Cultura

«Memoria» a las mujeres que lucharon por la libertad

La actriz segoviana Virginia Rodero llevará su montaje teatral a La Cárcel de Segovia-Centro de Creación

La actriz y directora teatral segoviana Virginia Rodero representa «Memoria» ERIK RODRÍGUEZ

ABC.ES

La joven actriz y directora teatral segoviana Virginia Rodero realiza en «Memoria», que interpretará los días 1 y 2 de marzo en La Cárcel-Centro de Creación, un homenaje a las mujeres anónimas que lucharon por la libertad y un futuro mejor poniendo voz a una maestra republicana durante su estancia en la Prisión Central de Segovia.

Virginia Rodero convirtió en un montaje largo, de casi una obra, la obra de tan sólo 15 minutos con la sorprendió hace casi tres años en la convocatoria «Galerías», del Ayuntamiento de Segovia, en la los creadores transforman las celdas de la vieja cárcel en pequeños escenarios de intervenciones artísticas. Un trabajo que le marcó y decidió seguir investigando y trabajando más en el texto.

La actriz aseguró que «Memoria» se inspiró en «lo que pudo ocurrir entre aquellas paredes», entre 1946 y 1956, cuando este centro fue Prisión Central de Mujeres. Su pieza teatral tenía una gran intensidad dramática donde «una presa compartía con el público sus vivencias» a través de «la escasez de espacio, el frío, el eco, el cerrojo de la puerta o la caracterización del personaje». La propia rea se convierte en todos los personajes de su historia, junto al sonido y la música en directo para activar y «mantener siempre alerta» la imaginación del espectador.

En el montaje largo, Virginia Rodero explicó que decidió «continuar construyendo la biografía de este personaje» y además de sus peores recuerdos también revivir ante el público «los más felices». La protagonista, «sin salir nunca de su celda», recorre un emocionante viaje por lo que fue su vida como maestra republicana contando la llegada a la escuela, su antiguo coche, las misiones pedagógicas o las primeras elecciones en las que pudo votar como ejemplos de progreso que después »se esfumaron como la pólvora y con la pólvora».

El dramaturgo y director teatral Sergi Belbel, que fue profesor de Virginia Rodero en la Escuela de Teatro de la Universidad de Baeza, escribió que «Memoria» posee «la grandeza de la simplicidad, la nobleza de la sinceridad y la profundidad humana de las grandes historias». En su opinión, la autora segoviana emociona al comprobar cómo una persona tan joven decide bucear en el pasado de su tierra «para dar voz y cuerpo» a mujeres silenciadas por nuestra historia que lucharon por la libertad y por un país y un futuro mejores.

Para Belbel, detrás del texto, hay una investigación dramatúrgica de gran calado para conseguir informar «sobre momentos ignorados de un pasado mucho más reciente y próximo» y además «nos golpea, emocionalmente e intelectualmente» con su dominio de los recursos de la teatralidad escénica, «su sensibilidad» y «madurez».

Durante los diez años en los que funcionó como Prisión Central de Mujeres, Segovia albergó el mayor contingente de de luchadoras antifranquistas españolas que convirtieron la prisión en un centro de formación política y cultural clandestino. Los historiadores Santiago Vega y Juan Carlos García Funes recogieron este periodo en su obra «Lucha tras las rejas franquistas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación