Anis Amri, en una imagen de las cámaras de seguridad a su paso por la estación bruselense de Gare du Nord
Anis Amri, en una imagen de las cámaras de seguridad a su paso por la estación bruselense de Gare du Nord - EFE

Amri llegó a Bruselas en tren desde Ámsterdam, dos días después del atentado en Berlín

Desde la capital de Holanda viajó a Lyon y de ahí a Milán, donde fue abatido por la policía italiana; nadie ha reclamado su cuerpo

Bruselas Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tunecino Anis Amri, identificado como el autor del atentado contra un mercado de navidad el pasado 19 de diciembre en Berlín, llegó en tren a Bruselas procedente de Ámsterdam, apenas dos días después del atentado, el 21 de diciembre hacia las 19.00 horas, según ha informado la Fiscalía Federal belga. La noche del 19 de diciembre, Amri robó un camión, mató al conductor -un hombre de nacionalidad polaca- y lo estrelló contra el mercado navideño cercano a la Iglesia del Kaiser Guillermo. Un total de 12 personas murieron y 56 resultaron heridas.

Amri, que había jurado lealtad a Daesh, que le identificó después como uno de sus «soldados», fue abatido días después en Milán tras pasar por Francia y, al parecer, otros países europeos.

La Fiscalía Federal belga ha informado este miércoles de que Amri llegó a la estación de tren Bruselas-Norte «el 21 de diciembre de 2016 hacia las 19.00 horas procedente de Ámsterdam», según se ha podido «constatar» a partir de las «imágenes» de las cámaras de seguridad en la estación bruselense, visionadas por la Policía Federal.

«La Policía Federal ferroviaria de Bruselas, en colaboración con la célula de imágenes de la (red ferroviaria belga) SCNB, ha visionado el conjunto de las imágenes grabadas en la estación de Bruselas-Norte. Este análisis ha permitido constatar que Amri llegó en esta estación el 21 de diciembre de 2016 hacia las 19:00 horas, procedente de Ámsterdam», ha informado la Fiscalía Federal belga en un comunicado.

Según varios medios belgas, Amri habría permanecido en la estación de Bruselas-Norte dos horas, hasta las 21.00 horas. El pasado 28 de diciembre, la cadena de televisión francesa LCI reveló que el tunecino de 24 años llegó a través de la estación de Sloterdijk en Ámsterdam hasta la estación de Lyon, en Francia, en su periplo de huida y desde Lyon se trasladó a Milán.

La Fiscalía belga ha explicado que no puede dar más información del caso «en el interés» de la investigación judicial en curso abierta tanto en Bélgica como en Alemania. La Fiscalía alemana ha informado este miércoles, por su parte, de que está investigando a un segundo tunecino de 26 años por su posible relación con Amri, que tiene bajo custodia desde este martes, según ha informado la portavoz del organismo en rueda de prensa.

La Fiscalía investiga a otro tunecino

La Fiscalía alemana está investigando a un segundo tunecino de 26 años por su posible relación con Anis Amri, el tunecino que presuntamente cometió el atentado contra un mercado navideño el pasado 19 de diciembre en Berlín, y le tiene bajo custodia desde este martes, según ha informado la portavoz del organismo en rueda de prensa.

Según ha precisado Frauke Koehler, la Policía registró el martes por la noche la habitación del joven, quien cenó con Anis Amri la noche de antes del atentado. «Esta persona de contacto es un joven tunecino de 26 años», ha afirmado, precisando que se le está «investigando por posible participación en el ataque».

Por el momento, ha señalado, no hay pruebas suficientes para imputarle por su implicación en el ataque, por lo que la orden de arresto en su contra se ha emitido por fraude a la seguridad social, pero se está tratando de determinar si él o alguna otra persona estaba al tanto de los planes de Amri de atentar.

En este sentido, ha precisado que se están analizando los aparatos de comunicación incautados durante ese registro y el de otro apartamento perteneciente a un hombre que también estuvo en contacto con Amri. Por otra parte, la portavoz ha revelado que durante su huida del lugar de los hechos, Amri mostró su dedo índice a una de las cámaras de vigilancia en la zona del Zoo porque seguramente sabía que le estarían grabando. El dedo índice alzado es usado por los simpatizantes de Estado Islámico como símbolo de su causa.

Asimismo, ha señalado que los resultados de la investigación permiten deducir que fue Amri quien perpetró el atentado y mató al conductor polaco del camión con el que lo cometió. También se ha podido reconstruir el recorrido que hizo con el camión hasta que lo empotró contra los puestos del mercado navideño. Respecto al arma empleada, que la Policía italiana ha confirmado que también se usó para disparar a los agentes que terminaron abatiendo a Amri en Milán, Koehler ha explicado que se desconoce su origen y que es difícil seguir su trayectoria.

Cuerpo sin reclamar

Por otra parte, la agencia de noticias italiana ADNKronos ha informado, citando fuentes judiciales, de que el cuerpo de Amri no ha sido reclamado y sigue a disposición de la Fiscalía de Monza, al frente de la investigación por el tiroteo en Milán en el que falleció el tunecino.

Según estas fuentes, la Fiscalía ya ha recibido el resultado de la autopsia de Amri, que confirma que recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en el tórax, siendo este último el que le mató, y está a la espera de recibir los exámenes toxicológicos para saber si estaba bajo los efectos de algún tipo de droga.

Ver los comentarios