Top

Elecciones - Catalanas

Ganadores y perdedores del 27-S

Arrimadas y Baños son los principales beneficiados de los resultados electorales

AnteriorSiguiente
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
Navegue usando los números

Inés Arrimadas

Arrimadas, tras conocer los resultados- Marta Becerra

Ciudadanos ha conseguido no sólo su mejor resultado desde que entrara en 2006 en el Parlamento catalán con tres escaños, sino ser la formación con mayor escalada en representación en estas elecciones. Con Inés Arrimadas al frente ha pasado de los nueve diputados conseguidos en 2012 a 25.

Tanto las encuestas previas como los primeros sondeos a pie de urna situaban a Ciudadanos como la segunda fuerza electoral, aunque con menos escaños de los que luego ha resultado sacar. Así, el sondeo publicado por TV3 les otorgaban entre 19 y 21 diputados; mientras que GAD3 para Cope situaba la cifra entre los 18 y los 20 asientos.

Tras conocer los resultados del 27-S, una eufórica Arrimadas pedía repetir las elecciones «en las que lo catalanes elijan partidos y programas».

Antonio Baños

El candidato de la CUP, Antonio Baños- efe

Todas las miradas se han puesto ahora en la CUP y en su cabeza de lista, Antonio Baños, después de que Artur Mas no haya conseguido un mayoría suficiente con la lista de Junts pel Sí en el Parlamento de Cataluña. Con los 10 escaños conseguidos en estas elecciones —el segundo partido que más ha crecido, partiendo de 3 escaños— se han convertido en la pieza clave de cara a los pactos electorales. El futuro del presidente de la Generalitat ha pasado a depender de la fuerza política que lidera Antonio Baños, algo que ya se preveía en los sondeos, que en general le otorgaban entre 8 y 11 escaños.

Antoni Duran Lleida

El presidente de UDC, Josep Antoni Duran Lleida- efe

Unió concurría a estas elecciones en solitario por primera vez tras tres décadas, prescindiendo así de Convergencia, socio con el que hasta hace pocos meses integraba Gobierno con tres consejeros. Este 27-S la peor de sus previsiones se ha cumplido y los democristianos han quedado fuera del Parlament al no rebasar el umbral del 3 por ciento de los votos, como ya auguraban diversas encuestas. En el mejor de los supuestos, Unió hubiese obtenido tres escaños.

Por eso, ayer el líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, ponía su cargo a disposición del partido después de que los democristianos se hayan quedado sin representación parlamentaria al no rebasar el umbral del 3 % necesario para obtener diputados

Artur Mas

Artur Mas- AFP

Al concurrir en una lista conjunta es difícil concretar por dónde se escapan los votos, pero lo cierto es que si en 2012 CiU y ERC, concurriendo por separado, lograban 71 escaños, ahora se han quedado con 62, nueve escaños menos. La debacle hace historia ya que es la primera vez desde 1984 que ambas formaciones no logran alcanzar la mayoría absoluta uniendo sus fuerzas.

Sin embargo, puede que el mayor perdedor de este resultado sea Artur Mas, quien quizá no logre ser investido president de nuevo. Por lo pronto, necesitaría negociar con otro grupo el apoyo a su candidato a presidente de la Generalitat.

Podemos

Podemos se desinfla. Anoche parecían quedar muy lejos las encuestas que en junio daban en torno a 30 escaños a Catalunya Sí Que Es Pot —candidatura formada por Podemos, Equo, ICV y EUiA—, pujando por ser primera fuerza. También parecía quedar lejos de las que en septiembre les situaban como segunda fuerza. Finalmente, serán la cuarta fuerza en el Parlament con 11 escaños.

Ayer, el cabeza de lista Lluis Rabell no le quedaba más remedio que consolarse diciendo que en política todo es «una carrera de fondo», pero poco después Pablo Iglesias reconocía que su resultado era «altamente decepcionante».

PSOE

El candidato del PSC, Miquel Iceta- efe

Miquel Iceta se presentó a las elecciones catalanas consciente de que solo podía aspirar a dos cosas: no ser el candidato con menos apoyo en la historia del PSC y conseguir más votos que Catalunya Sí que es Pot. El PSC ha conseguido más apoyos que la candidatura de Podemos, pero con su peor resultado electoral. Un hecho que preocupa en Ferraz de cara a las elecciones generales, ya que el PSOE necesitaría un buen resultado en Cataluña para alzar a Pedro Sánchez como presidente.

PP

El candidato del PPC Xavier García Albiol- efe

Las encuestas les otorgaban entre 11 y 13 escaños, pero el cómputo final les ha dejado con 11, frente a los 19 que obtuvieron en 2012. La caída de escaños es especialmente acusada después de que el PP consiguiera los mejores resultados de su historia en Cataluña en la anterior convocatoria. No obstante, los obtenidos no son «los resultados que queríamos», reconoció ayer Xavier García Albiol.

AnteriorSiguienteToda la actualidad en portada

comentarios