PATRIMONIO

La historia de Córdoba desde las afueras

Los alrededores del yacimiento atesoran vestigios que ayudan a comprender la génesis de la ciudad palatina

Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso VALERIO MERINO

En el principio, como siempre, fueron las piedras. La grandeza del califa, materializada en la «ciudad brillante» de Abderramán III, debía construirse a base de muros y murallas, columnas con basas, fustes y capiteles, pasadizos y calzadas surgidos todos desde la misma tierra en la que iban a asentarse. Al norte de la actual carretera de Trassierra, el Califato encontró la que sería la gallina de los huevos de oro del proyecto constructivo. De las canteras de Santa Ana de la Albaida se extrajo gran parte de la piedra que se usó para la construcción de la ciudad palatina. Su morfología es un testimonio fósil del proceso de extracción de bloques de cantera por parte de los obreros del Califato, que optó por el «producto local» para surtirse de material constructivo.

Las canteras de Santa Ana de la Albaida constituyen la génesis material de Medina Azahara y su declaración como Monumento —ahora Bien de Interés Cultural (BIC)— en 1923 no las convirtió en un reclamo turístico de alto nivel, aunque han sido objeto de estudio por expertos de la arqueología y, por su fácil acceso, son la «meta» de algunas rutas de senderismo . Es sólo uno de los vestigios periféricos que rodean el yacimiento arqueológico de MedinaAzahara y han permitido a los investigadores avanzar en la contextualización y el entendimiento de su surgimiento y evolución. A apenas dos kilómetros al oeste de Medina Azahara yacen los restos de lo que fue una almunia —la parcela primigenia— que perteneció, probablemente, al tesorero de Alhakén III. Las ruinas de la amunia de Alamiriya o al-Rummaniyya fueron excavadas en 1910 y suponen un ejemplo de la expansión urbanística que se produjo alrededor de Medina Azahara. Hoy están protegidas como BIC.

Del habitual «reciclaje» de infraestructuras levantadas por civilizaciones previas dan fe vestigios como los del acueducto deValdepuentes, de origen romano e ideado para conducir el agua desde el arroyo del Bejarano . El crecimiento de la Corduba de Augusto(año 27 a.C.) obligó al Imperio a construir un acueducto, algo que hasta el momento se hacía gracias a los pozos que daban acceso a acuíferos subterráneos. Diez siglos después, esta infraestructura se reutilizó para llevar el agua a Medina Azahara. El Califato apenas modificó la conducción originaria del acueducto, y se limitó a añadir un ramal para reconducir las aguas desde el exterior de la Muralla Norte. Actualmente puede contemplarse un fragmento del antiguo acueducto en las proximidades del lugar donde fue hallado, en las excavaciones de un solar de El Tablero.

El Puente de los Nogales, en una imagen de archivo ABC

Y si las canteras de Santa Ana de la Albaida se identifican con el germen de la «ciudad brillante», un símbolo de su ocaso puede encontrarse en un paraje conocido como Valparaíso, en las faldas de Sierra Morena. El Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso —que dejó de ser tal en 1835, cuando fue desamortizado— empleó para su construcción, a finales del siglo XVI, los materiales que en su día formaron parte de una Medina Azahara ya destruida y expoliada tras el hundimiento del Califato. Esta práctica ha sido habitual en todas las civilizaciones que en territorios como el cordobés se han sucedido en el tiempo y en el espacio, levantando nuevas construcciones sobre la destrucción anterior y sirviéndose para tal fin de los restos que quedaron esparcidos.

La estrecha colaboración que mantiene la propiedad de San Jerónimo de Valparaíso con el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara disipa toda duda sobre los posibles rencores que pueda haber dejado el expolio del siglo XV. La Junta de Andalucía convoca con asiduidad visitas al edificio que acostumbran a tener una entusiasta acogida. Las plazas para estas visitas, muy limitadas, suelen agotarse a los pocos minutos de lanzar la convocatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación