José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega, en Siria
José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega, en Siria - facebook

Tres periodistas españoles desaparecidos en Siria

Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre fueron capturados en la ciudad de Alepo, donde se encontraban realizando labores de investigación periodística por su cuenta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres ciudadanos españoles han sido retenidos en Siria, donde trabajaban en su condición de freelance como reporteros de investigación. Se trata de Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre.

Según ha podido saber ABC, los tres fueron capturados en la ciudad de Alepo, en Siria, donde habían entrado en los últimos días. La última vez que se recibieron noticias suyas desde España fue el sábado 11 de julio. En este momento no se puede confirmar cuál es la identidad de los secuestradores

Pampliega ha sido recientemente colaborador de la productora Cuerdos de Atar y ha formado parte del equipo del programa Infilitrados, emitido en Cuatro, que se estrenó con un reportaje sobre la yihad y que después profundizó en el caso de los españoles alistados en la islámica.

Otros periodistas españoles secuestrados

En marzo pasado fueron liberados en dos periodistas españoles que permanecían secuestrados en Siria a manos de rebeldes vinculados a Al Qaida. Se trataba de Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, que fueron liberados en la frontera con Turquía tras 194 días de secuestro.

Los periodistas fueron recogidos por un contingente de soldados turcos en algún punto indeterminado de la frontera siria, desde donde fueron trasladados a un aeropuerto en Turquía.

Espinosa y García Vilanova fueron secuestrados el 16 de septiembre de 2013 por el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) en la localidad de Tel Abyad, ubicada en la provincia de Raqqa, cuando se dirigían a la frontera con Turquía para abandonar el país. Sin embargo, no fue hasta el 10 de diciembre cuando se desveló la noticia del secuestro de estos dos periodistas.

Los reporteros fueron capturados junto a cuatro combatientes de Ahfad al Moustapha -una de las brigadas del FSA (Free Syrian Army, en sus siglas en inglés)-, que les ofrecían protección y que fueron liberados doce días después del secuestro.

Desde los años ochenta, al menos ocho periodistas españoles han sido secuestrados mientras realizaban sus labores informativas en diferentes zonas en conflictos alrededor del mundo.

Ver los comentarios