El CrossFit compite contra el cáncer en Jerez

A partir de este viernes y hasta el próximo domingo, el pabellón de Guadalcacín y las instalaciones del Activa Club de Jerez acogen la quinta edición de la ‘Breaking Barriers’ de CrossFit contra el cáncer que organiza el box b2b. Una competición  que llega cargada de novedades y se consolida en el calendario de los amantes de este deporte. Los fondos recaudados de las inscripciones así como de empresas colaboradoras irán destinados a la Asociación Española contra el Cáncer. 

Por primera vez en la ‘Breaking Barriers’, serán tres días de competición de CrossFit en dos sedes diferentes, contará con 120 atletas de toda España -clasificados previamente- y con una prueba de natación.

Daniel Lorenzo, promotor de la competición y headcoach del box b2b, señala que  «el acceso de los atletas a la fase final se hace a través de dos pruebas online y los mejores atletas son los que acceden a la fase presencial que este año se hace viernes, sábado y domingo». Este año fueron más de 500 atletas los que participaron en la fase previa online.  «La fase online se abre a todo el ámbito nacional desde Menorca, Canarias, Barcelona, Madrid o Asturias. También es el primer año que no tengo que poner yo material y es la empresa RUSTER de material deportivo la que ha querido involucrarse en el evento y lo monta», añade.

En total, la competición consta de seis pruebas en diferentes categorías y una de ellas es de nado en el Activa Club. «Todos los atletas tienen que hacerlas todas», afirma Lorenzo.  Las categorías son RX, escalado, máster 35 y máster 40.

Además, Lorenzo es contundente con el carácter solidario de la competición y solo quiere que los atletas que participen en su competición lo hagan con un fin, el de recaudar fondos para la AECC. «Los premios son premios en material deportivo, nunca tendrán premios en metálico porque eso hará que atraiga a atletas que no quiero tener. Yo siempre quiero tener atletas que quieran venir por la causa» destaca.

De Los Ángeles al ‘Breaking Barriers’ en Jerez

La historia de esta competición solidaria comienza alrededor de 2002 en Los Ángeles (Estados Unidos) donde vivió Daniel Lorenzo durante cinco años.  «En Los Ángeles conocí el CrossFit y estuve apuntado en un box donde hacían un evento, el ‘Crush Cancer’. Es un evento internacional que recauda fondos para luchar contra el cáncer. Mi entrenador fue el que promovió la iniciativa porque en su día, su hermano falleció».  «La experiencia que viví y el ambiente en esos campeonatos fue brutal y era algo que yo quería tener en mi box sí o sí», añade el promotor de ‘Breakin Barriers’.

Una vez asentado en Jerez, abrió su box, y «a los 3 meses hice mi primer ‘Breaking Barriers’ solo con los atletas que tenía. Si éramos 70-80 atletas, se apuntaron 60. Fuimos recaudando fondos y el evento fue creciendo de año en año. Al siguiente año ya nos abrimos a atletas de otros boxes, y vino gente un poco más local, el tercero ya cambiamos de nave y ya vino gente hasta de Madrid, de más distancia».

Con los años la competición ha ido adquiriendo forma y nivel. Desde 2018, las pruebas se celebran fuera de las instalaciones del box b2b. El ayuntamiento de Guadalcacín les cedió el pabellón y este año, también cuentan con las piscina del Activa Club de Jerez. El evento, como señala su fundador, ha crecido tanto «en capacidad de atletas como en días y pruebas» con un único fin, la lucha contra el cáncer.

Farmacias gaditanas donarán el 10% de lo recaudado en dermocosmética a la AECC

El próximo día 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama y, teniendo como meta ese día, más de veinte farmacias de la provincia de Cádiz han puesto en marcha una acción solidaria que posibilitará la recaudación de fondos para la investigación de esta enfermedad.

En total, 25 farmacias de diferentes municipios de la provincia, pertenecientes todas al grupo Aptekfarma van a poner en marcha una campaña informativa a la vez que donarán el 10 por ciento de su facturación en dermocosméticaa la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Es la primera vez que se pone en marcha «una campaña solidaria de estas características».

Una de las farmacias que integran este colectivo es la situada en Jerez en el número 5 de la avenida de la Soleá. El titular de la misma, Mauricio Rodríguez-Izquierdo, manifestaba que a través de este grupo «trabajamos codo a codo en la atención farmacéutica para nuestros pacientes», de tal manera que realizamos «iniciativas novedosas, campañas solidarias y otro tipo de acciones que permiten que nos distingamos».

Durante toda la semana se va a informar a los «pacientes sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama. Nos da la oportunidad de averiguar si conocen cómo autoexplorarse para una detección precoz y, en grupos de riesgo, de cuando fue la última vez que fueron al ginecólogo o se hicieron una mamografía, aquellas pacientes que tienen más de 50 años”, explica Rodríguez-Izquierdo. La intención es preocuparse por el paciente y darle información que en algunos casos no les llega. Subrayar cómo la detección precoz es fundamental, puesto que «en el 95 por ciento de los casos en los que se coge a tiempo se sobrevive al cáncer de mama».

La campaña pretende «activar el plan de prevención», así como se tiene en cuenta a los pacientes que se encuentran en tratamiento y que necesitan productos específicos, «no agresivos de higiniene, que nutran y ayudarles a diseñar una rutina de cuidado que les vendrá bien tanto física como emocionalmente».

Por su parte, Javier Sánchez de Medina, titular de la farmacia La Plaza en Puerto Real, destaca que este colectivo lo configuran «farmacias de barrio muy vinculadas al día a día de nuestros vecinos». Matiza que Aptekfarma se configura con un claro compromiso con el usuario, puesto que «este tipo de campañas es parte del compromiso que tenemos como farmacéuticos de velar por la salud de nuestros pacientes”.

Hay farmacias Aptekfarma en las localidades de Jerez, Cádiz, El Puerto, Puerto Real, Bornos, La Línea, Paterna, Benalup, Barbate y Vejer.

City Sightseeing Cádiz se suma al rosa para luchar contra el cáncer de mama

City Sightseeing Cádiz se une un año más a los actos del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. La multinacional española realizará una aportación económica destinada a la investigación de esta enfermedad a través de su red de destinos en España, incluida la capital gaditana. Siguiendo la campaña solidaria de años anteriores, la compañía donará 1 euro por cada viajero que suba a sus autobuses panorámicos el sábado 19 de octubre. Además de Cádiz, esta iniciativa se llevará a cabo en las operativas de Sevilla, Málaga, Córdoba, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Toledo y Santander.

Asimismo, los icónicos autobuses rojos reforzarán el mensaje luciendo un gran lazo rosa durante toda la semana mientras recorren los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de la Hispanidad, Puertas de Tierra o la Playa de la Caleta. Por su parte, el personal de City Sightseeing distribuirá entre los viajeros alfileres con pequeños lazos rosas para poner el foco en esta enfermedad y en la necesidad de prevenir.

Tras el recuento total de pasajeros durante la jornada del 19 de octubre, la empresa realizará la aportación correspondiente a diversas asociaciones y proyectos que trabajan en la investigación del cáncer de mama, tratamiento de personas afectadas y prevención de la enfermedad.

Isaac Flores, director de City Sightseeing España, ha declarado que «la concienciación sobre el cáncer de mama es fundamental para ayudar a prevenir y avanzar en la investigación. Es por eso que hemos querido poner nuestros autobuses a disposición de esta causa un año más. Desde 2016, los lazos rosas nos acompañan en esta campaña solidaria que tratamos de difundir al mayor número de pasajeros posible».

City Sightseeing, con presencia en la capital gaditana, es la multinacional líder de los city tours en autobuses panorámicos de dos plantas, barcos y trenes turísticos, así como un market place de las atracciones turísticas más excitantes. En 2018, más de 13,5 millones de viajeros descubrieron una ciudad con City Sightseeing en todo el mundo.

El objetivo de Agamama: «teñir el Falla de rosa con los pitos y las calles con la mochila solidaria»

La Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) celebra su 20 cumpleaños este 2019 y quiere a celebrar a lo grande los carnavales de este año. Por ese motivo, y tras agotar los pitos de carnaval solidarios, va a lanzar el próximo jueves 7 de febrero su segundo artículo de carnaval solidario‘La Mochila Solidaria’, un artículo pensado para disfrutar de la fiesta en la calle a 4 euros, según adelanta a Cádiz Solidaria Rocío Barreda, vicepresidenta de Agamama.

Barreda afirma que la intención de Agamama en esta fiesta, tras 20 años al servicio de la mujer gaditana, es «dar visibilidad al cáncer de mama, hacer algo especial y de alguna manera homenajear a las mujeres que han pasado por la Asociación, las que han pasado el cáncer de mama y las que no».

El primer artículo de carnaval que pusieron a la venta y ya está agotado fueron los pitos de carnaval solidarios. Tras la negativa para vender en el Teatro Falla el artículo por parte de la junta directiva del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval (COAC), Barreda asegura que tanto la ciudadanía como las agrupaciones se han volcado y se han superado las previsiones de venta, agotando en tiempo récord los 600 pitos diseñados para la ocasión.  No obstante, desde Agamama informan que a partir del mes de marzo se van a volver a fabricar para cubrir las peticiones que están recibiendo.

Los beneficios obtenidos  por los pitos, están destinados para dar 80 sesiones de fisioterapia oncológica y atención a mujeres gaditanas que tengan secuelas producidas por el hecho de haber padecido un cáncer de mama y que necesiten de este tratamiento para mejorar su calidad de vida sean o no socias de Agamama. Por este motivo, desde la Asociación hacen un llamamiento a aquellas personas que necesiten de su ayuda no duden en llamar al teléfono 956 266 266 y pedir cita para la valoración profesional en la unidad de fisioterapia de Agamama partir del 11 de febrero.

Respecto a los beneficios recolectados con la venta de la mochila solidaria, que sale al mercado con un coste de 4 euros, estarán destinados a talleres que tengan como finalidad mejorar la salud tanto física como emocional de estas mujeres.

Tanto está metido el carnaval en Agamama y Agamama en el carnaval que el lema del cartel de este año no es otro que ‘Tú sí eres de Cádiz’, con permiso de su creador Manolo Morera para el que, según aseguran desde la Asociación, es un honor poder colaborar con Agamama de esta forma.

Los puntos de venta de la mochila solidaria de Agamama van a ser los siguientes: Sede de la Asociación Agamama, Bar La Casapuerta, Torre Tavira, La Cervecería del Mercado, La Esquinita del Falla, El Melli, Copistería San Rafael, Farmacia Central, Gimnasio Body Factory, Cofradía del Perdón, Óptica Centro (Chiclana), Asociación Parroquial del Santísimo Cristo Resucitado (Puerto Real) y el Espacio Creativo Flamenco David Palomar.

El nuevo producto solidario ‘La Flor de Sal’ de Alborear apadrinado por el Chef del Mar

El tercer y nuevo producto de la firma solidaria de Alborear, La Flor de Sal, se ha presentado este viernes en el restaurante Aponiente del chef con cuatro estrellas michelín Ángel León, quién ha apadrinado el producto en su restaurante de El Puerto de Santa María.

‘Alborear abrazos solidarios’ es la marca que ha creado AGAMAMA (Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama). En la presentación, Maripaz Fernández Rios, de Agamama, ha destacado que «este proyecto de la ‘Flor de Sal’ es un paso más. Es doblemente solidario porque los beneficios van destinados a las mujeres con cáncer de mama, a las desempleadas y también, como novedad, al Medio Ambiente». Fernández Ríos ha señalado que «una vez obtenidos los beneficios, colaboraremos para recuperar la marisma salinera que tenemos en nuestra tierra» a través de la ONG Salarte que tiene su misión en recuperar la marisma salinera de la Bahía de Cádiz.

Por su parte, el padrino del producto y reconocido mundialmente, el chef Ángel León, a nivel culinario ha destacado que «no puede haber algo con más pureza y más verdad que la sal». Asimismo, León, ha explicado que hay mucha confusión, incluso entre los cocineros, con la sal que se consume habitualmente y es conocida pero que la de las salinas gaditanas es «inédita» y aporta los valores nutricionales necesarios.

