Desastre en la hostelería madrileña: Las reservas se hunden un 70% en el fin de semana

El presidente de los empresarios de Madrid exige por carta a Illa que retrase una hora, hasta las 00.00 horas, el cierre de los locales

Imagen de recurso de una terraza de la capital ABC | Vídeo: Hosteleros de Madrid cifran en 1.131 millones las pérdidas por restricciones (EP)

«Buenas tardes, llamaba para cancelar una mesa para esta noche». Esta ha sido una de las frases más escuchadas este fin de semana en los restaurantes madrileños. Las reservas para comidas y cenas se desplomaron un 70% en tan solo los dos días del fin de semana, según datos de Ceim, la patronal de empresarios de Madrid, a los que ha tenido acceso ABC. Las restricciones a la movilidad han hecho realidad así los peores presagios para un sector que ya llegó al otoño duramente dañado y amenazan con arrasar una de los buques insignias de la vida económica y social de la capital.

La situación de emergencia es tal que ha llevado al presidente de Ceim, Miguel Garrido , a exigir oficialmente la retirada inmediata de las restricciones en las condiciones actuales. Según confirman fuentes cercanas a su entorno, Garrido ha remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa , en la que le advierte del dramático estado en que ha quedado la hostelería madrileña tras el cierre y le ha reclamado su reversión. Según las mismas fuentes, Garrido ha incidido en el daño que está haciendo el cierre obligado de los locales a las 23 horas, algo que prácticamente anula las cenas en los restaurantes, y ha reclamado que se retrase una hora más, hasta medianoche .

«Los españoles solemos quedar a cenar en torno a las diez de la noche, por lo que si el local debe cerrar una hora más tarde eso es tanto como cancelar por completo el servicio de cenas», explican. Además, el presidente de los empresarios ha recordado a Illa cómo el comportamiento en comercios y restaurantes ha sido ejemplar durante los meses de desescalada y no han sido foco alguno de rebrotes. Por contra, defiende que los contagios se han trasladado al ámbito familiar , donde el control de la distancia y los aforos es mucho menor. Este fin de semana, con las limitaciones ya en vigor, esta tendencia se habría aumentado.

Garrido ha reclamado igualmente al ministro que dé a conocer los informes de los expertos que aconsejan un cierre de la capital como el que se ha puesto en marcha. Así como los nombres de los científicos que los han elaborado. Garrido ya expresó esta inquietud en una reciente entrevista con este diario: «Queremos conocer en qué están basando sus decisiones porque tienen consecuencias graves. Estamos muy preocupados por el efecto tan perjudicial que va a tener en la economía», aseguró.

La patronal ya advirtió de enorme coste que tendrán las medidas impuestas por el Gobierno central . Según sus cálculos, las limitaciones tendrán un coste en ingresos de 600 millones de euros por semana, lo que supondrá recortar el PIB de la capital en un 15% cada siete días. Además, la actividad perdida, medida en número de horas trabajadas, será del 18%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación