
El Colegio Médico acusa a Pascual de «vulnerar la ley» por no obligar a su personal a asociarse
«La empresa se sitúa por encima de las normas vigentes», asegura Todavía no ha desvelado si llevará su denuncia a los tribunales en un futuro
Actualizado: GuardarLas reacciones a la decisión de la empresa Pascual, que gestiona decenas de clínicas en Andalucía -también en Cádiz-, de no exigir a sus médicos estar colegiados para trabajar en sus centros sanitarios no se han hecho esperar. El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz lanzó ayer un comunicado en el que acusa a la empresa que dirige José Manuel Pascual de estar «vulnerando la ley» con esta decisión.
«Los representantes de los Comités (de trabajadores) y la propia empresa Pascual se sitúan por encima de la ley al atribuirse la facultad de anular la exigencia de colegiación obligatoria», afirma el Colegio. La institución acusa a la empresa de incurrir en la ilegalidad. En concreto, se refiere al real decreto 1018/80, por el que se aprueban los Estatutos Generales de la Organización Médica Colegial. «Esta decisión responde a un profundo desconocimiento y constituye un desprecio» a las funciones del Colegio, dice el organismo encargado de vigilar la actividad médica en la provincia.
Polémico acuerdo
Los empleados y la dirección de la empresa Pascual, que gestiona las clínicas con subvención del Gobierno regional, acordaron el martes suprimir la exigencia de colegiarse para trabajar en sus centros. Se trata de una medida que, según explicaron los sindicatos, es posible, puesto que los funcionarios del SAS no están obligados a pertenecer a la asociación.
Sin embargo, el Colegio, que aún no ha desvelado si llevará su denuncia a los tribunales, contradice este argumento, ya que la clínica atiende no sólo a enfermos derivados del Servicio Andaluz de Salud, sino también a pacientes privados.