Los personajes de la semana
Jordi Sánchez, en una imagen de archivo - abc

Los personajes de la semana

Mohamed Mursi, Dzhokhar Tsarnaev, Esther Duflo o Álvaro Morata, entre los rostros más destacados de los últimos siete días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mohamed Mursi, Dzhokhar Tsarnaev, Esther Duflo o Álvaro Morata, entre los rostros más destacados de los últimos siete días

12345678
  1. Jordi Sánchez

    Jordi Sánchez, en una imagen de archivo
    Jordi Sánchez, en una imagen de archivo - abc

    Jordi Sánchez fue elegido el sábado nuevo presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), en sustitución de Carme Forcadell, por el nuevo secretariado nacional de esta organización.

    Sánchez se impuso a la candidatura de la escritora Liz Castro, a pesar de que no fue el más votado por los militantes de base en las votaciones que se realizaron en 171 sedes electorales de toda Cataluña la pasada semana para elegir a los 75 miembros del secretariado de la ANC.

    El nuevo presidente de la ANC es adjunto al Síndic de Greuges de Cataluña, ha sido portavoz de la Crida a la Solidaritat, un movimiento catalanista que surgió como reacción al Manifiesto de los 2.300, que cuestionaba el proceso de normalización del catalán, y miembro de ICV. Y es considerado una persona de consenso.

  2. Mohamed Mursi

    El expresidente de Egipto, Mohamed Mursi
    El expresidente de Egipto, Mohamed Mursi - REUTERS

    El expresidente egipcio, Mohamed Mursi, fue condenado a muerte el sábado de forma provisional por el caso de la fuga de una prisión durante la revolución de 2011, que derrocó al entonces mandatario Hosni Mubarak, informó a Efe una fuente judicial.

    La fuente añadió que, como es habitual en Egipto, el fallo será remitido al muftí, máxima autoridad religiosa del país, que emitirá un dictamen no vinculante, antes de que el tribunal pronuncie el fallo definitivo el próximo 2 de junio.

    Ese mismo día, el Tribunal Penal de El Cairo dictará también su sentencia contra Mursi en el caso de espionaje y colaboración con el movimiento palestino Hamás, en el que también está acusado, añadió la fuente.

  3. Dzokhar Tsarnaev

    Dzokhar Tsarnaev
    Dzokhar Tsarnaev - REUTERS

    El jurado del juicio por el atentado contra el maratón de Boston, que acabó con la vida de tres personas el 15 de abril de 2013, condenó el pasado viernes a pena de muerte a Dzhokhar Tsarnaev, el autor material del ataque, según ha informado la cadena estadounidense CBS.

    En su tercer día de deliberaciones, los miembros del jurado decidieron imponer la pena capital al autor del ataque contra el maratón de Boston, descartando así la condena a cadena perpetua. De 21 años de edad y origen checheno, Tsarnaev fue condenado en abril por matar a tres personas y dejar heridas a 264 con dos artefactos explosivos que estallaron cerca de la línea de meta durante la celebración de la prueba deportiva el 15 de abril de 2013.

    Los 12 miembros del jurado, siete mujeres y cinco hombres, alcanzaron una decisión unánime para enviar a Tsarnaev, de 21 años y origen checheno, al corredor de la muerte, informó la Fiscalía de Boston.

  4. Mahmoud Abbas

    El Papa Francisco y Mahmud Abás en el encuentro en el Vaticano
    El Papa Francisco y Mahmud Abás en el encuentro en el Vaticano - efe

    El Papa Francisco mantuvo el sábado un encuentro de veinte minutos con el presidente palestino, Mahmud Abás, en el Vaticano.

    El líder palestino fue recibido por el Papa Francisco hacia las las diez de la mañana y ambos mantuvieron una conversación, con intérprete, en la Biblioteca Privada del Pontífice.

    Abás, acompañado de una delegación de once personas, saludó calurosamente al Papa a su llegada al Palacio Apostólico y le dijo, ante la prensa que pudo asistir a ese momento: «Le veo muy joven». Seguidamente, ambos entablaron la conversación privada y después procedieron, ya públicamente, a la entrega de regalos.

    Abás le regaló al Papa Francisco unas reliquias y un rosario que fueron bendecidos por Bergoglio, mientras que éste le dio a Abás como presente un ejemplar de su exhortación apostólica «Evangelii Gaudium», en inglés, y una medalla.

  5. Esther Duflo

    Esther Duflo, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015
    Esther Duflo, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015 - EFE

    Esther Duflo, profesora francoestadounidense del Departamento de Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y cofundadora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), ha sido escogida como Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2015.

    Duflo está especializada en la investigación de las causas de la pobreza y en el diseño y evaluación de políticas sociales, abordando los campos de la salud, la educación, la inclusión financiera, el medio ambiente y la gobernanza.

    Sus colegas aseguran que Duflo es «el icono de cómo deberían ser todos los economistas hoy en día». Y es que esta economista de 42 años no es sólo una mente brillante, que ha destacado en las prestigiosas aulas de MIT, sino que ha roto con la imagen de «economista encerrado en su despacho» y «ha bajado al barro», a la realidad de los países más pobres, para probar sobre el terreno las más novedosas fórmulas econométricas desarrolladas en las universidades.

  6. Olivier Blanchard

    Olivier Blanchard (centro), actual economista jefe del FMI
    Olivier Blanchard (centro), actual economista jefe del FMI - abc

    El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, anunció el pasado jueves que abandonará la institución el próximo 30 de septiembre tras lo que se incorporará al Instituto Peterson de Economía Internacional.

    La institución internacional precisó que «iniciará de inmediato» el proceso necesario para identificar al sucesor del economista francés.Blanchard se incorporó al FMI el 1 de septiembre de 2008, apenas un par de semanas antes del colapso de Lehman Brothers que provocaría el agravamiento de la crisis financiera mundial.

    «Como uno de los macroeconomistas líderes a nivel mundial, Olivier ha estado al frente de la respuesta del Fondo a la crisis financiera global, impulsando el replanteamiento de la política macroeconómica», destacó Christine Lagarde, directora gerente del FMI.

  7. B. B. King

    B.B.King, el rey del blues
    B.B.King, el rey del blues - reuters

    Resumir la vida, milagros (los hubo, como sus 90 años al pie de las seis cuerdas) y sus prodigios, como prodigio era su inimitable manera de tocar la guitarra, en apenas tres o cuatro párrafos no es fácil, pero sí tan emocionante como su música, la música del genial maestro B. B. King. Para empezar, tracemos las coordenadas de su importancia en el mapa de la música popular del siglo XX y la que va de siglo XXI. Este hijo de esclavos de Mississippi no sólo fue uno de los guitarristas más importantes, genuinos y personales de la historia del blues, sino que consiguió que este género, adscrito en un principio a los artistas negros y reducido a un ámbito geográfico reducido al Sur profundo de los Estados Unidos, se convirtiera en un estilo más de la música pop, que entrara en las listas de éxitos y discos más vendidos y se convirtiera en una corriente musical admirada igual por blancos que por negros.

    Digámoslo en el sentido no peyorativo de la palabra: convirtió el blues en un género comercial, protagonista de las emisoras de radio y de televisión, y los conciertos multitudinarios, y lo sacó de ese lugar glorioso pero minoritario que son los circuitos musicales de la gente de color.

    King se despide con dieciséis premios Grammy en su equipaje, más de cincuenta discos en casi sesenta años de carrera y temas que marcaron época como Three O'Clock Blues, The Thrill Is Gone y When Love Comes to Town, su célebre colaboración con los irlandeses U2.

  8. Álvaro Morata

    Morata celebra un gol
    Morata celebra un gol - EFE

    El delantero español del Juventus de Turín Álvaro Morata reconoció el pasado martes, tras marcar el gol que eliminó al Real Madrid de la Liga de Campeones, que le hubiera gustado hacerlo "ante cualquier otro equipo", pero que "la vida es así".

    El exjugador madridista explicó que el gol no lo ha celebrado "ni lo volvería a hacer mil veces" por el respeto que le tiene al que ha sido el club de toda su vida y reconoció en declaraciones a Canal Plus que tiene una sensación "rara, agridulce y extraña" tras lo ocurrido.

    "Ha sido difícil, extraño", añadió el delantero, ya que se mezclaron la emoción por un gol "importante" con el cariño que le tiene a su rival de esta noche. "El fútbol y la vida es así", añadió.

    Morata agradeció a la afición madridista por la ovación que le dedicó cuando fue sustituido y recordó que le ha apoyado "siempre" y también dijo que sus excompañeros le han deseado suerte para la final y sus deseos de que se proclame campeón de Europa.

Ver los comentarios