Lobo ibérico
Lobo ibérico - HERMINIO M. MUÑIZ

«Cantábrico»: Todas las especies que verás en la gran pantalla

El documental de naturaleza se estrena este viernes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

123456789
  1. La importancia de la Naturaleza

    Oso pardo
    Oso pardo - HERMINIO M. MUÑIZ

    «Cantábrico» se estrena en cines este viernes. Joaquín Gutiérrez Acha ha escrito y dirigido el documental, que se desarrolla en distintos parajes de Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria.

    ABC Natural ha hablado con Gutiérez Acha, quien asegura que el objetivo de la película es «poner a la naturaleza en el lugar que le corresponde, el cine, con su glamour, con su solemnidad, con su calidad de imagen y sonido; dado que en televisión no se le da la suficiente importancia a este género, que se utiliza, más bien, para rellenar horas de programación».

    A continuación te presentamos a las especies que aparecen en «Cantábrico», cuyas características más reseñables han seleccionado desde las productoras de la cinta, Wanda Visión y Bitis Docu.

    Oso pardo cantábrico

    La población de osos en la cordillera cantábrica está constituida por más de 200 ejemplares. Es el animal terrestre más grande de toda la fauna ibérica. Sin embargo, los osos pardos cantábricos son los más pequeños del mundo: los machos rara vez sobrepasan los 180 kilos y su altura se aproxima a los dos metros.

    El oso pardo, al igual que los humanos, apoya todo su peso sobre las plantas de sus pies para andar. Y es uno de los pocos animales capaces de erguirse sobre sus patas traseras, aunque solo lo hacen en determinadas ocasiones, como son las peleas por las hembras o cuando se sienten amenazados.

    Viven en áreas poco habitadas, tranquilas y con escasa presencia humana.

    Se alimentan de vegetación, frutos y materia animal.

    Son habitualmente solitarios, solo las hembras con sus cachorros forman grupos.

    El vínculo de pareja dura unos días y los machos no colaboran en la cría. Los oseznos nacen en enero, en el interior de la cueva donde la osa preñada hiberna.

    Hasta mediados de la década de los noventa del siglo pasado el oso pardo parecía condenado a desaparecer como consecuencia de la persecución humana y la disminución de sus hábitats. Sin embargo, en la actualidad su número va en aumento. ¿Habéis notado dicha recuperación?

    Es difícil de constatar tal recuperación a partir de nuestro trabajo. Los osos no están marcados, como los linces, por ejemplo, de los cuales se hace un seguimiento exhaustivo. Además, cada ejemplar tiene un patrón único de manchas que posibilita su identificación. Eso no ocurre con el oso pardo. Hemos visto ejemplares de la especie en la cordillera cantábrica y nos consta que se trata de una población sana. Pero el oso no es como el ganado, su observación es compleja y siempre se realiza a distancia (a 300-400 metros). A lo mejor nos avisaban de un avistamiento, un oso pastando en un prado, y cuando llegábamos al lugar, éste ya se había marchado. Pero hemos podido filmar la relación de algunas hembras con sus crías. Y es muy posible que si hubiéramos realizado el documental hace veinte años no hubiéramos podido incluir secuencias de oso pardo. Ahora, su mayor número está permitiendo que prospere, incluso, el turismo de naturaleza.

  2. Lobo ibérico

    Lobo ibérico
    Lobo ibérico - BERNARDO CANAL

    Más de 70 manadas de lobos pueblan la cordillera cantábrica.

    El lobo es un superpredador que ocupa, en su hábitat natural y sin competencia del hombre, la parte superior de la pirámide nutricional.

    Es un animal social, que vive fuertemente vinculado a un grupo. Dentro de esta manada los comportamientos están muy marcados en base a una jerarquía estricta.

    El lobo tiene una camada (en raras ocasiones dos) anualmente, de entre tres a ocho cachorros.

    La loba amamanta a sus cachorros mientras que el macho le alimenta cazando y regurgitando la comida que ha ingerido durante la caza.

    Habéis conseguido un documento único con respecto a esta especie.

    Las imágenes que aparecen en el documental son de una calidad máxima. Pero aunque no la hubieran tenido, las hubiéramos incluido igual, dado que se trata de un verdadero regalo de la naturaleza: confirmar cuál es la estrategia de caza de un grupo de familiar de lobos perfectamente organizado. El macho alfa es el que realiza el trabajo duro, mientras que el resto de la manada son bailarines, pastores, que colaboran en el desgaste de la presa. Los lobos suelen huir de la presencia del hombre, más cuando se trata de cazar, pero, en este caso, pudimos captarlos a medio kilómetro de distancia capturando a un gran herbívoro.

  3. Rebeco

    Rebeco
    Rebeco - BERNARDO CANAL

    El rebeco es un bóvido cuya constitución y tamaño son parecidos al de una cabra.

