economíA

Las sanciones de Hacienda por errores en la declaración de la renta: avisos a los contribuyentes

A la hora de elaborar el documento hay que prestar mucha atención a los datos puesto que no se pueden ni deben cometer fallos

Los contribuyentes gaditanos reciben 103,8 millones de devoluciones tras la declaración de la renta

Una mujer preparando su declaración de la renta LA VOZ

L.V.

CÁDIZ

Hacienda avisará al contribuyente si detecta «incidencias» en su declaración de la renta para que pueda corregirlas en una complementaria. Y es que la Agencia Tributaria ha reforzado a lo largo de la campaña, que empezó el pasado 3 de abril y se extenderá hasta el 1 de julio, los avisos a navegantes para evitar «errores o incumplimientos».

No presentar la declaración de la Renta dentro de los plazos establecidos para ello o cometer errores en el trámite puede suponer sanciones para el contribuyente.

Hacer la declaración de la Renta es un trámite que cada año deben hacer millones de españoles. A la hora de elaborar el documento hay que prestar mucha atención a los datos puesto que no se pueden ni deben cometer errores. De estar mal, el ciudadano queda expuesto a una sanción por parte de la administración.

Si al presentar la declaración Hacienda te ha pagado de menos o te ha devuelto dinero de más, es probable que te envíen una declaración paralela, pero desde el organismo recomiendan que no se espere a esa solicitud y que, una vez que se haya advertido del error, se presente una declaración complementaria lo antes que sea posible.

Sanciones y multas

Si el error se vincula con el fraude fiscal, es decir, que has cambiado algo y no lo has especificado, Hacienda te puede multar con 100 euros.

En el caso de que sea otro tipo de datos incompletos o alguna errata, la sanción sería de hasta unos 150 euros.

Si te sale la renta a devolver y el contribuyente informa de este fallo a la Agencia Tributaria, se le ingresará lo que le corresponde, pero tendrá que pagar una sanción de 100 euros.

Si es Hacienda la que se da cuenta del error, se devolverá el dinero y se pondrá una multa de 200 euros.

Si se tiene alguna deducción errónea. En este caso, si Hacienda considera que la errata es grave, la multa será del 15% de la cantidad que recibas.

Si se utilizan facturas, justificantes o documentos falsos para que la declaración salga favorable, ya sea para que devuelvan más dinero o que no salga a pagar. Si lo favorable es más de 3.000 euros esto supone una sanción entre el 50% y 100% del importe.

Si se usan métodos ilegales, la multa puede ser de hasta 150%, según el perjuicio que se le haya causado a Hacienda. Si es un fraude millonario, la multa puede ser de 30.000 euros y en casos muy graves la cantidad se eleva a más de 300.000 euros.

Cómo modificar el borrador

La Agencia Tributaria informa en su página web sobre que, si tras presentar la declaración de Renta se considera que la declaración contiene errores u omisiones en los datos declarados, se puede realizar una solicitud para iniciar un procedimiento de Rectificación de una autoliquidación de Renta por resultar una cantidad a devolver superior a la solicitada o una cantidad a ingresar menor.

También se utilizará esta opción si necesitas informar de un dato que no afecta al resultado de la declaración.

Desde la Agencia Tributaria nos recuerdan que la rectificación de la autoliquidación podrá realizarse siempre que la Administración tributaria no haya practicado liquidación definitiva o liquidación provisional por el mismo motivo.

Es necesario que no haya transcurrido el plazo de cuatro años desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación, o desde el día siguiente a la presentación de la declaración si esta se presentó fuera de dicho plazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación