EFE
vida sana

Piden la retirada del wifi en los centros educativos de toda España

La Fundación Vivo Sano advierte de los posibles riesgos de esta tecnología inalámbrica en los más pequeños

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un gran número de escuelas en España han instalado redes informáticas inalámbricas (wifi, WLAN). Sin embargo, y tal y como advierten desde la Fundación Vivo Sano, «todavía muchos padres, profesores y autoridades no son conscientes de la evidencia científica que afirma que dichas tecnologías móviles e inalámbricas suponen un riesgo para la salud». Desde esta institución urgen la sustitución del wifi de los centros escolares por otra tecnología «que no implique la exposición de innecesaria a campos electromagnéticos potencialmente nocivos». «Exigimos que se retiren las instalaciones wifi de las aulas tan pronto como sea posible, pero no el apagón de la red. Abogamos por un uso racional de la tecnología, y por un acceso a internet seguro y saludable», matiza Raúl de la Rosa, responsable del área de contaminación electromagnética de la Fundación Vivo Sano.

Para justificar su petición este organismo se apoya en la resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que dicta, entre otras, las siguientes recomendaciones: «Adoptar todas las medidas razonables para reducir la exposición a los campos electromagnéticos, especialmente las radiofrecuencias emitidas por los teléfonos móviles y, en especial, la exposición de los niños y jóvenes, que al parecer corren un riesgo mayor de sufrir tumores en la cabeza».

El caso francés

También hacen referencia a la votación del pasado 19 de marzo de 2013 realizada en la Asamblea Nacional francesa, dentro del documento para la reconstrucción de las escuelas de la República, de una enmienda para retirar el wifi de las escuelas y sustituirlo por conexión por cable. La citada enmienda, explica De La Rosa, pretende «presionar a las autoridades estatales y locales para proteger a los niños, especialmente los más jóvenes, de la influencia nociva de las ondas electromagnéticas en nombre del principio de precaución».

Las escuelas españolas se deberían mover, según este experto de la Fundación Vivo Sano en la misma dirección: hacia la instalación de sistemas que permitan acceder a internet de un modo seguro, evitando someter a los niños a radiaciones potencialmente nocivas a través, por ejemplo, del acceso a cableado estructurado. Bastaría, sugiere Raúl de la Rosa, «con que aquellos centros educativos que tengan acceso a internet a través de wifi lo cambiaran por cable». Se trataría, concluye este experto, «de aplicar también aquí el principio básico de precaución».

En este sentido, sugieren desde esta Fundación, «sería necesario que desde los distintos ministerios españoles (educación, medio ambiente y sanidad) empezaran a desarrollar campañas de información específicas dirigidas al profesorado y al colectivo de padres y niños para advertirles de los riesgos específicos del uso precoz, indiscriminado y prolongado de los teléfonos móviles y de otros dispositivos que emiten microondas en nuestros niños». «No hay que olvidar que los más pequeños son más vulnerables a este tipo de tóxico de carácter físico dado que su cerebro está en formación y sus sistemas aún no se han desarrollado», finaliza De la Rosa.

Ver los comentarios