La voz Digital
Lunes, 22 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


SOCIEDAD
Sociedad
Un lugar adecuado para comer en la oficina, la clave para desconectar del trabajo
Un lugar adecuado para comer en la oficina, la clave para desconectar del trabajo
A EVITAR. Se debe comer en un lugar distinto a la zona laboral.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Comer en la oficina no debe significar seguir trabajando a la vez. Ni siquiera permanecer en el mismo puesto de trabajo. Y es que la hora del almuerzo debe seguir siendo un acto social, aunque no se esté en casa, según recalcan los especialistas en nutrición. No en vano, los médicos señalan que tan importante es lo que se come como la manera en la que se hace. Y debe realizarse en un lugar distinto a la zona de trabajo para que los empleados puedan despejarse y desconectar de sus obligaciones durante al menos 45 minutos.

«El almuerzo debe realizarse sentado, en compañía de compañeros y despacio. Esta son premisas fundamentales que van unidas a una dieta equilibrada y que siempre deben estar presentes, tanto en el trabajo como en la casa», detalla el jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Carlos Haya, Federico Soriguer.

«El simple hecho de comer en una mesa con los amigos puede cambiar el concepto de que al trabajo sólo hay que llevarse un sándwich o un bocadillo. Incluso se puede compartir la comida y que cada día uno lleve, por ejemplo, la ensalada para todos», explica el bromatólogo de Carlos Haya, Ángel Caracuel.

Así, los expertos ven necesario que la empresa habilite una zona especial para tal fin, sobre todo si finalmente se termina implantando el horario europeo en la mayoría de las compañías españolas. Pero no sólo se necesita una mesa para el almuerzo. El espacio debe estar equipado con, al menos, un frigorífico para conservar correctamente la comida y un microondas o una instalación similar para calentarla.

Otras alternativas

Sin embargo, muchas compañías han ido más allá de una simple cocina y han instalado comedores en los que sus empleados pueden almorzar a precios razonables. Aún así, esta especie de restaurante de empresa debe ofrecer cierta variedad de alimentos y no atenerse a platos únicos. «Deben ser menús en los que se pueda elegir y que sigan en cierta medida la dieta mediterránea, donde haya platos de cuchara y ensaladas. Así, hay que huir de los cartas cargadas de fritos, lo que hace que antes de llegar al postre el empleado ya esté lleno», enfatiza el doctor Caracuel.

Otra de las alternativas son los tickets de comida, que los empleados pueden utilizar en distintos establecimientos hosteleros cercanos a la empresa. «Además de los beneficios fiscales para la compañía, esto también repercute positivamente en el trabajador, porque puede ir variando en sus gustos y no comer lo mismo cada día», puntualiza el bromatólogo de Carlos Haya.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento