El Alcázar de Jerez ha acogido el primer Encuentro Andaluz de Ciudades por el Comercio Justo, una jornada en la que el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Participación Ciudadana y Voluntariado, ha colaborado con Ideas y Proyde para la celebración de un programa de trabajo que reivindica la implicación de administraciones, del tejido social y de la ciudadanía en modelos de consumo responsable.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha agradecido a las entidades organizadoras la celebración en la ciudad de un evento andaluz “tan importante”, que “respalda” el trabajo desarrollado por Jerez como Ciudad por el Comercio Justo, y que suma sus valores a la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.
El acto inaugural ha contado con las intervenciones del delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta en Cádiz, Alfonso Candón, la coordinadora del Área de Acción Social de Ideas, Marta Mangrané, y la representante de Proyde, Leticia García.
María José García-Pelayo ha destacado que el Grupo Motor de Jerez por el comercio justo está haciendo “un trabajo reconocido a nivel nacional” y que como Ayuntamiento “tenemos que comprometernos”.
“Hace dos años peleamos para que este encuentro se celebrase en Jerez, haciendo posible que estemos hoy aquí para reflexionar sobre la realidad que tenemos y sobre los retos para conseguir una sociedad más justa y solidaria, y ahí tenemos que estar las administraciones colaborando con las entidades, que sois las que lideráis este encuentro”, ha manifestado.
Siguiendo en esa línea, ha recordado que “estamos aquí para comprometernos a transformar la sociedad“, recordando que su ciudad “quiere ser” Capital Europea de la Cultura y que “Jerez siente y asume un compromiso de transformar socialmente nuestra ciudad a través de la cultura”. En ese sentido, ha añadido que “la cultura contagia valores” y que por eso “si queremos ser una ciudad diversa, plural, solidaria, lo podemos conseguir si nuestra ciudad respira cultura y si la ponemos al servicio de la transformación social”.
La regidora ha culminado su intervención agradeciendo a quienes hacen que Jerez sea “una ciudad referente en lo que tiene que ver con el comercio justo”, advirtiendo que “no queremos quedarnos ahí” sino que “queremos ser pioneros siempre en todas las iniciativas y medidas en esta materia, y estaremos muy atentos a las conclusiones que se planteen en este encuentro”.
El delegado territorial de Inclusión Social, Alfonso Candón, ha puesto en valor las diferentes líneas de trabajo en las que la Junta y el Ayuntamiento se dan la mano para “apostar por la construcción de una sociedad más justa y solidaria”, como es el caso de la Estrategia Eracis+, valorando la importancia de la participación ciudadana y el asociacionismo para “asumir los retos sociales que plantea la actualidad”.
Por su parte, Marta Mangrané y Leticia García han recordado los objetivos de este encuentro, desde “el compromiso conjunto” de Ideas y Proyde en el marco del proyecto ‘Ciudades por el Comercio Justo en Andalucía‘, y destacando que el apoyo e implicación de las administraciones públicas “resulta fundamental para el desarrollo de comunidades más resilientes, de modelos económicos más justos y transformadores, y para la generación de alianzas sólidas y participativas entre todos los actores sociales que queremos avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible y justo para todas las personas”.
El I Encuentro Andaluz de Ciudades por el Comercio Justo se ha celebrado con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con los objetivos de fortalecer los grupos de trabajo de los municipios participantes en la campaña de Ciudades por el Comercio Justo, además de impulsar la campaña en Andalucía y aumentar el compromiso de las autoridades locales en seguir apoyando el comercio justo como herramienta de cooperación y de desarrollo sostenible.
También establece el crear sinergias entre municipios, aprender e inspirarse unas a otras para multiplicar el programa en otras ciudades de nuestra comunidad autónoma.
Tras el acto inaugural, la jornada ha comenzado con un diálogo de experiencias para contar el desarrollo de la campaña a nivel internacional desde los inicios inspiradores de Garstang –primer pueblo por el Comercio Justo– hasta las experiencias más innovadoras actuales de ciudades de Bélgica, con la introducción del sexto criterio que incluye la promoción de los productos locales y ecológicos.
Después se ha celebrado una mesa sobre buenas prácticas, y para finalizar se ha coordinado por parte de Ideas un espacio de trabajo destinado a la construcción de alianzas y fomento de la campaña de Ciudades por el Comercio Justo entre las ciudades participantes.
Las conclusiones de este Encuentro de Ciudades Andaluzas por el Comercio Justo servirán para establecer una hoja de ruta para llevar al Encuentro Estatal de Ciudades por el Comercio Justo, que se celebrará en Córdoba en octubre 2025.