Los alcaldes de La Coruña y Santiago, Ferreiro y Noriega
Los alcaldes de La Coruña y Santiago, Ferreiro y Noriega - FB/EN MAREA

Las Mareas gallegas privatizan la participación

Encargan a empresas externas la elaboración de presupuestos y eventos con vecinos

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Gestión pública de todos los servicios» y «participar para decidir». No son solo dos lemas, sino las dos primeras de las trece llaves con las que Compostela Aberta se presentó a las elecciones municipales de mayo de 2015. La municipalización de servicios y la implicación de los ciudadanos en la gestión diaria de los concellos son dos estandartes a los que se agarraron los populistas para navegar las mareas que los introdujeron en las instituciones gallegas y españolas. Lo que no llegaban a explicar en sus programas electorales es que estos dos ejes no tienen por qué ir de la mano. De hecho, en los últimos meses se han sucedido en ciudades como Santiago y La Coruña contratos a empresas privadas para gestionar eventos de encuentros con los vecinos, la elaboración de los «presupuestos participativos» o trabajos que con anterioridad eran realizados por el personal municipal.

Precisamente uno de estos casos ha sido el que ha provocado la penúltima de las polémicas en este ámbito. El PP coruñés denunció esta misma semana el «incremento de las partidas de publicidad, propaganda y externalización de trabajos en un total de 661.350 euros». Los populares reprocharon a la Marea Atlántica la decisión de encomendar a una empresa privada la gestión de los contenidos web del Instituto Municipal de Coruña Espectáculos (IMCE). «Los mismos que decían que iban a contar con los funcionarios apuestan por privatizar una labor que antes realizaban los trabajadores de la entidad», subrayaba la edil Lucía Canabal.

Otro de los focos de discordia desde que el equipo de Xulio Ferreiro llegase a María Pita fue el del denominado programa «Dillo ti», una serie de reuniones de los habitantes de los barrios con el alcalde. La izquierda radical convirtió por la vía de la retórica los habituales encuentros de mandatos anteriores entre los miembros del Gobierno municipal y los coruñeses en «un nuevo derecho para la ciudadanía que garantiza un espacio de comunicación», salpicado constantemente por las críticas de los grupos de la oposición, que los ven como «actos de propaganda». La organización de cada evento también se encuentra externalizada. Según pudo saber ABC, cada encuentro tiene un coste para las arcas del Ayuntamiento que ronda los 1.700, y está previsto que se celebren un total de diez.

Santiago y sus presupuestos

La aprobación de las cuentas ha sido una odisea para las dos ciudades, debido a su escasa mayoría y la incapacidad para llegar a acuerdos con el resto de fuerzas. También en esto tuvo una significativa presencia la implicación de los ciudadanos en la capital. Compostela Aberta abanderó la apuesta por unos «presupuestos participativos» elaborados por los vecinos, y puso en su primer año de mandato un proyecto piloto en esta materia en el área de juventud. Apenas un 0,1 del montante total con el que dispondría el Ejecutivo local se decidió de este modo, con el compromiso de la teniente de alcalde y responsable de Facenda, María Rozas, de que en las cuentas de 2017 contarían con «entre 1 y 2 millones de euros».

Finalmente, la cifra que en la que podrán actuar los santiagueses estará más próxima del mínimo prometido, pues será de 1,1 millones. En vez de utilizar recursos municipales para configurar esa parte de las cuentas, el Ayuntamiento encabezado por Martiño Noriega adjudicará por valor de 59.945,72 euros a una empresa privada mediante el procedimiento de un expediente negociado y sin publicidad, y no por concurso público. Desde la oposición, el PP critica esta forma de proceder «que se está convirtiendo en habitual en CA, ya que abusan de la contratación de asistencias técnicas». En el mismo sentido, le afean a Noriega tanto que «abuse de la dedocracia, incluso en este tema» como que «externalice un servicio que se podría dar con los recursos del Concello».

Ver los comentarios