La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena - ignacio gil
Desahucios de Carmena

«La juez decana felicitaba a los funcionarios por los desalojos»

Un funcionario de los juzgados relata a ABC cómo la juez Carmena logró duplicar los desahucios en Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No quiere dar la cara ni revelar su identidad por miedo a represalias, pero está dispuesto a responder a una serie de preguntas sobre el funcionamiento del Decanato de los Juzgados de Plaza de Castilla, en el que ha trabajado durante muchos años, incluidos los que mandaba la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

–ABC ha contado que en sus tiempos de juez decana, Carmena consiguió que se duplicaran los desahucios y que desaparecieran los retrasos en las ejecuciones. ¿Es cierto?

Lo publicado es cierto y es correcto.

–Carmena llegó a Plaza de Castilla en 1993, ¿cuál fue su modus operandi en relación con los desahucios?

Cuando llegó preguntó a los funcionarios por los lanzamientos: «Me interesa saber cómo se hace y quién lo hace».

Se sorprendió al ver los resultados, con una bolsa enorme, por lo que decidió dar un mejor servicio bajo el pretexto de que no se puede tener esperando cuatro, cinco y seis meses, o más, para ejecutar los alzamientos. En aquel momento había menos funcionarios que ahora y, sobre todo, menos medios de todo tipo.

–Entiendo que ese fue el momento en el que creó hasta doce comisiones para agilizar los desahucios…

Ella crea hasta 12 comisiones de lanzamientos, y no le importa si en los pisos desahuciados hay niños, mayores, personas con situaciones especialmente complicadas, etc. Cuando llega al Decanato nombra (en un hecho atípico e irregular) a personas de su confianza. El objetivo es eliminar la bolsa de lanzamientos pendientes, que era bastante grande. Hay que tener en cuenta que en aquella época los intereses eran leoninos y el paro bestial, por lo que había muchísimas diligencias.

–¿Se puede concluir que puso todo de su parte para agilizar los desahucio?

Ella tenía hilo directísimo con el biministro Belloch y, sobre todo, con la secretaria de Estado, María Teresa Fernández de la Vega. Eso le permitió conseguir muchas cosas, aparte de por su gran tenacidad. Lo que quiere, lo consigue, sea bueno, malo, legal o ilegal. También sabía tratar a los sindicatos. En ese momento no había comisiones específicas de lanzamiento, por lo que cada comisión judicial hacía un lanzamiento por la mañana y ocupaba el resto del día a otras cuestiones, a otras diligencias. Es más, crearon esas comisiones para que se hicieran lanzamientos en toda la Comunidad de Madrid, saltándose el principio de territorialidad. Lo hacía por exhorto. A ella lo de la manu militari se le daba muy bien, pero también se metió en berenjenales porque los funcionarios no lo veían bien. Eso sí, consiguió rebajar los tiempos de las ejecuciones y lo dejó estupendo. El éxito fue tal que hasta salió en la prensa vanagloriándose de los resultados obtenidos. Por ello, por la agilizacdión de los lanzamientos, felicitaba a los funcionarios. Ella estaba muy orgullosa de su actividad en el Decanato.

–Sin embargo, ahora ha convertido la lucha antidesahucios en su bandera política…

Que no venga ahora vendiendo la burra de la lucha antidesahucios, que el Ayuntamiento funciona muy bien: servicios sociales, ambulancias… no hay un lanzamiento para el que no se tomen las medidas necesarias. No se deja tirado a nadie. Todas las comisiones tienen un protocolo de actuación, con todos los servicios asistenciales funcionando, no hay ninguna fisura. Se hacen las diligencias y la gente queda atendida y son realojados por el Ayuntamiento y la Comunidad. Siempre.

–Cuando Carmena abandonó su puesto como juez decana, ¿qué sucedió con sus medidas en favor de agilizar los desahucios?

Cuando ella se fue hubo cosas que desaparecieron y otras se consolidaron. Lo de los pueblos desaparecieron, porque conculcaba la legalidad, por territorialdad y competencia. Para ella, el fin justifica los medios.

Ver los comentarios