Los manifestantes han protagonizados varios incidentes en la jornada de hoyAFP

Francia vuelve a salir a la calle para protestar contra la reforma laboral de Hollande

Decenas de miles de trabajadores y estudiantes se han manifestado hoy, otra vez, en sesenta ciudades francesas provocando nuevos incidentes con la policía

CORRESPONSAL EN PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El movimiento se «extiende» y se «prolonga», pero la movilización de ayer fue mucho más baja que la del pasado 31 de marzo, cuando los sindicatos consiguieron reunir entre 390.000 y 1.200.000 manifestantes.

En la manifestación de París, la más emblemática, tradicionalmente, solo participaron decenas de miles de sindicalistas y estudiantes, cuando es tradicional que las grandes protestas nacionales movilicen a centenares de miles de personas.

La escasa movilización de París terminó con provocaciones y violencias físicas que las fuerzas anti disturbios sofocaron expeditivamente al final de una modestísima manifestación sin pena ni gloria. Los fotógrafos de las agencias de prensa habían sido «prevenidos» por los expertos en «agit-prop» de los grupúsculos estudiantiles anunciándoles «enfrentamientos espectaculares». Conseguidas las fotos publicitarias, los enfrentamientos se disolvieron bajo una finísima y fría lluvia primaveral.

Los cuatro grandes sindicatos mayoritarios (CGT, FO, Solidaires, FSU) y tres organizaciones estudiantiles (UNEF, UNL, FIDL), habían anunciado grandes manifestaciones en 200 ciudades de toda Francia. Al final, solo hubo manifestaciones en unas 60 grandes y medianas ciudades. Según la agencia “France Press”, las manifestaciones solo reunían a millares de manifestantes. Cifra que suele se la traducción oficiosa de una participación modesta.

Anunciada a bombo y platillo como una «prueba de fuerza» contra el gobierno de François Hollande, la sexta jornada de manifestaciones de protesta no cumplió ayer las promesas anunciadas. El presidente de la República, por su parte, hace días que hace «gestos» en dirección de los sindicatos, desguazando un proyecto de Ley que ha quedado «desnaturalizado» antes de iniciarse su discusión parlamentaria.

Un millar de enmiendas

En la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de Ley de reforma laboral ya está precedido por un millar de enmiendas. En la calle, los sindicatos no tiran la toalla de la protestas. Antes siquiera de conocerse las cifras oficiosas de la movilización a la baja, los sindicatos anunciaron ayer una nueva jornada de manifestaciones el próximo día 28 de este mismo mes de abril, en vísperas de los primeros debates parlamentarios.

A quince meses de la primera vuelta de la próxima elección presidencial, la «bajada de pantalones» del jefe del Estado y la «prueba de fuerza» sindical tienen el tono esperpéntico de un melancólico «fin de reino». El noveno proyecto plan de Hollande para «combatir el paro» se está deshilachando antes de ser realidad, tras la aparición de 600.000 parados y el incremento de 60.000 millones de nuevos impuestos durante los últimos tres años.

Ver los comentarios