Desde la ONG Salarte, Juan Martín, ha hecho hincapié en que la «sal marina virgen es un tesoro por descubrir, que simplemente es el agua del océano condensada». Según ha explicado Martín, «la flor marina virgen que ha sacado a la luz Agamama con Salarte vale su peso en oro porque es salud, lo necesitamos en nuestro organismo para nuestra fisiología diaria», porque contiene las propiedades que se necesitan para vivir.

Aporta #TuGranitoDeSal esta Navidad

Desde el 1 de diciembre y hasta el próximo día 20, Alborear ha puesto en marcha el concurso #TuGranitodeSal que será visible a través de las Redes Sociales. Las personas interesadas en participar tienen que elaborar una receta original con los tres productos de Alborear: miel, aceite y sal.

Una vez realizada la receta, deben publicarla a través de las Redes Sociales a Aporta Tu Granito de Sal y deben etiquetar tanto a Alborear como a Aponiente.

La persona que resulte ganadora del concurso será obsequiada con un pack de productos Alborear, una visita a las salinas, un mandil del Chef del Mar y, como principal novedad y sorpresa inesperada, en la presentación del producto, Ángel León ha anunciado que también obtendrá una comida en el restaurante Aponiente. 

“Aún queda trabajo para conseguir normalizar la situación de estas mujeres en la sociedad”

A punto de cumplir 20 años, Agamama es todo un referente en la atención a mujeres que padecen, o han superado, un cáncer de mama. Maripaz Ríos, psicóloga en el centro de Agamama en Cádiz, considera que, a pesar de las continuas campañas de sensibilización, hay que profundizar un poco más en cómo se sienten realmente estas mujeres cuando se ven inmersas en este proceso, al tiempo que admira su capacidad de superación para salir adelante.

¿Cuál es el trabajo que se realiza en Agamama?

Su labor principal es la atención, a nivel integral, de las mujeres que han pasado por este proceso de un cáncer de mama. Agamama es un centro sanitario con unidad de fisiotarapia y de psicología. A nivel físico se trabaja con la rehabilitación del linfedema, con programas encaminados a la actividad física. En el aspecto psicológico se trabaja tanto a nivel individual como de grupo. Agamama también se ocupa de otro aspecto fundamental como es la atención social y la reinserción laboral.

Activiad para la sensibilización del Cáncer de mama en Cádiz. | Cedida

¿Qué nivel de sensibilización hay actualmente hacia esta enfermedad?

Hoy en día el cáncer de mama tiene mucha visibilidad y hay muchas campañas de sensibilización y de recaudación de fondos. No obstante, aunque eso está fenomenal, la sensibilización no es sólo colocarse un lazo rosa, sino que hay que ir un poquito más allá, ver las necesidades que tienen estas mujeres y la problemática que lo rodea. Hay muchos mensajes de guerreras y luchadoras, pero hay mujeres que se sienten apabulladas por esas palabras. A veces esa lucha es más en silencio. Nosotras reivindicamos que esto es una cuestión de superación y cada una lleva el proceso a su manera.

¿Cómo es su experiencia personal en Agamama?

Positiva en todos los aspectos. Primero porque la capacidad de superación del ser humano no tiene límites. Ellas tienen muchas fuerza y la mayoría lo superan. Es verdad que también hay muchas compañeras que se quedan en el camino, pero la mayoría tiran hacia delante. Aquí aprendes muchísimo, es una experiencia vital. Yo he aprendido mucho de ellas, de cómo son capaces de buscar soluciones, de situarse en el mundo, cómo aprenden…

Durante un taller de terapia en grupo en Agamama. | Cedida.

¿Lanzáis, por tanto, un mensaje en positivo?

Claro, por supuesto. Se puede salir de esta situación con unos aprendizajes de vida nuevos. Nosotros tenemos un grupo de apoyo donde aportan testimonios de otras personas que han pasado por eso, y ellas, mejor que nadie, te saben aconsejar. Hay que tener en cuenta que la quimioterapia tiene unas secuelas muy llamativas como es la caída del pelo. Esto puede hacer que la mujer se aísle un poco. Para eso aquí hay un espacio donde ella puede ventilar sus emociones, compartir con otras compañeras lo que está pasando y normalizar este proceso.

¿Tenemos que aprender a desestigmatizar a estas personas?

Claro, tenemos que normalizar lo que está pasando y para eso sirven las campañas de visibilización. También ayuda mucho que personajes públicos que estén pasando por esto salgan a la luz, como fue el caso de Terelu Campos. Así, una mujer que tiene cáncer de mama dice “mira, a esta persona que sale en la tele le pasa lo mismo que a mi” y eso ayuda mucho.

Alborear comercializa Aceite de Oliva Virgen y miel de la Sierra de Cádiz. | Cedida.

¿En qué consiste el proyecto Alborear?

Es una iniciativa que nació hace más de dos años y que tiene una doble vertiente, por un lado, recaudar fondos para Agamama mediante la venta de productos artesanales y, por otro, la inserción laboral de mujeres que han tenido cáncer de mama. El proyecto nace con el fin de que la asociación no dependa de las subvenciones públicas. La marca Alborear es una fórmula de autofinanciación de nuestros programas. Pero quizá, el aspecto más importante, es la inserción laboral de las mujeres, no sólo las de nuestro colectivo, sino mujeres en general que tienen necesidad de acceder a un empleo. En la actualidad comercializamos Aceite de Oliva Virgen Extra, elaborada por la cooperativa Oleostepa, y miel ecológica de la Sierra de Cádiz. Además se han unido a este proyecto personajes de la talla de Ángel León o Raquel Revuelta, que es la madrina de la marca. Es un proyecto del que estamos muy orgullosas y está cumpliendo con sus objetivos.

Una jornada para visibilizar y concienciar sobre el cáncer de mama

Un año más, y ya van quince, Agamama (Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama) y AECC en Cádiz han alzado la voz este viernes en la gaditana Plaza de San Juan de Dios. A las 12.00 horas, tras la lectura de un manifiesto y un minuto de silencio, comenzaba una jornada emotiva enfocada a visibilizar la enfermedad y concienciar a la ciudadanía.

Desde Agamama, Mª Paz Ríos, coordinadora de la asociación, ha explicado a Cádiz Solidaria que los actos con motivo del 19 de octubre comenzaron el jueves, con la I Marcha Rosa al atardecer. Ríos explica que la de este viernes es una jornada «reivindicativa sobre la problemática del cáncer de mama». Pero la conmemoración de este día no acaba hoy para Agamama, el domingo estarán por quinto año consecutivo en el estadio Ramón de Carranza para sensibilizar a la población.

La asociación también ha puesto en marcha un proyecto, Alborear. «Para nosotras es muy importante nuestro proyecto Alborear que viene a autofinanciar toda la atención a las mujeres con cáncer de mama ya que ahora es menor por parte de las administraciones. Los beneficios de los productos que vendemos desde Alborear van directos al colectivo».

En la misma plaza y a la misma hora también ha estado con motivo de este Día Mundial del Cáncer de Mama la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Tras la lectura del manifiesto han protagonizado un emotivo minuto de silencio con los brazos en alto y las manos rosas.

En palabras de María Jiménez Cividanes, directora gerente de AECC en Cádiz, ha dicho que con esta jornada «queremos que la enfermedad sea visible en la sociedad y mostrar públicamente nuestro apoyo a las personas que lo padecen y por eso nuestro lema ‘contigo doy la cara contra el cáncer de mamá». Jiménez ha añadido respecto a su acción que «hemos hecho ese minuto de silencio con las manos en rosa para expresar nuestro apoyo a las personas que tienen cáncer de mama que mayoritariamente son mujeres pero no hay que olvidar el 1% son hombres». Por último la directora gerente de AECC en Cádiz ha hecho un llamamiento a que toda la sociedad se comprometa de alguna manera con esta lucha. «Puede ser de muchas maneras, viniendo a las campañas, haciéndote voluntario para ayudar directamente al enfermo o bien colaborar económicamente para que se siga investigando, se mejoren los tratamientos».

