Guillermo Fernández Vara llega a la sede de Ferraz, en Madrid
Guillermo Fernández Vara llega a la sede de Ferraz, en Madrid - ÓSCAR DEL POZO

Guillermo Fernández Vara: «Aupar a Podemos a los ayuntamientos ha tenido un efecto pernicioso para el PSOE»

«No hay otra posibilidad de formar gobierno que estando Podemos. Cuando nos sentemos a hablar ya veremos si mantienen el referéndum»

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Guillermo Fernández Vara entiende como pocos lo que representa la cultura de partido. Una «religión» que le lleva a distanciarse de la confrontación en torno a la fecha del próximo Congreso del PSOE. Admite que no sabe qué es lo mejor. Cree que Pedro Sánchez es responsable, pero no culpable, de unos resultados del 20-D que reconoce como «muy malos», y recuerda que el PSOE no ha dicho que no a Podemos; simplemente ha establecido como condición que retire su propuesta de referéndum.

—Ximo Puig ha reconocido que él preferiría el pacto con Podemos y que el problema más que el referéndum es que no salen las cuentas. ¿Lo comparte?

—Yo comparto al cien por cien la resolución que aprobó el lunes el Comité Federal.

Ahí decimos bien claro que no nos negamos a pactar con otras fuerzas. No hay otra posibilidad de formar gobierno que estando Podemos. Hemos puesto nuestra condición previa y a partir de ahí vamos a ver. La suma PSOE, Podemos, Ciudadanos daría sobradamente.

—¿Es su alternativa?

—Yo apuesto por lo que nos dé el diálogo, pero lo que digo es que se están simplificando las posibilidades como si solo hubiera dos o tres, y hay algunas más que en estos momentos no se están contemplando.

—Pero la relación Podemos-Ciudadanos está rota a cuenta del referéndum.

—Yo no digo que vaya a salir. Pero de la misma manera que se pone encima de la mesa que una posibilidad podía ser PP-PSOE y no va a salir, ¿por qué no se ponen encima de la mesa otras opciones aunque no vayan a salir? La realidad que estamos viviendo es nueva. Para todos:políticos, electores y periodistas. Y lo que me está sorprendiendo es la seguridad con la que veo hablar a algunos, como si esto lo hubieran vivido ya. Las certezas vamos a dejarlas un poco en el alero. Yo creo que de la duda nace el acierto y de la intransigencia nace el error. A partir de ahí vamos a ir quemando etapas. No podemos quemarlas tan precipitadamente.

—¿Qué gana el PSOE con un Congreso en mitad de este panorama electoral?

—Entiendo a los ciudadanos que están convencidos de que es una frivolidad que mientras estemos hablando del futuro de nuestro país nosotros vayamos a discutir de cuándo recogemos los avales. Pero en democracia es muy importante guardar las formas, y una forma es que los congresos se celebran cada cuatro años. Aun así, eso lo tenemos que decidir entre nosotros, no en la plaza pública. La fecha de un congreso es un problema nuestro, no de los ciudadanos.

—¿Es lógico que se celebre en mitad de un debate de investidura?

—Por eso yo no estoy ahora mismo en esa prioridad.

—¿Cuál es la prioridad de ese Congreso? ¿No es relevar a Pedro Sánchez?

—El secretario general que salga del próximo Congreso es mi secretario general. Como lo fue en la anterior. Yo no voté a Pedro Sánchez, pero desde el minuto uno me puse a su disposición porque solo juntos podíamos lograr lo que en este tiempo se ha logrado, que es recuperar presidencias, ayuntamientos, diputaciones. Yo no estoy contento con los resultados, tampoco con los de Extremadura, aunque hemos aumentado un diputado. Pero, hasta que finalizan los periodos, todo el mundo a muerte con el secretario general. Cuando llegue el momento del Congreso ya nos peleamos lo que haya que pelearse, pero hasta entonces a muerte con Pedro, siempre.

—¿Cree que lo más posible es que haya nuevas elecciones?

—Sería un fracaso de la política.

— ¿Hasta dónde va a llegar el PSOE para evitar ese fracaso?

—Hasta donde marca nuestra resolución. A si Rajoy no es capaz de formar gobierno construir una alternativa, con esa premisa clara previa que hemos puesto de manifiesto y sobre una base programática.

—Si hay elecciones, ¿Pedro Sánchez podría ser el mejor candidato que podría poner el PSOE?

—Como de aquí a eso quedan en el mejor de los casos cuatro meses, me lo pregunta dentro de tres. Pedro Sánchez es nuestro secretario general y he trabajado con él a gustísimo. Lo que vaya a suceder en el futuro ya veremos.

—No a Podemos y no al PP. ¿No está Pedro Sánchez en un callejón sin salida?

—Nosotros no hemos dicho no a Podemos.

—Mientras plantee el referéndum, sí.