    Tienen cuernos verticales, más largos que las orejas y curvados en el extremo hacia atrás en forma de garfio.

    En verano, el pelaje es pardorrojizo, con una línea negra que recorre el dorso. En invierno, el pelaje es de tono más oscuro, excepto la cabeza, el vientre y unas pequeñas manchas bajo la cola. Las bandas negras de la cabeza se mantienen durante todo el año.

    Habita en media y alta montaña, en extensiones de bosque. Se alimenta de hierbas, plantas herbáceas, brotes, hojas y acículas de coníferas, líquenes y musgos.

    Al inicio de la temporada reproductora (entre octubre y noviembre), los machos luchan entre sí por hacerse con un mayor número de hembras para sus harenes. Tras la cópula, y al cabo de unos 170 días de gestación, la hembra pare una cría (a veces dos), cubierta de pelo, capaz de ver y andar desde el primer momento, y que permanece a su lado durante los dos primeros años de vida.

    Es un animal principalmente de actividad diurna que ante cualquier molestia huye a la carrera con gran agilidad. Corre y salta bien, y trepa con extraordinaria destreza por las rocas. Es un animal sociable aunque muy tímido.

    Las únicas tomas aéreas del documental son las de rebecos.

    Sí. Los medios aéreos, por supuesto, también han sido muy importantes en el rodaje de Cantábrico: helicópteros dotados de estabilizadores como el cineflex, con un fortísimo zoom para captar a los animales desde un punto de vista único.

  4. Urogallo cantábrico

    Urogallo cantábrico
    Urogallo cantábrico - GABRIEL LLORENS

    El urogallo cantábrico es inconfundible por su «perilla» y su tornasol verde en el pecho. El urogallo cantábrico precisa de un entorno muy peculiar para vivir: bosques situados entorno a los 1.300 metros de altitud, generalmente de robles y abedules, con presencia de bayas, brotes tiernos y abundantes insectos.

    La época de celo del urogallo cantábrico se inicia en marzo, en los últimos 10 días de abril llega a su punto culminante y termina en el primer tercio de mayo.

    Los grandes machos llaman a las hembras encaramados a los árboles cuando apenas despunta la mañana. Las hembras pasean por el bosque atraídas por los diferentes cantos de los machos de un determinado cantadero, denominados así por ser habituales año tras año para desarrollar el cortejo. Una vez reunidas las hembras, los machos bajaran al suelo para realizar las danzas de cortejo, desplegando su cola en abanico y dejando caer sus alas.

    El urogallo cantábrico es, actualmente, uno de los animales de la fauna ibérica en mayor peligro de extinción.

    Por la categoría de amenaza de la especie es muy difícil observar a varios machos en un mismo cantadero. Vosotros, sin embargo, lo habéis logrado.

    Otro regalo de la naturaleza. Es como si el urogallo nos dijera «todavía estoy aquí», dándonos a entender que, aunque se trate de una especie que se nos está escapando literalmente de las manos, aún estamos a tiempo de conservarla. El primer año de rodaje no conseguimos captar ninguno. Pero durante el segundo, sí; a estos cuatro ejemplares que aparecieron ante nuestras cámaras y a otro par de ellos que oíamos cantar a nuestra espalda. Los encontramos reunidos en un cantadero de Castilla y León, porque los de Asturias y Cantabria parecen haber desaparecido. Era como volver atrás en el tiempo, a la situación que debió vivir el urogallo hace 50 años.

  5. Los vironeros

    Salmón
    Salmón - WANDA NATURA

    Los salmónidos son peces que se distribuyen por los ríos y lagos de aguas frías. Lo más llamativo de estos peces es su ciclo vital y especialmente su comportamiento reproductor. Son las cabeceras de los ríos, con sus aguas limpias y oxigenadas, los lugares elegidos por estos peces para el desove, alevinaje y desarrollo de los juveniles. Las hembras excavan una cama en el fondo del lecho fluvial, girando su cuerpo y batiendo con fuerza su aleta caudal, para limpiarlo de sedimentos y gravas. Allí depositan sus huevos, que fecundarán los machos que merodean alrededor de ellas; después, las hembras recubren la freza con gravas. Tras la puesta muchas hembras morirán, otras, sin embargo, regresarán al norte de Europa, Groenlandia, Islas Feroes, etc., hasta que la llamada de la reproducción, les haga regresar, de nuevo, al lugar donde nacieron.

    ¿Cuántas horas de grabación han supuesto los pocos segundos que en la pantalla dura la freza del salmón?

    Instalamos cámaras autónomas en distintos lugares para perturbar lo menos posible su ciclo reproductor; solo cambiábamos las baterías y las tarjetas cuando era necesario. Llegamos a filmar 400 horas de la especie.

