidades tan básicas como la alimentación, la higiene, los gastos de vivienda o de suministros, así como 5.000 euros para la contratación de personal de refuerzo en el Comedor Social de Algeciras.

Según los datos que reflejaba la memoria de actividades 2019 de Cáritas Diocesana, en los meses previos a la Covid-19 se había notado un descenso en la atención prestada provocada por la mejora de la situación económica. En total, en el año 2019 Cáritas atendía 5.855 familias. Sin embargo, una vez que comienza la crisis económica derivada de la pandemia, muchas familias que habían logrado una recuperación pero precaria “sociedad insegura” vuelven a caer en la zona de exclusión, a las que se unen familias que no habían, antes, necesitado ayuda. Así, en datos absolutos, unas 4.000 familias se han sumado a la atención de Cáritas en el año 2020.

Finalmente, Cáritas Diocesana de Cádiz ha mostrado su agradecimiento “al voluntariado que ha estado al pie del cañón” en las parroquias y proyectos o en la atención telefónica, a aquellos que tuvieron que retirarse, como medida de prudencia, a los trabajadores “incondicionales y entregados en jornadas interminables”, a los párrocos que han puesto sus parroquias a disposición de Cáritas, a las hermandades y cofradías por su colaboración desinteresada y a las congregaciones religiosas.

La Fundación ”la Caixa” y Cáritas refuerzan su colaboración para dar respuesta a la crisis social provocada por la pandemia

El director general de la Fundación ”la Caixa”, Antonio Vila, y la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, han firmado un acuerdo para reforzar la colaboración entre ambas entidades con el objetivo de dar una respuesta solidaria a los retos sociales que plantea la pandemia de la COVID-19. «Una de las claves para superar esta crisis es la suma de esfuerzos y voluntades. De ahí que la Fundación ”la Caixa” y Cáritas firmen este acuerdo para ampliar una colaboración que se remonta a años atrás. Creemos que los tiempos así lo exigen y que este trabajo conjunto nos permitirá ofrecer una atención más acorde con las nuevas necesidades sociales. Una atención, en última instancia, que redunde en el bienestar de las personas que más lo necesitan», ha explicado Antonio Vila.

Esto permitirá ahondar en la acción de dos programas estratégicos en la coyuntura actual: CaixaProinfancia, centrado en la atención a hogares con menores de 0 a 18 años en riesgo o en situación de exclusión, e Incorpora, cuya prioridad es fomentar la contratación de miembros de colectivos vulnerables, como personas con discapacidad, desempleados de larga duración, mayores de 45 años y víctimas de violencia de género.

Además, el acuerdo también incluye sinergias en el marco de las convocatorias de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Fundación ”la Caixa”. La finalidad de este programa es colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro para impulsar iniciativas y programas que contribuyan a la prevención del aislamiento y la exclusión social, a la promoción de la calidad de vida y la inclusión social de la ciudadanía, al fomento de la igualdad de oportunidades y al desarrollo de todas las personas.

En 2020, la colaboración entre Cáritas y la Fundación ”la Caixa” permitió atender 5.334 menores en situación de vulnerabilidad y a sus familias, y facilitar 1.400 puestos de trabajo a personas en riesgo de exclusión. La inversión de la Fundación ”la Caixa” en estos y otros proyectos de Cáritas ascendió a 7,8 millones de euros durante el año pasado.

El acuerdo formalizado también contempla una aportación de 250.000 euros para el desarrollo de un Plan de Sistemas e Innovación que permita mejorar la coordinación de la red de Cáritas en tiempos de pandemia. Esta red agrupa 70 Cáritas diocesanas repartidas por todo el territorio español, que a su vez cuentan con 5.739 Cáritas parroquiales. En toda esta estructura participan 90.222 personas, de las que 84.551 son voluntarias.

Cáritas Diocesana reabre su tienda Moda re- con un renovado diseño en Jerez

Tras un intenso proceso de reforma y remodelación,  este jueves ha tenido lugar la reapertura de la tienda Moda re-, que se encuentra en Jerez, en la zona de Madre de Dios. En este establecimiento, que abrió sus puertas por primera vez en 2016, puede adquirirse ropa, calzado y complementos que han sido sometidos a un proceso de reciclaje y reutilización textil. 

Esta tienda deja de denominarse Cuatro Corazones para tomar el nombre de Moda re- que engloba la iniciativa nacional de Cáritas cuya finalidad es potenciar su proyecto textil, gestionando el círculo completo de la ropa usada, desde su recogida, clasificación, reutilización, reciclaje y venta.

Asimismo, Moda re- también supone la apuesta de Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez por la economía social y solidaria, un modelo económico que tiene como objetivo colocar a las personas en el centro de la actividad empresarial, basada también en el consumo sostenible y en la generación de empleo normalizado para aquellas personas en situación de exclusión social que participan en los programas de acogida y acompañamiento de Cáritas. Además de la inserción laboral, Moda re- está ligado al cuidado medioambiental, promoviendo el aprovechamiento de todas las materias primas, así como el consumo sostenible.

De este modo, en la Diócesis de Asidonia-Jerez, esta apuesta por el reciclaje textil, se materializó el pasado año en la recogida de más de 278 toneladas de ropa a través de 63 contenedores ubicados en diversas localidades de toda la Diócesis. Además, se cuenta con una nave de tratamiento textil en la que se realiza todo el proceso de selección y desinfección de las prendas donadas.  

Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez agradece la implicación de Ikea Business en el proceso de reforma de la tienda Moda re-, ya que su valiosa colaboración ha sido de gran ayuda en esta remodelación. 

Chiclana concede a Cáritas Diocesana de Cádiz más de 50.000 euros

El alcalde de Chiclana, José María Román, y el representante de Cáritas Diocesana de Cádiz, José María Espinar, han firmado un convenio de colaboración en el que el Ayuntamiento concede 53.000 euros a la entidad. De esa cantidad, 11.000 euros van destinados al almacén de ropa solidario, mientras que 42.000 euros son para el centro social ‘Padre Francisco Almandoz’.

Así pues, la cuantía concedida para el almacén de ropa solidario va destinada a dignificar la entrega de ropa usada higienizada a usuarios designados y homologar el espacio de almacenamiento, en colaboración con la empresa de inserción Inserta Cádiz SL. Además, la colaboración también será para el alquiler del local y otros complementos. 

En lo que al centro social ‘Padre Francisco Almandoz’ se refiere, cabe reseñar que el acuerdo de colaboración es para el desarrollo del proyecto con personas sin hogar, perteneciente al programa diocesano de personas sin hogar ‘red de inclusión’, ubicado en este centro. De esta forma, se trata de ofrecer una atención complementaria a la ofrecida desde los Servicios Sociales, para atender alguna necesidad básica de las personas en situación de sin hogar que se encuentran o pasan por nuestra ciudad, con servicios de acogida, información, acompañamiento, higiene, lavandería y ropa de emergencia.

Además, es un espacio para el encuentro y la formación del voluntariado con curso de inicios, formación continua, reuniones mensuales y campaña de sensibilización. También hay que sumar que se ponen en marcha campañas para dar a a conocer las realidades de exclusión social, para concienciar y denunciar situaciones de injusticias social, así como para animar a la participación para construir una sociedad más accesible y acogedora.

«Hablamos de dos convenios importantes para todas las partes y que funcionan muy bien para las personas a las que nos dirigimos, que son vecinos de la ciudad y transeúntes», ha manifestado el alcalde, quien ha recalcado que «estos fondos públicos están encaminados a trabajar por la inclusión y para que aquellas personas que necesitan unos servicios fundamentales puedan ser atendidas  de una magnífica forma». «Así pues, el objetivo final es intentar no tener excluidos en Chiclana y, en ese esfuerzo, estamos trabajando las dos partes», ha expresado José María Román, quien ha añadido que «se trata de una gran labor humanitaria para que nadie se sienta excluida».

Por su parte, José María Espinar ha resaltado que «llevamos una larga colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana y es muy importante para nosotros por los proyectos que ponemos en marcha de forma conjunta». «No podemos olvidar que, además de estos dos proyectos por los que hoy firmamos estos convenios, también desarrollamos proyectos de empleo», ha indicado el representante de Cáritas Diocesana de Cádiz, quien ha añadido que «este año la novedad sería la transformación del tradicional ropero en un almacén de ropa solidaria. Así, la ropa que vamos a distribuir será previamente higienizada, catalogada y recogida de la red de contenedores de Cáritas, por lo que implantaremos estos contenedores a lo largo del municipio como experiencia piloto».