—Cuando nos sentemos a hablar ya veremos.

—¿Cree que pueden ceder?

—Todo el mundo tiene que ceder. Salvo que queramos ir a elecciones.

—¿Toda puerta con el PP está cerrada? ¿Por qué no sentarse a negociar?

—Si nosotros estamos diciendo que la precariedad laboral es consecuencia de una reforma laboral que Rajoy aprobó, ¿cómo vamos con nuestro voto a hacerlo presidente? Nosotros somos la alternativa al PP, no su apéndice.

—¿No sería factible una negociación con el PP sin Rajoy como candidato?

—El Comité Federal del PSOE dijo no.

—Pero ¿podría ser más sencillo?

—Con el voto que nosotros pedimos para el PSOE no podemos hacer que gobierne el PP.

—¿Ni una abstención?

—No, porque los ciudadanos no lo entenderían. Una cosa es abstenerte en medidas concretas, porque entendemos que no hemos venido a la política solo a confrontar, sino a facilitar la vida de la gente.

— ¿Ni siquiera como última alternativa? Con otro candidato del PP y para evitar que haya elecciones.

—Es situarnos en un futurible. No es por no contestar, pero estamos en un escenario lleno de incertidumbre. Nos pedís certezas que yo no las tengo, yo tengo muchas dudas.

—¿Qué le parece que Madina se haya quedado fuera del Congreso?

—Me da mucha pena. Me duele, porque es un activo importantísimo en nuestro partido y no nos podemos permitir el lujo de perderlo.

—El PSOE ha sido cuarta fuerza en Madrid.

—Yo decía el otro día que en Madrid, con siete millones de habitantes, tenemos seis diputados. En Extremadura, con un millón de habitantes, tenemos cinco diputados. Eso no es posible. Por eso yo decía el otro día que no podemos sacar pecho, los resultados han sido muy malos. Ahora, es cierto que en ese ser malos somos segunda fuerza. Esto no es un problema solo del secretario general o de la Ejecutiva. Es un trabajo de todos. Lo que no puede ser es que lo de mayo fuese un éxito nuestro y lo de ahora un fracaso de la Ejecutiva federal.

—El sorpasso de Podemos ya se ha producido en muchos territorios

—Probablemente haya podido haber un trasvase de votos de PSOE a Podemos de gente que vio cómo nosotros nuestro voto se lo dimos a Podemos en Madrid o en Barcelona, y han dicho que si se lo habéis dado vosotros ahora se lo voy a dar yo.

—¿Esos pactos han perjudicado al PSOE?

—A nosotros sí. No digo que haya que arrepentirse. Aquellos que fueron primera fuerza de la izquierda, auparlos al Gobierno, pero ha tenido un efecto pernicioso para nosotros. A los ojos de la gente ha podido abrirles la puerta.

—¿No es lo mismo que hizo Podemos aupándolos a ustedes al poder en las autonomías?

—Hay una diferencia:que, por ejemplo, en Extremadura las elecciones las gané yo.

—¿Por qué el PSOE parece haberse convertido en un partido regional del sur de España?

—Un factor generacional. No tiene que ver con la edad de los elegidos, sino de los electores. El claro ejemplo es UPyD. Mientras unos hacían política desde el Parlamento otros la hacían desde los platós de televisión. No tengo nada contra eso. Simplemente describo.

—¿No es incoherente plantearle esa línea roja a Sánchez cuando ustedes gobiernan gracias a Podemos?

—En las autonómicas no se planteaba el derecho a decidir de Extremadura ni el de Castilla-La Mancha. Pero es que ahora sí se plantea.

—¿La coherencia no llevaría a romper toda relación con Podemos?

—No hay que aplicar ninguna ruptura, porque la prueba de que no ha habido ningún pacto es que aquí los presupuestos los han votado PP y Podemos juntos. El PSOE es la suma de un proyecto de igualdad más un proyecto de país. Y en ese proyecto no cabe la autodeterminación de los pueblos. Yo no me siento solo extremeño. En nuestro proyecto de país todo es de todos. Si no compartimos el proyecto de país es complicado que podamos trabajar juntos.

—¿Qué debe hacer ahora Sánchez?

—Esperar. ¿Que el Rey lo llama? Pues intentar formar gobierno.

—¿Ha sido un buen líder del PSOE?

—Ha sido el secretario general que le ha dado al PSOE la confianza para poder ganar las elecciones autonómicas y municipales y enfrentarnos a esta nueva realidad, aguantando una situación muy dura. Pero también el secretario general que ha obtenido unos resultados muy malos. Ese sería el resumen. Pero él es responsable, no culpable.

— ¿Qué errores y aciertos ha cometido?

—Como todos. Devolver la confianza al partido en sí mismo. Para eso fue agrupación por agrupación. Y es posible que hubiese sobreexposición en algún momento, en un primer término.

Ver los comentarios