Un grupo de subsaharianos encaramados a la valla de Melilla el miércoles pasado
Un grupo de subsaharianos encaramados a la valla de Melilla el miércoles pasado - afp

Al menos tres inmigrantes entran en Melilla en nuevo salto masivo a la valla

Unos 150 subsaharianos han protagonizado la tentativa, aunque la mayoría han sido contenidos por las autoridades marroquíes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos tres inmigrantes de origen subsahariano han conseguido acceder a Melilla tras el último intento de entrada masiva que ha registrado hoy la valla fronteriza de la ciudad.

Según han informado a Efe fuentes policiales, los tres subsaharianos han conseguido superar el vallado fronterizo y se han dirigido hasta el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que alberga a unas 1.300 personas, más del triple de su capacidad.

La nueva tentativa se ha registrado sobre las 7.30 horas en la zona del perímetro comprendida entre el Río de Oro y el puesto fronterizo de Mariguari.

Se calcula que ha podido estar protagonizada por unos 150 inmigrantes, según las primeras estimaciones, aunque la mayoría han sido contenidos por las autoridades marroquíes.

Algunos de los inmigrantes han conseguido tocar el vallado, pero solamente tres, en principio, lo han conseguido superar. Durante toda la noche, el helicóptero de la Guardia Civil encargado a la vigilancia fronteriza ha estado sobrevolando el perímetro para detectar posibles acercamientos.

La presión migratoria sobre Melilla es extrema desde hace meses, si bien ha sufrido un repunte a lo largo del mes de octubre, tras un mes de septiembre relativamente tranquilo, con una única tentativa registrada.

En los últimos días, se han avistado grupos de inmigrantes tratando de acercarse a la valla, un objetivo que finalmente no han conseguido gracias a la intervención de Marruecos.

A lo largo de 2014, año récord en materia migratoria en Melilla, alrededor de 4.000 inmigrantes han entrado a la ciudad autónoma, de los que unos 2.200 son subsaharianos que han accedido por la valla -más de 1.900-, en patera o en dobles fondos.

El resto de entradas las completan fundamentalmente inmigrantes de origen sirio que, a diferencia de los subsaharianos, suelen emplear los puestos fronterizo para acceder a la ciudad, en su mayoría utilizando documentación falsa.

Ver los comentarios