Un baile en una romería recreado para las cámaras del NO-DO
Un baile en una romería recreado para las cámaras del NO-DO - ARCHIVO DEL NO-DO. RTVE.ES

El folclore inventado en el NO-DO

El noticiario franquista generó una nueva cultura gallega a través de estereotipos con una intencionalidad política que la etnomusicóloga Beatriz Busto ha estudiado en su tesis

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando en 1943 el noticiero franquista NO-DO comienza a proyectarse antes del inicio de las películas en los cines, «en la retina colectiva de los espectadores no existía una imagen de Galicia». A lo largo de varias décadas, en sus informaciones y documental, el régimen franquista fue creando una nueva forma de cultura gallega que recreaba e inventaba situaciones con fines políticos y propagandísticos, principalmente. Este proceso, a través de 71 muestras, lo ha estudiado la etnomusicóloga Beatriz Busto Miramontes, que acaba de recibir sobresaliente cum laude al defender su tesis en la Universidad Autónoma de Madrid.

En un primer eje, que se prolonga hasta el final de la dictadura, Busto observa cómo el folclore se relaciona en el NO-DO con visitas a Galicia de Franco u otras autoridades del régimen, algunas de ellas para inauguraciones como la del Puente del Pedrido, en Betanzos.

«El folclore forma parte del acto –por ejemplo con un baile ante el jefe del Estado– con una función legitimadora del poder», explica. Y así lo retrata el noticiario oficial, una práctica que no es exclusiva de los regímenes autoritarios y que incluso se mantiene hoy. «Aunque a veces se dice que es una representación popular, son los Coros y Danzas de la Sección Femenina quienes legitiman el poder desde un lugar cultural de lo popular», comenta la especialista.

El documental «Galicia y sus gentes» crea en los años 50 una imagen atemporal
El documental «Galicia y sus gentes» crea en los años 50 una imagen atemporal

No obstante, uno de los puntos más interesantes de su investigación se produce con otro de los usos del folclore a partir de los 50, que ella ha agrupado bajo el término «galaiquismo». NO-DO asume entonces «un lenguaje documentalista y pseudoetno-gráfico. No acude a grabar cultura, sino a crearla». Sus cámaras viajan al campo y en él filman, aunque con frecuencia «son situaciones pactadas y actuadas» donde los estereotipos positivos y negativos sobre lo que se entiende por gallego –algunos viejos ahora reforzados y otros nuevos– toman fuerza. La España unida y el celtismo se combinan, del mismo modo que «se usa la lengua gallega en diálogos locutados inventados». Al carecer de sistemas de recogida de audio, NO-DO recurre a esta opción, en la que el guión decide con clichés «qué y cómo se dice».

Por idéntico motivo, «la música de folclore que se oye de fondo nunca coincide con la música que acompañaba a los bailes. Hay una distorsión. No vemos una cultura veraz». En ella el traje regional es reconfigurado y utilizado en situaciones atípicas como una romería o una vendimia. «Hay un desinterés claro por mostrar cultura. El interés no era mostrarla, sino elaborar un discurso de Galicia apropiándose de elementos que pudieran ser utilizados como diferenciales, con lo que eso podría implicar al sistema territorial –detalla–. El discurso NO-DO se apropia de ellos para desactivarlos». Así Bustos explica la presencia de la lengua gallega o de literatos como Rosalía de Castro.

La lengua gallega aparecía en NO-DO, pero con diálogos recreados en el guión
La lengua gallega aparecía en NO-DO, pero con diálogos recreados en el guión

Adjetivos para una postal

«Galicia aparece reducida a tipismos: es una postal folclorista atemporal. Es una Galicia congelada en un tiempo icónico que no era real. Aparece resumida en adjetivos calificativos constantes como "sumisa", "humilde", "alegre", "poética", "hermosa", "virgen", "inalterada", "mística", "esforzada", "silenciosa", "primitiva", "esencial"... Se presenta como reserva moral de España», enumera Busto quien, desde los 60 observa cómo este folclore del NO-DO se pone al servicio del desarrollo turístico.

Ver los comentarios