Caritas Asidonia Jerez propone ‘estar más cerca que nunca’ de quienes más lo necesitan

Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez lanza su tradicional Campaña de Navidad basada en un claro leitmotiv que permita contrarrestar las circunstancias de distancia social y aislamiento que han marcado nuestras relaciones personales y sociales a lo largo de los últimos meses a causa del Covid-19. Con el lema ‘Esta Navidad, más cerca que nunca’, Cáritas propone vivir una Navidad en una doble dimensión. Por una parte, recuperando la cercanía a través de gestos, con quienes más lo necesitan. Y por otra, colaborando económicamente con los fines de la entidad para romper simbólicamente las distancias y estar más cerca de aquellos que afrontan unas condiciones de precariedad a causa de la pandemia.

Desde Cáritas Asidonia-Jerez  invitan a la solidaridad económica con las víctimas de las injusticias con destinarios reales: las familias sin recursos, las personas mayores que viven solas, quienes no tienen empleo, o los que viven en la calle y no pueden refugiarse en el calor de un hogar. Y también de las personas que afrontan el duelo de la ausencia de quienes esta Navidad no se sentará a la mesa, de las personas que han perdido sus medios de vida a causa de la pandemia o de las personas migrantes que siguen hacinándose en nuestras islas y en las costas sin que lleguen soluciones.

De este modo, la Campaña de Navidad de Cáritas de este año se enmarca dentro de la misma llamada a la solidaridad con las víctimas de la emergencia social causada por el coronavirus, que se puso en marcha a principios de marzo bajo el lema general ‘Cada gesto cuenta’.

La entidad jerezana hace un llamamiento a ‘estar más cerca que nunca’, a superar la distancia física y el alejamiento emocional que impone el uso de mascarillas. Por ello proponen «vivir una Navidad diferente y un estilo de vida radicalmente distinto y revolucionario que tiene su origen en un pesebre».

En este sentido, explican que la distancia física que nos exige el cuidar a los demás y el cuidarnos para frenar la expansión de este virus letal está encapsulando los afectos y las emociones. Cada día el aislamiento se hace más costoso y es fácil ceder ante el desánimo y el no llegar a ver un horizonte cercano y libre de la enfermedad. E imaginar que no vamos a poder encontrarnos con los que queremos de la misma forma que otros años, aún nos parece una ficción.  Ante esta situación, Cáritas invita a que seamos una «estrella de Belén que ayude a alumbrar caminos, los de personas que conoces y los de otras que quizás estén más lejos de tu día a día, a ser estrella que con su luz alumbre esperanza a través de gestos generosos y sencillos que faciliten encuentro, diálogo, oportunidad».

Para canalizar esta llamada a la solidaridad, las donaciones pueden realizarse a través de nuestra nueva web www.caritas.es/jerez.  En la renovada plataforma digital se pueden hacer aportaciones de una forma rápida, sencilla e intuitiva, a través del botón DONA. Cáritas Diocesana también ha habilitado un número de cuenta: BBVA ES67 0182 3240 0100 0021 3191. Asimismo, para más información, la entidad cuenta con el número de teléfono 956 066 345.

‘La Sapina Comprometida’, una iniciativa solidaria con Cáritas de Puerto Real

El restaurante La Sapina, situado en el Parque Natural de Los Toruños, pondrá en marcha durante el mes de diciembre una iniciativa solidaria en colaboración con Cáritas Arciprestal de Puerto Real y la parroquia de Valdelagrana, situada en El Puerto de Santa María.

Los próximos viernes 4, 11, 18 y 25 de diciembre, La Sapina ofrecerá, cada día, 50 raciones de sus tradicionales menús destinados a 50 beneficiarios de Cáritas Arciprestal de Puerto Real. Un total de 200 platos solidarios con los que ayudar a quienes más lo necesitan durante este mes de diciembre y que serán entregados en sus domicilios por parte de la organización diocesana.

Entre las propuestas, los beneficiarios podrán disfrutar de platos como su guiso de patatas a la riojana el viernes 4 de diciembre, la berza tradicional el viernes 11, la pasta al pomodoro el 18 o el paté de mejillones con tostas que será entregado para la comida de Navidad del día 25 de diciembre. La parroquia de Valdelagrana también forma parte de esta acción, a través de la donación de los recipientes de comida para llevar.

Durante ese fin de semana siguiente a cada viernes del plato solidario, La Sapina ofrecerá estas raciones a sus clientes, que, de manera voluntaria, pueden colaborar con la iniciativa solidaria, aportando 1€ más al precio habitual de venta, que será donado, de forma íntegra, a Cáritas.