La AECC en Cádiz lleva toda la semana visibilizando esta lucha contra el cáncer de mama por la ciudad. El II concurso de escaparates rosas que comenzó el lunes y terminará el próximo domingo ha teñido de rosa la ciudad, objetivo principal de dicho acto. 

Cádiz se convierte en una ola de color rosa contra el olvido

La Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) llenó ayer el centro de Cádiz de un color reivindicativo para recordar a las afectadas por el cáncer de mama y reclamar más atención e investigación. El método para conseguir esta mirada colectiva fue la I Marcha Rosa, convocada durante la tarde de ayer desde la plaza de la Catedral hasta La Caleta, con el objetivo de que «la sociedad se una a su problemática».

No se trató de «una carrera para llegar lo antes posible a la meta, sino una travesía que vista de rosa la ciudad mostrando que unidas, somos capaces de todo», afirmaban desde la Asociación. Y así lo consiguieron decenas de personas ataviadas de rosa y pertrechadas con bastones de marcha para realizar el recorrido. En esta ocasión, además de mujeres, hombres, niños y niñas, estaban invitadas mascotas, que también aparecieron con algún elemento de color rosa.

La I Marcha Rosa al Atardecer comenzó con una cita deportiva: un taller de marcha nórdica impartido por profesionales de la Asociación VidaOn en la Plaza de la Catedral. Con esta propuesta, la entidad convocante Agamama trata de difundir esta actividad –que consiste en caminar de forma rítmica y a una velocidad algo más elevada de lo normal– porque contribuye a la recuperación física y psicológica de las mujeres afectadas por cáncer de mama y otras enfermedades.

«El cáncer es una lotería y todos llevamos número»

Si han paseado desde este lunes por el centro de Cádiz habrán podido observar multitud de escaparates teñidos de rosa. El motivo no es otro que el II Concurso de escaparates ‘Cádiz en Rosa’ organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y apoyado por la Asociación de Comerciantes Cádiz Centro. 

Esta iniciativa ha surgido con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama que se celebra el próximo 19 de octubre y poco a poco va ganando adeptos. En su primera edición participaron alrededor de 25 tiendas y en la de este año se han sumado «alrededor de 35»  según la AECC en Cádiz. Una suma que como califican desde la Asociación muy positiva porque hay que ir «poquito a poco».

Una de las comerciantes que apoya desde el minuto uno la iniciativa es Luisa, de Azahar Lencería situada en la Calle Rosario y que sabe bien qué es pasar por esta enfermedad.  «El primer año por supuesto que lo hice porque pienso que hay que colaborar y concienciarse con el cáncer. Yo lo he pasado. Ahora hace tres años y medio». Luisa considera que «este tipo de iniciativas hay que hacerlas porque hay que dar información a las personas que lo están padeciendo así como explicarles que tienen a su disposición productos adecuados para ellas». Además, añade que «poner los globos rosas y el escaparate llamativo hace que la gente se acerque a ver lo que hay y cuando leen el mensaje ven que es algo importante. Yo digo que por desgracia esto es una lotería y todos llevamos número». 

Los únicos requisitos para participar en este concurso solidario es que los establecimientos deben ir “vestidos de rosa” con los globos que proporciona la AECC y al menos uno de los cuatro productos de merchandaising que también facilitan, bien sean las ya tradicionales gafas rosas, las pulseras -que el año pasado se agotaron- o las novedades de esta edición, el bloc de notas y el paraguas. 

Los cuatro productos se pueden adquirir durante el mes de octubre en las tiendas y establecimientos. Los fondos obtenidos de sus ventas serán destinados a sufragar las acciones de la AECC en la provincia  de Cádiz.

El premio también es simbólico: todos los comercios participantes van a recibir un diploma identificativo que demuestra que apoyan la lucha contra el Cáncer de Mama. Además, tras el fallo del jurado, que se hará público la segunda semana de noviembre se concederán tres premios y el escaparate premiado con el primer puesto va a recibir una masterclass de escaparatismo.