Derechos de besugo

La preferencia del sujeto de derecho besugo habrá, necesariamente, de ser consultada por el juez

Gabriel Albiac

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ante la Cámara de los Comunes, un compungido parlamentario británico se lamenta: « ¡Pobres animales! ¡Ahora ya hasta quieren tratarlos igual de mal que a los humanos! ». Son los inicios del siglo XIX. Un tiempo menos necio que el nuestro. Y bastante más ingenioso.

El Parlamento español decidió ayer romper la dura constante metafísica que atribuye la condición de «cosa» a todo cuanto existe en este mundo. Y sustrajo de tal estatus a los animales. Esas cosas ya las hacía, con inigualable brillantez, Humpty Dumpty en la novela de Lewis Carroll: «Cuando yo empleo una palabra significa exactamente lo que a mí se me antoja que signifique». La cuestión no es, como la ingenua Alicia piensa, «saber si se puede hacer que las palabras signifiquen algo distinto de lo que quieren decir»; la cuestión «está en saber quién manda, y punto». Manda la unanimidad del Congreso de los Diputados . Los animales no son ya cosas. ¿Y qué demonios son? Sólo hay una respuesta viable: si no son cosas, son dioses. No hay otra.

En uno de esos maravillosos saltos mortales que hacen la omnipotencia de la lengua -esa deidad primordial, de cuya resonancia estamos tejidos los humanos-, «cosa» inviste tan por completo todo que hasta da nombre a la «nada». De res nata -esto es, de «cosa nacida»- proceden el español «nada», el catalán «res» y el francés «rien». Elide el primer vocablo el castellano, el segundo el catalán, el francés lo nasaliza. Pero los tres dicen lo mismo: que hasta la nada es cosa en el tiempo. Lo es todo cuanto no es infinito; todo cuanto no es Dios.

En 1637, un tal René Descartes describía a los bichos humanos como amalgama de dos «cosas»: res extensa (o sea, «cosa extensa» o espacial) y res cogitans (esto es, «cosa pensante»). Lo que equivale a decir que son composiciones complejas de realidad sometida al curso del tiempo. Inteligente o no, tan cosa es Albert Einstein cuanto un besugo. O un ladrillo. Cosa es sinónimo de realidad determinada. Y no encierra valoración. Ni positiva ni negativa. Decir que algo -o alguien- es, es decir que es cosa. Toda la modernidad nace, en filosofía, de esa constancia. Que ayuda a no desbarrar demasiado.

¿Tienen derechos los ladrillos? ¿Los besugos? El derecho es una convención de reglas que evitan a los humanos tener que matarse a cada conflicto. Ladrillos o besugos, en tanto que puedan ser objetos de deseo humano, quedan sometidos a su código: este ladrillo es mío, ese besugo acabo de comprarlo. Si usted me rompe el ladrillo o me ha vendido un besugo putrefacto, la ley me garantiza ser reparado. Y un juez dirá al respecto.

Pero, supongamos ahora que, como el Parlamento español -y tantos otros en esas sociedades opulentas que nada tienen ya más entretenido en lo que perder el tiempo- ha dictado, si no el ladrillo, sí el besugo haya pasado de objeto a sujeto de derecho. Y deba disponer, por ejemplo, de un régimen de visitas, tras el descacharre de la amable pareja que un día compartió el placer de su uso. La preferencia del sujeto de derecho besugo habrá, necesariamente, de ser consultada por el juez que decida los términos de ese régimen, para que su derecho fundamental no se vea violado. En besugués, por supuesto. Valdrá la pena asistir a la vista con traducción simultánea. Yo me pido primera fila.

Allá por los tan civilizados inicios del siglo XIX británico, ante la Cámara de los Comunes, un compungido parlamentario se lamenta: «¡Pobres animales! ¡Ya hasta quieren tratarlos igual de mal que a los humanos!». Ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación