Susana Díaz y Pedro Sánchez, en un acto de campaña
Susana Díaz y Pedro Sánchez, en un acto de campaña - JUAN FLORES

El PSOE se desmarca de Susana Díaz y deja claro que va por libre con la segunda vuelta

El portavoz del Grupo Socialista no garantiza que el cambio del sistema electoral que propone la candidata andaluza vaya a ser incluido en el programa socialista para las elecciones generales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si Susana Díaz ya tenía complicada su investidura como presidenta andaluza esta semana, por el recelo de Ciudadanos y Podemos a abstenerse, este mediodía un nuevo factor ha venido a enrarecer más el ambiente: la Dirección Federal del PSOE ha hecho patente que va por libre con su propuesta de segunda vuelta electoral y no garantiza que vaya a incluirla en el programa para las elecciones generales.

El encargado de hacer público el distanciamiento ha sido el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la Junta de Portavoces del Congreso.

Hernando no se ha salido del guión marcado para señalar, a pesar de las reiteradas preguntas de los periodistas, que algunas de las «muchas» propuestas que hizo ayer Díaz, en su discurso de investidura, ya han sido aprobadas por la Conferencia Política del PSOE y las que no, como el cambio de sistema electoral para elegir alcaldes, presidentes autonómicos y presidente del Gobierno, ya se verá «en el marco» del debate programático en próximos meses.

Sobre este asunto, que el PSOE ya propuso en 2004 y 2008, en época de José Luis Rodríguez Zapatero, no hay unanimidad en el seno del partido y, de hecho, cuando Mariano Rajoy y el PP volvieron a proponer la «segunda vuelta» en el verano pasado, para acabar así con los «pactos de despacho», el PSOE y el resto de grupos se opusieron frontalmente.

El secretario general socialista, Pedro Sánchez, señaló entonces que el asunto, que requiere un cambio constitucional, según diversas fuentes, no podía ser abordado porque el PP tenga «prisa» para no perder el poder que puede perder en las elecciones autonómicas y municipales de este 24 de mayo.

A Sánchez, que no se cerró en banda a una reforma de estas características, porque, en el fondo, puede acabar beneficiando tanto a PP como a PSOE, los dos mayoritarios, no le ha gustado nada que Susana Díaz fuese ayer por libre en la sesión de investidura del Parlamento andaluz. Ferraz cree que hizo un «guiño» al PP, por si necesitara in extremis su abstención, una propuesta para la que no es competente, un escenario que el equipo de Sánchez intenta desterrar porque haría polvo su estrategia de oposición.

De hecho, Antonio Hernando, dejó en evidencia que Díaz no consultó con la consultado su propuesta con la Dirección Federal y recalcó varias veces que sobre las propuestas del PSOE que ayer hizo suyas la presidenta en funciones de Andalucía, nada que objetar; «otra cosa es el marco del programa electoral» que tendrá que aprobar el partido en toda España, advirtió.

Ver los comentarios