  6. La víbora de Seoane

    Víbora de Seoane
    Víbora de Seoane - GONZALO GIL MADRERA

    La víbora de Seoane ocupa el norte y noroeste de la península Ibérica, desde Galicia y el extremo norte de Portugal hasta Navarra. La especie se considera un endemismo ibérico. Con una longitud media de entre 45 y 50 centímetros la víbora de Seoane es de un tamaño algo menor que las otras víboras de la península.

    Su cabeza es bastante estrecha y poco diferenciada del resto del cuerpo. Su hocico es plano, sin protuberancia, y las labiales suelen estar muy pigmentadas. Su coloración, es la más variable de nuestras víboras.

    Generalmente caza al acecho y abate a la presa mediante su mordedura venenosa, aunque en ocasiones también busca presas de forma activa. Los ejemplares adultos se alimentan principalmente de pequeños roedores (80%) y completan la alimentación con pequeños lagartos y lagartijas.

    Las hembras adultas se reproducen cada año. Solamente cuando las condiciones son más frías de lo habitual, y el período de actividad es más corto, las hembras se reproducen una vez cada dos años. Suelen parir de 3 a 10 crías a finales de agosto o septiembre. Las crías realizan su primera muda al nacer, y al cabo de pocos días comienzan a alimentarse.

    La víbora de Seoane es venenosa, imagino que tomasteis las medidas oportunas para evitar el indispensable tratamiento médico que acarrea su mordedura.

    Sí, claro.

  7. La mariposa hormiguera oscura

    Mariposa hormiguera oscura
    Mariposa hormiguera oscura - WANDA NATURA

    No es una de las mariposas más espectaculares de Europa, pero sí una de las más amenazadas. A esta especie se la llama hormiguera por su peculiar ciclo de reproducción. Vive en prados muy húmedos, donde se encuentra la pimpinela mayor, su única planta nutricia.

    La puesta de los huevos se realiza en las flores de la pimpinela en los meses de julio y agosto. A los 3-5 días nacen las pequeñas orugas, que dos semanas más tarde se dejan caer de la planta y son recogidas por determinadas especies de hormigas del género Myrmica. Esta situación se produce al atardecer, momento en que la actividad de las hormigas de ese género es máxima, con lo que la oruga se asegura de ser recogida por este tipo de hormigas y no por otras que predarían sobre ellas. Ya dentro del hormiguero, las orugas se alimentan de las larvas de las hormigas durante más de diez meses, crisalidando también en el subsuelo a partir del mes de junio. Este curioso comportamiento, que consigue que las orugas no sean atacadas por las hormigas y sí cuidadas y alimentadas por éstas, se debe a la segregación de unas feromonas emitidas por las orugas de la mariposa y que imitan el olor de las larvas de las hormigas.

    En el cartel de Cantábrico los diseñadores han puesto a una mariposa hormiguera sobre la nariz de un oso para destacar, también, el papel de los pequeños animales, quizás menos conocidos que los grandes mamíferos.

    Los pequeños animales, como la araña pisaura, que mide menos de dos centímetros parecerán gigantes en la gran pantalla gracias a las lentes macro que hemos usado para registrar, por ejemplo, cómo se aparean éstas o cómo atacan las avispas a las mariposas.

  8. La araña pisaura

    Araña pisaura
    Araña pisaura - WANDA NATURA

    Los miembros de esta familia de arañas son cazadores activos con buena visión. Caza entre la vegetación baja así como en el suelo. Al detectar una presa, peculiarmente acecha en la vegetación con los dos primeros pares de patas juntas formando un ángulo.

    Durante el cortejo, el macho le ofrece a la hembra un «regalo nupcial» en la forma de un insecto envuelto en seda.

    Hasta hace poco se pensaba que este regalo protegía al macho de convertirse en la próxima comida de la hembra. La investigación ha demostrado que trae el regalo a la hembra para aparearse y lo que es más, el tamaño de la donación se relaciona con el tiempo que la hembra se aparea con el macho.

  9. El rocío del sol

    Rocío del sol
    Rocío del sol - WANDA NATURA

    El rocío del sol es un grupo de plantas carnívoras conocidas como Drosera. Tanto su nombre científico como el vulgar hacen alusión a las gotas de sus hojas, que son una trampa mortal: una sustancia azucarada que atrae y engancha a los insectos. Las gotas del rocío del sol no se evaporan, todo lo contrario, se solidifican para atrapar a las presas.

    El mismo Charles Darwin quedó fascinado ante tal máquina de matar, y llegó a decir: «Hoy por hoy, me importa más la Drosera que el origen de todas las especies del mundo».

    ¿Cómo habéis filmado a esta especie?

    Las plantas carnívoras viven en un espacio de tiempo distinto al nuestro: tardan un día o dos en cerrarse después de atrapar al insecto del que obtienen el nitrógeno que no consiguen del suelo. Por tanto, hemos utilizado cámaras que iban tomando fotos cada tres minutos para montar la secuencia que aparece en «Cantábrico».

Ver los comentarios